Noticias Empresariales

En agosto de 2024, las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron los 1.261 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual de 27%. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por las exportaciones de soja y celulosa. Las exportaciones de concentrados de bebidas y arroz tuvieron un impacto negativo en las cifras de agosto. En el acumulado de 2024, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron US$ 8.540 millones y registraron un incremento interanual de 14%. En cuanto a los destinos, China ocupó el primer lugar en el ranking de destinos, con ventas que totalizaron US$ 263 millones, lo que representó el 21% del total exportado. Esto significó un aumento de 51% en la comparación interanual, impulsado principalmente por las exportaciones de soja, que fueron inexistentes en agosto de 2023. EEl segundo destino fue la Unión Europea registró exportaciones…
Dr. Pablo Durán MaureleAsesor laboralIntegrante titular del Consejo Superior TripartitoRepresentante empresarial en varios Grupos de Consejos de Salarios   La compatibilidad entre vida familiar y trabajo en un tema de mucha actualidad y las regulaciones legislativas en materia de seguridad social privilegian y apoyan a las personas trabajadoras con sus responsabilidades familiares cada vez más en forma igualitaria entre padre y madre, como forma de reducir una tradicional brecha de género que existe en el tema. Como dice la exposición de motivos del proyecto de ley recientemente aprobado por el Parlamento que constituye el motivo de esta publicación, las licencias especiales constituyen una opción efectiva para la distribución equitativa de las responsabilidades familiares en el cuidado de los hijos. Son las licencias especiales instrumentos de gran actualidad para favorecer la conciliación entre la vida familiar y laboral, y esa conciliación…
Google anunció la expansión de su presencia en América Latina con una inversión de más de 850 millones de dólares para construir un nuevo centro de datos en Uruguay. La inversión continua de Google en infraestructura técnica juega un papel fundamental para impulsar productos y servicios como el Buscador, YouTube, Maps y Workspace (el conjunto de soluciones de productividad, que incluye a Gmail, Docs, Sheets, etc.) que usan personas y organizaciones en todo el mundo. El proyecto que se construirá en el Parque de la Ciencias, en Canelones, será el segundo centro de datos de Google en América Latina, junto al de Quilicura, Chile (inaugurado en 2015). Además, la compañía ya opera dos regiones de Google Cloud (la infraestructura dedicada a los servicios de nube de Google) en América Latina: la de San Pablo, Brasil (inaugurada en 2017) y la…
Tras cumplir una década de operaciones en Uruguay, BASF Services Americas redobló su apuesta al país y anunció la creación de un Hub especializado en servicios digitales, apalancado en el éxito y la estructura del Hub de Montevideo. A partir de este proyecto se generarán alrededor de 120 nuevas posiciones. El lanzamiento se realizó el 28 de agosto en el marco de la celebración de los diez años de la compañía en el país, en la que participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, el subsecretario de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza y el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Pérez. “La apuesta de BASF a Uruguay ha estado apalancada, no solamente en las condiciones del país como un excelente lugar para invertir, sino también en el talento de las personas. Esas personas son quienes han hecho y…
Página 75 de 403