La deportista Hanna Arias fue recibida por el presidente Lacalle Pou, en Torre Ejecutiva, para recibir el pabellón nacional , antes de su partida a Paris, donde competirá en natación en los Juegos Paralímpicos 2024. La delegación uruguaya también está integrada por el deportista Henry Borges,, que competirá en judo.El secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, destacó las condiciones en las que viajan los deportistas y el compromiso del gobierno con los deportistas que aseguró que viajan en "las mismas condiciones en que viajó la delegación que representó a Uruguay en los Juegos Olímpicos".En ese sentido, Bauzá señaló que se triplicó el presupuesto económico destinado a los deportistas paralímpicos, y resaltó la inversión realizada en plazas de deprtes de todo el país. "Es el objetivo que se propuso el Gobierno y la secretaría lo está cumpliendo", agregó en rueda de prensa.
Germán San Martín contó la historia de Cercodil, una empresa que fabrica cintas cubrecercos con material recuperado de la industria frigorífica. Surgió de la empresa madre Hilonyl, dedicada a la fabricación de hilos de polipropileno, de algodón, rafias y cuerdas para el agro, la industria y el comercio, desde 1981, y se reconvirtió en tiempos de pandemia. “En setiembre de 2019 nos hicimos cargo de la empresa con Felipe Arzuaga, y tres meses después llegó la pandemia, porque a Uruguay llegó en marzo de 2020, pero en el mundo se instaló en diciembre y hacía muy difícil averiguar algo afuera para importar o exportar. Para nosotros lo más complejo fue que el 80 % de nuestra facturación estaba en los frigoríficos, nuestro negocio principal era todo lo que es el hilo para los chacinados, la res, el asado, que van…
La Alianza Uruguaya por el Agua (AUA) llevó adelante el encuentro “Agua, ambiente y sostenibilidad. Visiones técnicas en año electoral”, junto a referentes en la temática. El director ejecutivo de AUA, Mauro de la Vega, realizó una introducción respecto a la actividad que realiza la organización en el país y los proyectos que lleva adelante. Además, ahondó en la necesidad de crear políticas conjuntas para estar preparados antes posibles eventos climáticos. Por su parte, Sergio Campos, jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó lo privilegiada que es América Latina, ya que tiene un tercio del agua fresca del mundo, y resaltó que la región podría compartir este recurso siempre que sea utilizado de forma eficiente. En este marco, destacó que, si bien la región cuenta con un gran capital hídrico, la realidad antes…
Abonada a la sostenibilidad y la conservación del ambiente, Aborgama (Ducelit S. A.) es una empresa de capitales uruguayos dedicada a la gestión integral de residuos mediante prácticas y tecnologías validadas y aceptadas en el ámbito internacional, que comenzó a funcionar en 1991 con el manejo de los desperdicios sólidos urbanos en el departamento de Maldonado. El desarrollo de esta empresa comenzó en el este uruguayo, donde hace más de 25 años se encargó de la construcción, y aún opera, la planta de relleno sanitario en Las Rosas, en ese departamento. El biogás generado en ese sitio en la descomposición anaeróbica de los residuos (principalmente metano) es captado mediante pozos y conducido a la planta a través de una red de cañerías, para que luego su combustión genere energía eléctrica, que es incorporada a la red de distribución de UTE…