“Pausa & Reencuadre” será el concepto que orientará este año la edición número 13 de Marketers, que se realizará el 15 y 16 de octubre en Kibón Avanza. Es considerado el mayor encuentro de marketing de la región y tiene como principal desafío detenerse para mirar desde nuevos puntos de vista y abrir perspectivas positivas en dirección al logro. Así lo explicó a Somos Uruguay Revista Alejandra Pradere, socia fundadora de Human Business − Marketing y Management, empresa organizadora del congreso. Destacó también la participación de 20 conferencistas internacionales, y la importancia que tiene para el país la realización de este tipo de eventos Se realizará la edición número 13 de Marketers. ¿Por qué es considerado el mayor evento de marketing en la región? Marketers reúne en cada edición a más de 1.000 empresarios y profesionales de marketing de…
La fundación Latitud tiene como objetivo la planificación y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación que se adapten a las necesidades de la industria y del sector productivo, con el respaldo del LATU. Su gerente, el ingeniero Gustavo Domínguez, dijo a Somos Uruguay Revista que su misión es brindar soluciones innovadoras y de valor que se anticipen a las demandas mundiales, a través de la investigación aplicada, la vinculación tecnológica y el trabajo en redes, para impulsar el desarrollo sostenible del país ¿Con qué objetivos trabaja Latitud? Latitud es una fundación que pertenece al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), que tiene como objetivo brindar al sector productivo soluciones innovadoras, que introduzcan ciencia y tecnología en los productos, servicios y procesos de las empresas, de manera que puedan aumentar sus exportaciones y su competitividad, generen productos o procesos más…
El director de Operaciones de Comercio Exterior de la Cámara de Industrias, César Bourdiel, presentó el proyecto de Mapeo y Sistematización de Procesos de Comercio Exterior, iniciativa que se propone reducir costos y plazos de las operaciones de comercio exterior, involucrando y articulando en los procesos a todos los actores de la cadena logística, públicos y privados; así como facilitar el acceso a la información sobre los procedimientos y documentación relativa a los órganos intervinientes de cada flujo, facilitando el aumento del comercio exterior de Uruguay. El experto dijo ante representantes de la Cámara Empresarial Privada de Operadores Económicos Calificados (Cepoec ), reunidos en Somos Uruguay Espacio, que el mapeo ―si bien no fue trabajado con ese fin― podría ser la base de definición de nuevos beneficios para Operador Económico Calificado (OEC), a modo de implementación gradual de las oportunidades…
La importadora y distribuidora Santiago Aloy S. A. representa en forma exclusiva para Uruguay los productos de la firma argentina Ledesma, que incluye dentro de su producción sustentable una resma de papel completamente natural, elaborada con pulpa virgen a partir de la caña de azúcar, sin fibra de madera, sin blanqueadores químicos y mediante procesos amigables con el medioambiente. Ledesma Nat es la marca de estas hojas de color natural, que sirven para fotocopias e impresiones, y tienen el mismo precio que las tradicionales blancas. El asesor de Marketing, Responsabilidad Social Empresarial y Medio Ambiente de la empresa, Rony Aloy, explicó a Somos Uruguay Revista en qué consiste esta innovación sustentable ¿Cuáles son las novedades con respecto a este nuevo producto disponible en Santiago Aloy? Nosotros como empresa siempre estamos innovando en el rubro papelería, que es bastante estable…