Exportación de servicios alcanzó récord histórico de 7.356 millones de dólares
Según el informe al que accedió Somos Uruguay, las exportaciones de servicios representaron un 31,7% del total exportado en el último año móvil, lo que representa un incremento respecto del 30,3% de 2024 y del 31,6% registrado en 2023. El porcentaje máximo de exportación de servicios sobre el total exportado se registró en 2017 con un 34%.
La exportación de servicios se puede clasificar entre servicios tradicionales, como ser el turismo receptivo y el transporte, y los servicios globales, que incluyen servicios empresariales, profesionales, audiovisuales y financieros, entre otros. Dentro de los servicios tradicionales, el transporte creció 27,9% entre 2012 y 20251, mientras que el turismo receptivo cayó 5,9% en ese período.
Si bien en los últimos trimestres se registraron algunos altibajos en los servicios globales, prácticamente se duplicaron en los últimos 13 años, pasando de US$ 2.166 millones en 2012 a los actuales US$ 4.299 millones.
El saldo de la balanza comercial de servicios fue positivo en los 12 meses a junio y alcanzó los US$ 1.150 millones. Esa cifra respondió a un saldo positivo de US$ 1.036 millones en turismo y al saldo positivo de otros servicios empresariales por US$ 1.132 millones. Los servicios de transporte tuvieron un saldo negativo de US$ 1.018 millones.
El informe señala que el principal impulso para alcanzar este máximo histórico fue el incremento del turismo receptivo, con un crecimiento de 8,2% en comparación con el año móvil cerrado a junio de 2024 y acumuló ingresos por US$ 2.373 millones, lo que representa un 32,3% del total exportado de servicios.
Por otra parte, las exportaciones de servicios de informática y telecomunicaciones aumentó un 7.5% logrando unos US$ 1.550 millones. Si bien el sector de otros servicios empresariales, que engloba distintos servicios profesionales, experimentó una caída de 2,1%, mantiene una posición relevante en el total de servicios exportados con US$ 1.978 millones. Los tres sectores mencionados explicaron el 80,3% de la exportación de servicios en el año cerrado en junio. El restante 19,7% estuvo conformado por transporte, que tuvo una caída de 1%; servicios financieros, con un incremento de 16,1%; el uso de la propiedad intelectual, que aumentó 10,9%; y los servicios culturales y recreativos, que crecieron 14,2%.