INEFOP y Uruguay XXI renuevan convenio para impulsar el programa Finishing Schools

24 Noviembre de 2025
Foto: Uruguay XXI
Foto: Uruguay XXI

INEFOP y Uruguay XXI renuevan convenio para impulsar el programa Finishing Schools 

La iniciativa afianza el trabajo conjunto para capacitar a 500 personas en dos años y consolidar a Uruguay como destino atractivo para nuevas inversiones

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, renovaron el convenio que sostiene el programa Finishing Schools, una herramienta clave para acompañar el crecimiento de la inversión extranjera directa y la generación de nuevos puestos de trabajo.

El encuentro contó con la participación del subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas Martín Vallcorba; el director general de INEFOP, Miguel Venturiello; el director del mismo instituto, José Pedro Derrégibus, representante de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay; y la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira.

La renovación reafirma el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo de talento en empresas que instalen o amplíen operaciones con énfasis en la exportación, al tiempo que fortalece las condiciones para la atracción de nuevas inversiones generadoras de empleo. El acuerdo establece como meta capacitar al menos a 500 personas en los próximos dos años, incluyendo un mínimo de 150 participantes en bootcamps digitales, en el marco del Programa Uruguay Bootcamp, orientado a la formación intensiva de nuevos talentos para el mercado laboral digital.

Durante la presentación, Vallcorba resaltó el impacto del programa en la competitividad del país. "Es una iniciativa con un impacto positivo e importante en la atracción de inversiones, la mejora de la productividad y la creación de empleo de calidad. Desde el ministerio entendemos la importancia de apoyar su desarrollo y profundización, dijo y añadió que el programa "nace y se desarrolla con un propósito claro: conectar la formación de talento con las necesidades específicas de cada empresa y de los sectores más dinámicos de la economía, consolidando un trabajo articulado entre el sector público y el privado".

Venturiello, destacó el valor estratégico de la herramienta. "Nos pone muy orgullosos que el instituto esté apoyando esta herramienta, que es un canal de entrada muy tentador para las empresas del exterior. Con Uruguay XXI ya tenemos un antecedente de trabajo que se sigue fortaleciendo y vamos por más", expresó.

En la misma línea, Derrégibus, subrayó el alcance de la cooperación. "Uruguay tiene una oportunidad real de seguir consolidándose como destino competitivo para la inversión, una oportunidad que solo puede sostenerse si existe talento disponible y alineado con la especificidad de un sector que evoluciona a gran velocidad. Este convenio vuelve a colocar la prioridad en el centro, que son las 500 personas que pensamos capacitar", señaló.

Por su parte, Ferreira, enfatizó el rol del talento en la estrategia de atracción de inversiones. "Finishing Schools ha sido clave para la estrategia de captar inversiones extranjeras. En la agencia consideramos el talento como un sector más, porque no podemos salir a buscar inversiones si no contamos con personas capacitadas en las habilidades que las empresas necesitan. Hay una política de Estado detrás de esto y eso hace aún más relevantes herramientas como esta", analizó.

Finishing Schools ofrece cofinanciamiento no reembolsable de hasta 70% (hasta US$ 50.000) para planes de capacitación impulsados por empresas que buscan instalarse, ampliar operaciones o desarrollar nuevas capacidades. El programa permite cubrir actividades como diseño curricular, formación de formadores, horas docentes, gestión académica, infraestructura y otros gastos asociados. Asimismo, contempla una modalidad específica para los entrenamientos tipo bootcamp, con montos de subsidio superiores y requisitos diferenciados.

En el marco de este convenio, INEFOP destinará una inversión de US$ 360.000 durante los próximos dos años, mientras que Uruguay XXI será responsable de la gestión del instrumento, acompañando a las empresas en la presentación de proyectos y en la ejecución. 

El programa opera bajo régimen de ventanilla abierta y admite propuestas de empresas, instituciones educativas o asociaciones empresariales avaladas por empresas del sector. Los cursos deberán estar orientados a la creación de nuevos puestos de trabajo, aunque también podrá incluirse personal existente dentro de una misma capacitación.

A través de Finishing Schools, implementado por Uruguay XXI con apoyo del BID desde 2012 y cofinanciado por INEFOP desde 2016, se apoyaron a más de 350 empresas contribuyendo con la formación de un total de 11.000 personas en diversas áreas de conocimiento.

La renovación del convenio busca fortalecer la disponibilidad de talento, acompañar a las empresas que invierten en el país y promover el desarrollo de nuevas competencias, en línea con el posicionamiento de Uruguay como hub de negocios e innovación.
Fuente: Uruguay XXI

Temas relacionados Educación innovacion

Últimas noticias