Super User

Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

URL del sitio web: http://www.themewinter.com

Autoridades del Ministerio de  Industria entregaron el Premio Nacional de Eficiencia Energética, que reconoció a 24 empresas de distintos sectores de actividad e instituciones educativas, por sus iniciativas tendientes al ahorro y uso eficiente de la energía.

La ministra de Industria Energía y Minería, Elisa Facio, dijo que la eficiencia energética es “un pilar fundamental para esta transición energética; para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir costos, aportando a la competitividad y desarrollo sostenible del país”.

“Uruguay está en una posición de liderazgo, luego de su primera transición energética, que permitió descarbonizar la generación de energía eléctrica, con más de un 90% de generación a partir de fuentes renovables”, agregó Facio, quien valoró el premio como una forma de incentivar buenas prácticas en eficiencia energética.

Por su parte, el subsecretario Walter Verri resaltó la importancia de la eficiencia energética en el marco de la segunda transición energética y dijo que es posible “tener el mismo confort gastando menos energía” y utilizando menos recursos naturales.

Las distinciones se realizaron en las categorías Industria, Movilidad; Instituciones Públicas; Comercial y Servicios; Empresas de Servicios Energéticos; Edificaciones y Educación.

Como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) enfocado en ofrecer soluciones de movilidad a organizaciones y niños, Car One y Santa Rosa, miembros de Grupo Antelo, apoyaron la nueva edición del programa “Ver el Mar”, un intercambio educativo y recreativo que es organizado por el Colegio y Liceo Santa Elena de Lagomar y Montevideo.

Mediante esta nueva acción, que busca atender principalmente las necesidades de los centros educativos, 30 niños de escuelas rurales del departamento de Tacuarembó pudieron ver por primera vez el mar. Los niños son alumnos de seis escuelas rurales de los pueblos de Rincón de Tranqueras, El Paraíso, Pueblo del Barro, Pueblo Clavijo y Pueblo de Arriba.

“Una vez más vemos cómo dar soluciones de movilidad, nuestro principal pilar en nuestra área de RSE como grupo, genera un impacto importante en la vida de muchos niños, que en esta oportunidad pudieron concretar algo tan significativo como ver el mar, socializar y conocer otras realidades. Estamos muy felices por contribuir a que esto suceda”, expresó Elisa Caviglione, responsable de Eventos y RSE del Grupo Antelo en Uruguay.

“Ver el Mar” funciona desde 2005 brindando cinco días de estadía gratuita y diferentes actividades en Ciudad de la Costa, Montevideo y Maldonado a jóvenes de escuelas rurales y especiales del interior del país, con el objetivo de que conozcan el espacio geográfico, cultural y social en que viven los jóvenes de la costa.

Este año, el programa se desarrolló a fines de octubre e incluyó el viaje de los niños desde el departamento de Tacuarembó hasta Maldonado, en donde realizaron diversos paseos, logrando así ver el mar por primera vez.

Además, tuvieron la oportunidad de viajar a Montevideo y conocer el Espacio de Ciencias del LATU, ir al cine y visitar los centros educativos Santa Elena.

Miércoles, 08 Noviembre 2023 11:42

UTE presentó políticas de igualdad de género

Acompañada por la ministra de Industria, Energía, y Minería, Elisa Facio, el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, y la exdirectora de ONU Mujeres y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, la presidenta de UTE Silvia Emaldi expuso sobre políticas de promoción de la igualdad de género en el marco de la VIII Semana de la Energía.

Durante su exposición, Emaldi habló sobre el desafío que representa para el sector energético promover acciones para incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la industria, disminuir la brecha de género, y alcanzar igualdad de oportunidades laborales, según informó Presidencia de la República.

Emaldi agregó que es necesario políticas regionales que permitan desarrollar estrategias que parte desde la educación y motivar a las mujeres a que estudien carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

La presidenta de UTE dijo que la empresa aborda la igualdad de género desde diferentes aristas, como la promoción de la formación de equipos de trabajo mixtos y al ingreso de más mujeres a un sector.

Emaldi dijo que otro de los desafíos es llevar a la participación de mujeres en la alta gerencia y estalló que en la empresa hay  6.200 funcionarios, el 25% son mujeres que integran principalmente el Área Comercial y de Marketing.

La empresa trabaja en la modificación de procesos de gestión humana, la promoción de las prácticas de corresponsabilidad postnatal parental, y la implementación del Modelo de Gestión de Calidad con Equidad de Género del Instituto Nacional de las Mujeres  (Inmujeres).

Además, anunció el lanzamiento de la Agrupación Uruguaya de Mujeres en Energía (AUME), una asociación que permitirá ampliar la visibilidad del trabajo de las mujeres en el sector, contribuir a mejorar las condiciones laborales y promover el interés por trabajar en el área entre niñas, jóvenes, y mujeres.

El Ministerio de Economía y Finanzas informó el resultado de una nueva emisión en el mercado global del Bono Indexado a Indicadores de Cambio Climático (BIICC), que fue realizada con el objetivo de reafirmar la estrategia de financiamiento soberana alineada con los objetivos ambientales de Uruguay y diversificar la base de inversores de títulos del gobierno, accediendo a otros mercados e inversionistas focalizados en objetivos de sostenibilidad.

Se trata de bonos en dólares con vencimiento final a 2034 están anexados a metas de cambio climático que alcanzó un valor nominal de 700 millones de dólares, con una demanda superior a los 2.701 millones de dólares.

Según informó el MEF, la reapertura del bono se realizó a un rendimiento de 5,6% anual, con un precio de reapertura del bono de US$ 101,15.

La demanda correspondió a 139 inversores, de los cuales 15 invirtieron por primera vez en un título soberano uruguayo. El 89,5% de la demanda provino de cuentas extranjeras, y la restante de inversores de Uruguay.

El origen de los principales inversores fue Estados Unidos y Reino Unido, aunque también participaron inversores de Alemania, Austria, Canadá, Chile, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Japón, Países Bajos, República Checa y Singapur. Asimismo, se destaca la participación de agencias del gobierno de Corea del Sur y Suiza.

“La operación permitió acceder a demanda incremental de fondos de inversión comprometidos con el desarrollo económico sostenible. La transacción también contribuye a aumentar la visibilidad de la estrategia de acción climática y desarrollo sustentable del país, como objetivo conjunto de los sectores público y privado. Asimismo, apuntala el desarrollo de otros instrumentos del gobierno de financiamiento climático con organismos multilaterales, para la transición a una economía más baja en carbono”, señala un comunicado emitido este lunes por el MEF.

La ministra de Economía Azucena Arbeleche también valoró el resultado de la emisión como “una muestra más de la confianza que genera el país en los mercados financieros. Desde el comienzo de esta Administración se trabaja para transmitir certezas y en un manejo responsable de los dineros públicos. Esta transacción demuestra, una vez más, la fortaleza institucional del país y la credibilidad de las políticas públicas, que es valorada de manera positiva dentro y fuera de fronteras”.

Lunes, 06 Noviembre 2023 09:30

Inflación se ubicó en 4.3% en octubre

El Índice de Precios del Consumo (IPC) aumentó 0.63% en octubre y se ubicó en su valor interanual en 4.3%, según las cifras difundidas este viernes por el  Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento del indicador corta una racha de cinco caídas consecutivas y pasa de 3.8 a 4.3%, aunque se mantiene dentro del rango meta planteado por el equipo económico de gobierno que se ubica entre el 3 y el 6%.

Un comportamiento similar tuvo la inflación subyacente, excluyendo los precios de frutas y verduras, que registró un incremento del 0,4% en octubre y un 3,8% en comparación con octubre de 2022.

Entre los aspectos que más incidieron en la suba se encuentra el incremento en los precios de los combustibles y el aumento del valor del dólar, además se registró un aumento en los precios de vivienda y transporte.

Las expectativas registradas por el Banco Central del Uruguay la semana pasada ubican la inflación en un promedio de 5.7% para 2024 y 2025.

La recaudación total bruta alcanzó los 50.211 millones de pesos en setiembre 2023, lo que implica un incremento de 1,6% a precios corrientes, según el informe publicado por la Dirección General de Impositiva.

Considerando la inflación, la variación interanual de la recaudación tuvo una caída, en términos reales, del 2,2%.

En tanto, la recaudación neta, descontada la devolución de impuestos, alcanzó los 43.866 millones de pesos mostrando una disminución  interanual en términos reales de 0,7%.

En el acumulado de los últimos 12 meses la recaudación cayó 0.8%, mientras que si comparamos los primeros nueve meses de 2023 con el mismo período de 2022 la caída fue de 1.3%.

La recaudación del IVA alcanzó 24.462 millones de pesos en setiembre 2023, lo que representa un 48,7% de la recaudación total, mientras que la recaudación de IMESI alcanzó el 7.9% del total. El IRAE representa el 12.2% de la recaudación total, mientras que el IRPF alcanzó en setiembre un 18.3% del total de lo recaudado.

Informe completo

La recaudación total bruta alcanzó los 50.211 millones de pesos en setiembre 2023, lo que implica un incremento de 1,6% a precios corrientes, según el informe publicado por la Dirección General de Impositiva.

Considerando la inflación, la variación interanual de la recaudación tuvo una caída, en términos reales, del 2,2%.

En tanto, la recaudación neta, descontada la devolución de impuestos, alcanzó los 43.866 millones de pesos mostrando una disminución  interanual en términos reales de 0,7%.

En el acumulado de los últimos 12 meses la recaudación cayó 0.8%, mientras que si comparamos los primeros nueve meses de 2023 con el mismo período de 2022 la caída fue de 1.3%.

La recaudación del IVA alcanzó 24.462 millones de pesos en setiembre 2023, lo que representa un 48,7% de la recaudación total, mientras que la recaudación de IMESI alcanzó el 7.9% del total. El IRAE representa el 12.2% de la recaudación total, mientras que el IRPF alcanzó en setiembre un 18.3% del total de lo recaudado.

Informe completo

Viernes, 03 Noviembre 2023 09:32

Exportaciones aumentaron 14% en 960 millones

Las exportaciones aumentaron 14% en octubre alcanzando los 960 millones de dólares contando la actividades en zona franca, según el informe mensual de Uruguay XXI.

La cifra marca el fin de una caída de 12 meses consecutivos de las exportaciones, que acumulan en lo que va del año una caída de 16%, en comparación con los primeros diez meses de 2022, con un total de 9.468 millones de dólares.

Los rubros que tuvieron mejor desempeño fueron la carne (24.8%), la madera (17.7%) y los cereales (10.5%), mientras que el cuero, los productos de la industria química y los vehículos percibieron las mayores caídas en comparación con octubre de 2022.

En cuanto a los destinos de las exportaciones uruguayas en octubre, Brasil vuelve al primer lugar con 21.3% del total exportado, seguido por China con 18.3%,  Estados Unidos, con 7.9% y  Argentina  con 4.9%.

En los 12 meses acumulados los mayores compradores fueron Brasil (21.3%), China (18.1%), Estados Unidos (7.8%), Argentina (4.9%), zona franca Punta Pereira (3.7%), zona franca Nueva Palmira (3.2%) y Chile con 2.8%.

Informe completo

Integra a Centinela Seguridad, Natur Limpieza, Taxis del Tiburón y la Fundación Ave Fénix

El Grupo Cervini celebró su aniversario 22 con un evento celebrado en el salón Arcadia del hotel Radisson Victoria Plaza que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y otras autoridades nacionales y departamentales.

Durante su discurso, Lacalle Pou destacó la trayectoria de la empresa, los desafíos asumidos desde los inicios y la consolidación del Grupo Cervini en los últimos años.

“Hay un dicho que dice prefiero sujetar locos que empujar quedados”, bromeó el presidente, quien recordó su vínculo con la familia Cervini y los obstáculos que debió superar. “Hoy lo que han logrado es fruto del esfuerzo y también de la gente que confió en ustedes. Y eso está bueno que se lo transmitan a sus hijos y que también tengan esa relación con clientes, que conocemos y sabemos de su forma de entender la vida en sociedad”, expresó el mandatario. “Como uruguayo, como presidente de la República, agradezco el esfuerzo que hacen todos los días, que generen prosperidad y buena gente para el futuro del país”, concluyó.

Por su parte, Daniel Cervini, director general del Grupo Cervini, agradeció las palabras y recordó sus inicios en los que trabajaba y estudiaba: “Tener una actividad donde tenemos al presidente de la República, y tener a ministros y a nuestros clientes, que son McDonald’s, Teyma, Ciemsa, Automóvil Club, el SMI, el Disco… No nos imaginamos nunca una situación como esta”, expresó, y recordó a las numerosas personas que apoyaron a la empresa.

“Tenemos 1.600 colaboradores que no comen caviar, comen arroz blanco, pero tenemos la responsabilidad de que esos 1.600 colaboradores sigan comiendo arroz blanco”, ilustró. Además, destacó la calidad de las personas que acompañan a la empresa y la responsabilidad que eso implica. “Como decimos los canarios, no podíamos irnos al mazo, teníamos que aportar algo”, señaló Cervini, y destacó la heterogeneidad de los actores que son amigos del grupo empresarial, provenientes del ámbito empresarial, social, político y cultural.

“Esta es una empresa familiar, que tiene sus dificultades como familia, pero no las pone abajo de la alfombra, que intenta cultivarse, que trabaja mucho. No somos los mejores, pero tratamos de tener un estilo de vida; no somos una veleta que el viento nos lleva, el estilo de vida es ser serios y servir a los demás, ponerles cariño y amor a los más vulnerables”, expresó.

Por su parte, el presidente de Teyma, Luis Gallo Cieri, recordó los inicios de la empresa y el vínculo con Cervini. “Comenzó en 2001 cuando Teyma estaba construyendo la Tienda Inglesa de Atlántida y estábamos necesitando una empresa de seguridad para el obrador; el jefe de obra del momento convocó a Daniel, y Daniel buscó la forma de armar una empresa”.

“Para Teyma es un orgullo”, dijo, y agradeció el reconocimiento entregado por el Grupo Cervini destacando sus valores, confianza y seriedad, que marcaron la base para el relacionamiento de tantos años.

“Es un orgullo ver a lo que ha llegado la familia Cervini, porque los conozco desde sus inicios, hemos estado cerca y hemos visto el trabajo, el esfuerzo, la inteligencia y la capacidad que han tenido para llegar a esto, me siento muy contento de tenerlos como amigos “, dijo por su parte Guillermo Marichal, director del Hotel Argentina de Atlántida.

Certificaciones ISO

Durante el evento, que reunió a más de 150 personas, se entregaron las certificaciones ISO para las empresas Centinela Seguridad y Natur Limpieza, y placas conmemorativas a quienes contribuyeron a la trayectoria de la empresa.

El Grupo Cervini está conformado por las empresas Taxi del Tiburón, que hoy tiene el 80 % del mercado de la Costa de Oro, la empresa de seguridad Centinela, que tiene presencia en los 19 departamentos del país, y la empresa de limpieza Natur. Hace unos 12 años se creó la Fundación Ave Fénix, que trabaja en todo el ámbito de salud mental, adicciones, educación, deportes y reinserción laboral.

Centinela Seguridad brinda soluciones de seguridad física, a través de un servicio responsable de vigilancia y respuesta rápida, seguridad tecnológica, con un sistema de supervisión de cámaras de vigilancia y servicios de consultoría, a través de los que se realizan análisis y se brinda asesoramiento para cada cliente.

La empresa de limpieza Natur se caracteriza por su incorporación de innovaciones tecnológicas y la calidad de sus equipos de trabajo. Tiene una trayectoria de más de 20 años, está especializada en los sectores de la industria, el comercio y empresarial de todo el país, y dispone de un servicio adaptado a las necesidades del cliente. Cuenta con inversiones en infraestructura que permiten ofrecer servicios con maquinaria y productos de primera calidad, y una flota de 14 vehículos que incrementa la capacidad operativa de la empresa.

Entre los sellos identitarios de la empresa se encuentran la búsqueda de la excelencia y la seriedad en la respuesta, el cuidado y la protección de los colaboradores, entendiendo que la empresa no es solo un lugar de trabajo, sino de formación, capacitación, socialización e intercambio de valores.

La empresa logró siete certificaciones internacionales en 2022, vinculadas a calidad, antisoborno, ambiente y seguridad de la información, y está trabajando para obtener otras cuatro.

En el marco del inicio de operaciones de la nueva ruta de la aerolínea brasileña Azul que conecta Montevideo con Curitiba, una de las principales capitales del país vecino, Aeropuertos Uruguay celebró este hito con la recepción del vuelo inaugural en el Aeropuerto de Carrasco.

El evento, que se desarrolló en el tercer nivel del aeropuerto, contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Turismo y de Brasil, que tuvieron la oportunidad de visualizar la llegada de la aeronave desde la terraza con vistas panorámicas.

“La apertura de un nuevo destino como Curitiba es una gran noticia para el Aeropuerto de Carrasco y para nuestro país. Es una muestra más de la apuesta de Azul a Uruguay, y del compromiso con el que estamos trabajando para potenciar la conectividad y fomentar la llegada de turistas”, señaló Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay.

La nueva ruta aérea tiene una frecuencia de cuatro vuelos semanales, partiendo al mediodía desde la capital del estado de Paraná todos los martes, jueves, sábados y domingos. Los retornos se realizan los mismos días, despegando en el Aeropuerto de Carrasco a las 15:10 horas.

Las aeronaves Embraer E2 destinadas para estos vuelos transportan hasta 136 pasajeros, apostando a ofrecer una alternativa de traslado óptima y rápida para quienes eligen visitar Brasil o llegar a Montevideo desde Curitiba.

La incorporación de esta nueva ruta reafirma el compromiso de Aeropuertos Uruguay con seguir potenciando el desarrollo de la industria, las comunidades y el país en su totalidad.

Página 5 de 165