Super User

Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

URL del sitio web: http://www.themewinter.com
Lunes, 28 Agosto 2023 09:29

Recaudación de DGI cayó 2.5% en julio

La recaudación total en el mes de julio cayó 2.5% en comparación con el mismo mes de 2022, acumulando 353.118 millones de pesos, según el informe de la Dirección General Impositiva (DGI).

La recaudación neta, descontada la devolución de impuestos, alcanzó los 40.629 millones de pesos mostrando una caída  interanual de 2,3%.

La variación real del período enero-julio en comparación con el mismo período del año pasado fue de -0,8%.

Los impuestos que más incidencia tuvieron en la caída fueron el Impuesto al Valor Agregado, que percibió una caída del 1.3%, alcanzando los 24.169 millones de pesos. Esta es la segunda caída mensual consecutiva y la cuarta en lo que va del año.

En tanto, el IMESI alcanzó los 3.744 millones de pesos en julio de este año, lo que significa una caída de 4,3%. En la comparación interanual del período enero-julio alcanza una caída del 6,9%. 

En el marco de su Programa de Actividades 2023, la Asociación Casa Ronald McDonald invitó a celebrar el Mes de la Niñez con una función exclusiva de Academia de Conejos en el Movie de Punta Carretas Shopping.


Previo a la función, los niños y sus familias se divirtieron posando con diferentes artículos de cotillón en una cabina de fotos instantáneas que les permitía llevarse la fotografía como recuerdo de ese momento.

Luego, con pop y refresco en mano, los asistentes entraron a la sala donde la directora ejecutiva de la Asociación, Sandra Marcos, agradeció a los presentes y a las empresas por su apoyo.  La Asociación Casa Ronald está cumpliendo 10 años, en los que ha ayudado a más de 35.000 familias.


La mañana finalizó con varias sorpresas para los más pequeños, se sortearon ositos y libros de la colección Hábitos Saludables de la Casa Ronald y se obsequiaron globos para todos los niños.

Acerca de la Asociación Casa Ronald McDonald La Asociación Casa Ronald McDonald trabaja apoyando a niños en tratamientos médicos prolongados y a sus familias, en particular a aquellas pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población.


A través de sus dos Casas Ronald, ubicadas dentro de los predios del Hospital Pereira Rossell y del Hospital de Tacuarembó, cada año ayuda a miles de familias, padres y madres de niños internados, niños en tratamiento médico y embarazadas de riesgo de todo el país brindándoles hospedaje, apoyo y contención en uno de los momentos más difíciles de su vida.

En 2021 inauguró dos nuevos proyectos en el Hospital Pereira Rossell: la Sala Familiar Educativa y el Proyecto Sanando que impactan directamente en la calidad de vida y en el día a día de los niños internados mejorando su experiencia durante la hospitalización.

La Sala brinda un espacio de aprendizaje y socialización especialmente diseñado para los niños, que promueve su integración a través de actividades de educación no formal. Por su parte, el Proyecto Sanando, es un carro manejado por voluntarios que recorre los pasillos del Hospital Pereira Rossell llevando a los niños internados juguetes y libros de regalo.

La Asociación de Bancos Privados del Uruguay celebró el acuerdo alcanzado para financiar el déficit que la Caja Bancaria que soluciona el desequilibrio que enfrente desde hace varios años.

“Los bancos privados acostumbramos a liderar nuestros negocios responsable y ordenadamente, con previsiones de mediano y largo plazo. Cuando estas involucran el presente y futuro de los empleados, velamos porque sus derechos no se vean vulnerados, ya que lo consideramos parte de nuestra responsabilidad”, expresaron en un comunicado.

La ABPU señaló que cerca de 3.000 trabajadores llevan adelante cada día una industria clave para el desarrollo del país, de las comunidades y de las personas y que “merecen gozar de un retiro digno”.

“Lograr el financiamiento que la CJPB requería para continuar sirviendo las prestaciones, dándole viabilidad para que también los actuales trabajadores bancarios puedan jubilarse en las condiciones adecuadas, fue una condición de los bancos privados para arribar a una solución”, agregaron.

Además, informaron que la salida acordada por las partes prevé que las necesidades de financiamiento de la Caja Bancaria, estimadas en unos 900 millones de dólares hasta el 2035 serán solventadas con contribuciones de todos los actores del sistema. Los trabajadores percibirán jubilaciones que, paulatinamente, irán convergiendo a condiciones jubilatorias más cercanas a las del régimen general. 

En esa línea señalaron que los bancos son “los que realizan el mayor esfuerzo, dado que la mayoría de los actuales pasivos son antiguos trabajadores bancarios” y en el caso de los bancos privados el aporte superará los 175 millones de dólares.

Miércoles, 23 Agosto 2023 16:05

Desayuno Útil con Alejandro Stipanicic

23

AGO - 8:00

Expositores: Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap

Lugar: Aeropuerto Internacional de Carrasco

 

El presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic, disertó sobre el rol de Ancap en la transición energética, en otro encuentro del ciclo de Desayunos Útiles de Somos Uruguay, que se realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco este miércoles. 

Durante el evento, Stipanicic destacó como punto de partida para proyectar la transición energética el peso de los combustibles fósiles en el mundo, que representa en torno al 80% desde principios de siglo.

El presidente de Ancap dijo que la responsabilidad de la empresa es “tener una oferta equilibrada de energía” y “dar la mejor energía disponible al país” y señaló que la energía de fuentes renovables se ha utilizado para sustituir a la energía atómica.  “La transición tiene que ser realista”, afirmó.

Stipanicic habló de la realidad de Uruguay en materia de energías renovables donde los combustibles fósiles alcanzan el 40%, menos que en Noruega, donde es un 50% y en el promedio de América Latina y el Caribe que alcanza el 86%.

El presidente de Ancap se refirió a las posibilidades que tiene Uruguay como productor de metanol y combustibles sintéticos y destacó las condiciones naturales e institucionales que tiene el país para desarrollar esa industria a escala mundial.

“Uruguay está en condiciones de jugar en las grandes ligas”, afirmó y subrayó el potencial del país eólico y solar para producir hidrógeno y co2 de origen biogénico para producir combustibles sintéticos.


En esa línea subrayó que “no hay muchos lugares en el mundo” que tengan la capacidad de producir miles de toneladas de combustible sintético y resaltó el proceso licitatorio que culminó con la adjudicación a la empresa HIF Global para producir 180 mil toneladas de gasolina sintética por año para exportación, con una inversión total de 4.000 millones de dólares.

Además informó que la empresa está trabajando para que a fines del año que viene pueda producir  biocombustible de biogasoil y bioturbocombusitble, que tiene una alta demanda en la industria aeronáutica.

 

El presidente de Ancap también se refirió a los resultados de la metodología para calcular el precio de los combustibles tomando como referencia el precio de paridad de importación y dijo que esa decisión “quitó discrecionalidad al gobierno” y subrayó la empresa resignó unos 420 millones de dólares por haber definido vender por debajo del precio de paridad de importación.

“Estamos convencidos de que estamos cumpliendo con nuestra misión principal, estamos cuidando el porvenir, nuestra visión es pasar de ser importadores netos de combustible fósil para exportar el viento y el sol del Uruguay”, concluyó. 


En el espacio de preguntas del público, el presidente de Ancap fue consultado sobre la viabilidad de la industria cementera y el vínculo con el sindicato de la empresa. En cuanto a las cementeras, Stipanicic fue enfático en señalar que no son viables para Ancap si no tienen un alcance regional, algo difícil de lograr en las actuales condiciones del mercado.

En cuanto al vìnculo con el sindicato, Stipanicic señaló que históricamente la empresa ha sido ejemplo en su relacionamiento con los trabajadores y los acuerdos alcanzados y espera retomar ese vìnculo, pero advirtiò que Ancap no cederaà sobre asuntos que tienen que ver con la gestión. “En Ancap no estamos dispuestos a conceder ese espacio de autoridad”.

El intendente de Canelones Yamandú Orsi, el presidente de Zona Este Parque Industrial y Logístico Fernando Pache y el director de Vía Disegno Luis Mateu disertaron este martes  en un nuevo encuentro del ciclo de Desayunos Útiles de Somos Uruguay que se realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco bajo el título “Canelones un departamento rico de oportunidades para producir, invertir y vivir” .

El evento fue abierto por el director de Somos Uruguay, Mario Lev, quien dió la bienvenida y dio paso a los oradores, además de anunciar los próximos eventos organizados por Somos Uruguay que concretará en lo que queda del año otros diez encuentros. 

El intendente canario destacó el rol que ha jugado la Intendencia en el desarrollo de proyectos de inversión y señaló que esa característica que tiene el país, donde es fácil “encontrar historias comunes” contribuye a propiciar un clima de entendimiento para desarrollar proyectos y resolver los problemas que se presenten.

“Nuestra obligación es aceitar los mecanismos para que las cosas pasen de una manera creativa, lo más científico posible pero también muy simple, que tiene que ver con el contacto personal”, expresó Orsi.

Orsi agregó que si bien cuando se piensa en la inversión en Canelones se destaca el corredor de la ruta 101, también se logró promover otras zonas del departamento, a partir de la instalación del ferrocarril central, asociado al corredor de Ruta 5.

“Hoy en Canelones, aquello que en algún momento imaginamos, ya está tomando otro impulso, aparecen parques industriales,  logística sobre el ferrocarril y van a aparecer otras cosas. Nuestra obligación es verlas con tiempo, entenderlas,  planificar y recibir con los brazos abiertos cualquier inversión” que potencia o dinamice otras áreas, no tiene mucha ciencia, sino que tiene mucho de estar y de tener gente preparada para entender estas cosas”, agregó.

En otro orden, el intendente dijo que es necesario ampliar las oportunidades a todo el territorio nacional. “Es deseable que todos pongamos cabeza para pensar cómo lograr que la inversión llegue a todo el país y no tengamos algunas zonas tan deprimidas”.

 

Orsi planteó su preocupación por el crecimiento del crimen organizado y los desafíos que implican para el sistema político. “Los partidos políticos tienen que cuidarse un poco más, un día sí y otro también llegan noticias de cosas que no eran uruguayas, que tienen que ver con una forma de crimen organizado y que nos golpea. El sistema político se debe reglas más claras de financiamiento, que ojalá en algún momento lo podamos concretar”.

Por su parte, Fernando Pache, habló sobre la gestación del  Parque industrial y logístico zona este, en 1998 y cómo fue el proceso de transformación del lugar, que hoy tiene más de 30 mil metros cuadrados y en el que funcionan empresas como Danone, L´ oreal, Cacao del Plata, Maxion Montich, Mecalux, Axionlog Cold Solution, que es el centro de distribución de Mc Donald´s.  Wiliams y CIA, Mondelez, Mecalux y Nestlé, entre otras. 


Pache destacó el trabajo de la Intendencia de Canelones particularmente de la Agencia de Promoción a la Inversión. “El intendente creyó desde el primer día en esto y Julio Filippini cuando se abre la API no ha dejado de estar detrás de cada una de las opciones, las propuestas y las inversiones en canelones”, agregó. 


Luis Mateu se refirió al desarrollo de Vía Disegno y los obstáculos que tuvieron que superar ante la emergencia sanitaria que comenzó cuando el proyecto estaba a punto de ponerse en marcha.  Mateu destacó el trabajo de la API y señaló que su director “estuvo en todo momento llamándonos a ver en qué iba el proyecto”.  “No fue un proyecto que vino a buscar a Canelones, Canelones provocó este proyecto”, agregó.

 

“Empezamos una construcción de un lugar al que le dimos muchísima importancia a la amigabilidad ambiental ”, señaló Mateu quien destacó que cuatro meses antes de lanzar la preventa, estaba 100% de la oferta colocada, a empresas de Dinamarca, Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.

22

AGO - 8:00

Expositores: Yamandú Orsi, Intendente de Canelones - Fernando Pache, Presidente de ZonaEste Parque Industrial y Logístico - Luis Mateu, Director de ViaDisegno

Lugar: Aeropuerto Internacional de Carrasco

 

Securitas Uruguay es una compañía global enfocada en ofrecer servicios de protección de calidad. En Uruguay pisa cada vez más fuerte en el sector de la construcción con servicios vanguardistas en sistemas de corrientes débiles.

La evolución de Securitas en la industria de la construcción se ha centrado en la integración de sistemas de seguridad electrónica, la optimización de recursos y la adopción de tecnologías emergentes. La empresa se destaca por su enfoque integral de servicios de seguridad, su respaldo multinacional y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.

Horacio Otero, gerente operativo de Seguridad Electrónica, y la arquitecta Florencia Longone, jefa del Área de Proyectos, nos dan una visión sobre la evolución del área y los desafíos en el campo de la seguridad electrónica, aplicada a obras de mediano y gran porte.

El punto de inflexión para Securitas Uruguay se produce en 2015, con la participación en la construcción de proyectos emblemáticos, y desde entonces la empresa ha ido ganando terreno y ampliando su oferta de servicios abarcando sistemas de control de accesos, CCTV (circuitos cerrados de televisión), detección y extinción de incendio y cableado de datos. Esta expansión estratégica ha convertido a Securitas en una opción destacada en el sector de la construcción, en proyectos hoteleros, edificios residenciales y de oficinas, industrias, data center, retail, alta tecnología, centros educativos y hospitalarios.

“Desde 2015 Securitas ha sido partícipe en obras de gran porte y renombre en el mercado, posicionándose como referente en instalaciones de tensiones débiles dentro del sector de la construcción”, aseguró Longone.

La detección de incendios ha experimentado un crecimiento constante, especialmente en lo que respecta a la integración con otros sistemas, explicó. Por ejemplo, en la industria papelera, donde la compañía trabaja actualmente, la tecnología y los procesos están en constante cambio, y eso implica que la detección de incendios también deba adaptarse.

“Además de detectar incendios, nuestros sistemas se integran con otros, como el control de acceso, el sistema de bombeo y las sirenas de alerta. Todo está interconectado para una respuesta rápida y eficiente ante cualquier evento de incendio”, destacó.

Securitas tiene como objetivo continuar siendo una marca de calidad en el campo de la seguridad electrónica y asociarse con la excelencia en la construcción, siendo un valor agregado en el desarrollo de proyectos.

“En un mercado donde se valora la sofisticación de los edificios, Securitas aporta como marca de calidad, respaldada por su profesionalismo y experiencia”, añadió.

Sistema de gestión de edificios

Horacio Otero afirmó que con un servicio avanzado de Building Management System (BMS) para edificios inteligentes, “Securitas centraliza la inteligencia del edificio, controlando aspectos como la iluminación y el acondicionamiento térmico. Además, ofrece sistemas de seguridad electrónica, como CCTV, intrusión y detección de incendios, brindando soluciones de vanguardia para garantizar la protección y el bienestar de los residentes”.

Otero también destacó el enfoque de Securitas como una empresa de servicios integrales en seguridad y tecnología. Enfatizó en el valor agregado de la empresa al proporcionar un enfoque de punta a punta, que incluye desde la elaboración de proyectos hasta el servicio posventa a través del mantenimiento preventivo y correctivo de todos los sistemas, así como el respaldo de una multinacional con una amplia red de proveedores. “La sinergia entre seguridad, tecnología y servicios es uno de los principales diferenciales de Securitas en el mercado”, expresó.

En cuanto a las tendencias y desarrollos futuros en la industria de la construcción y la seguridad, el gerente del área mencionó la creciente accesibilidad de la domótica y los sistemas inteligentes, que brindan mayor confort y calidad de vida a las personas. También se refirió a los avances en eficiencia energética y la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la analítica de datos en los sistemas de seguridad.

En un enfoque colaborativo con constructores y gerenciadores, Securitas se enfoca en satisfacer las necesidades del administrador o consorcio que recibe los sistemas de seguridad una vez que la obra está finalizada. Con monitoreo local y alertas automáticas, la empresa garantiza una respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad.

“La tecnología juega un papel fundamental en la visión de Securitas, estamos atentos a las nuevas tendencias y avances tecnológicos para continuar liderando el sector. Como marca de calidad en el campo de la seguridad electrónica, buscamos proporcionar soluciones de vanguardia y sustentables, y establecer nuevos estándares en la industria de la construcción”, indicó Otero.

Sinergia entre tecnología y seguridad

Avances tecnológicos como la inteligencia artificial, la analítica, el machine learning y el deep learning son tendencias que están permeando a todos los sistemas de seguridad. “Estas tecnologías se integran de diferentes formas, especialmente en el ámbito del video con analítica, donde se emplean motores de inteligencia artificial, para transformar las imágenes en datos procesables que generen eventos”, explicó el gerente operativo de Seguridad Electrónica.

En sus inicios, se comenzó detectando cuando un objeto cruzaba una línea o entraba en una zona. Luego se logró segmentar objetos, mejorar el proceso de la metadata y se avanzó al reconocimiento facial, pudiendo detectar personas según el color de un buzo, pantalón, género o rango etario. Estos avances se fueron desarrollando a lo largo del tiempo, superando obstáculos propios de lo novedoso, y aún no se vislumbra su límite. Estas tecnologías han demostrado utilidad en diversas aplicaciones, como la búsqueda de información y la optimización de tareas.

Otero señaló que, en el ámbito de la seguridad, “estas tecnologías han transformado elementos pasivos en activos. Anteriormente, las cámaras de seguridad eran consideradas elementos forenses, que solo se revisaban cuando se descubría algún incidente. Sin embargo, gracias a la inteligencia artificial y el machine learning, ahora las cámaras se convierten en elementos activos que pueden detectar eventos y enviar reportes inmediatos al centro de monitoreo de seguridad o al cliente. Esto evita tener que revisar grabaciones extensas y proporciona una respuesta más ágil y efectiva”.

La videoportería es un claro ejemplo de cómo se conjugan todos estos sistemas, principalmente los relacionados con el video. “En nuestro Centro de Operaciones aprovechamos todas las ventajas que ofrece esta tecnología, no solo enfocándonos en la tradicional función de portería, sino también en la seguridad en general. Además, la videoportería optimiza el uso de recursos y ofrece una solución económicamente viable para los consumidores”, asegura Otero.

Los avances tecnológicos, sumados a nuestra impronta de constante innovación y a nuestro equipo de profesionales, hacen de Securitas el socio estratégico indicado en materia de protección y eficiencia para los proyectos constructivos.

El Ministerio del Interior presentó su nuevo Centro de Comando Móvil (CCM), instalado en una Renault Master donada por la marca francesa.

“Esta donación se enmarca en nuestro programa de apoyo a la comunidad, por el que brindamos soluciones de movilidad a distintas organizaciones y, como sucede en esta ocasión, colaboramos con la seguridad ciudadana. Estamos convencidos de que la alta calidad y versatilidad de la Renault Master permitirá a la Policía efectuar un desempeño operativo rápido y eficaz, impulsando una mejora en la seguridad del país”, indicó Adrián Rosso, gerente comercial de Renault Uruguay.

En tanto, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo que “la policía del futuro es la tecnológica y esto va a darnos herramientas para prevenir y reprimir el delito. Por lo tanto, este Ministerio del Interior está muy agradecido por el esfuerzo de las empresas privadas, que nos han colaborado, y con los jefes y directores que están recibiendo estas nuevas unidades”.

El nuevo Centro de Comando Unificado  está  equipado con dispositivos de última generación que lo conectarán en tiempo real a los sistemas de visualización de cámaras y comunicaciones radiales.

Entre las acciones llevadas adelante por Grupo Antelo, representante oficial de Renault en Uruguay,  se encuentra la entrega de una camioneta Renault Duster blindada a la Guardia Republicana, un vehículo al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para ser utilizado como oficina móvil y una camioneta para pasajeros a la Escuela Roosevelt.

La Intendencia de Montevideo comenzó este lunes el último tramo de la obra en la calle 21 de setiembre, entre Ellauri y la Rambla, que forma parte de las intervenciones de Tránsito Adaptativo que se están llevando adelante en la zona de Punta Carretas.

La obra implica la apertura de cantero en 21 de Setiembre y la rambla, donde se instalará un semáforo que habilitará de forma segura los giros desde 21 de Setiembre hacia la rambla en ambos sentidos.

Además se instalará otro semáforo en 21 de Setiembre y Benito Blanco. Con esta etapa de la obra quedarán culminados los trabajos en 21 de setiembre, dado que ya se intervino en el tramo que va de Bulevar Artigas hasta Ellauri.

Por otra parte, a partir de este lunes se dispuso el cambio en la en la circulación por la zona del parque Villa Biarritz, quedando la calle Martin Luther King quedará flechada desde Leyenda Patria hacia Vázquez Ledesma.

Además, se dispondrá la obligación de estacionar en 45° grados en las calles Martin Luther King y J. Pandit Nehru.

Página 16 de 165