Somos Uruguay

Somos Uruguay (1939)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (86)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Arcos Dorados Uruguay, franquicia independiente que opera McDonald’s en Uruguay y otros 19 países, fue reconocida por Great Place to Work (GPTW) como el mejor lugarpara trabajar en el país dentro del segmento de más de 301 empleados. Para la elaboración del ranking 2025 de las mejores empresas para trabajar en Uruguay, GPTW evaluó a 162 organizaciones y encuestó a más de 100.000 colaboradores. En esta oportunidad tuvo en cuenta las variables como la credibilidaden los líderes, el respeto, propósito, compañerismo, la equidad respecto a las oportunidades, el bienestar y el sentido de pertenencia.Pablo Díaz, director general de Arcos Dorados Uruguay, destacó que McDonald’s participa del ranking de GPTW desde sus inicios, y que es un orgullo “estar en el primer lugar para trabajar en el país, lo cual refuerza el liderazgo y la solidez del equipocompuesto por más de 2.700 colaboradores que comparten el mismo…
El presidente Yamandú Orsi  y la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo participaron en la inauguración de la Feria de la Construcción en el Centro de Convenciones de Punta del Este, un evento de relevancia nacional e internacional que durante 3 días reunirá a destacados referentes del sector, presentará innovadores espacios de exhibición, destacados speakers y ofrecerá interesantes oportunidades de networking. Durante su estancia por Maldonado, la ministra recorrió el departamento junto al director de Vivienda de la Intendencia, Alejandro Lussich, y el senador Eduardo Antonini, y dialogó con los vecinos de  distintos barrios en donde el Ministerio de Vivienda está trabajando en diferentes soluciones habitacionales para el asentamiento Los Eucaliptos, Barrio Benedetti, el realojo del Kennedy y Bettania, que construye viviendas en el marco del Plan Entre Todos. “Estuvimos escuchando los pedidos y las necesidades de los vecinos sobre las…
Avolta, el mayor operador de free shops del mundo, realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco su primer Avolta NEXT Spark MVD, una experiencia inmersiva con las últimas tecnologías a nivel mundial en el retail de viajes. El evento, organizado por primera vez en Uruguay por la unidad de innovación de la compañía, implicó la instalación de una tienda Free Shop en formato pop-up en la que diversas startups de todo el mundo mostraron soluciones tecnológicas que buscan transformar el sector. Con presencia en más de 70 países y 5.000 tiendas alrededor del mundo, Avolta llevó a cabo este evento con el objetivo de presentar a aeropuertos de la región las tecnologías que revolucionarán la industria de los free shops en aeropuertos. Desde inteligencia artificial, realidad virtual, energía inalámbrica y realidad aumentada hasta nuevos modelos de negocio y redes neuronales,…
El presidente Yamandú Orsi participó de la inauguración de la cosecha de arroz en el departamento de Treinta y Tres, organizada por la Asociación de Cultivadores de Arroz. En el evento, el mandatario destacó el rol del sector para el desarrollo y el crecimiento del país y calificó el sector como "una escuela de desarrollo nacional" porque "deja enseñanzas en materia de inversión, tecnología y, fundamentalmente, de articulación público-privada".Orsi agregó que "todos los uruguayos deberían saber más lo que es y lo que implica" y agregó que para que el sector crezca es necesario inversión, resolver una gobernanza y que Uruguay, sobre todo el país urbano, conozca más sobre la producción agropecuaria.Por otra parte, señaló que es necesario avanzar en generar las condiciones para la inversión e innovación y fomentar el riego y la investigación. “Hay muchas instituciones dispuestas a remangarse y embarrarse…
La Intendencia de Canelones inició el proceso de evaluación de la gestión de residuos con los municipios canarios y otros actores que participan del proceso, para evaluar el funcionamiento del Programa Hogares Sustentables y la recolección de restos vegetales, así como planificar acciones conjuntas con actores locales. El proceso de gestión de residuos en Canelones implica la coordinación del gobierno departamental articulando tareas y recursos para profundizar la limpieza y los programas de reciclaje en todo el departamento con el involucramiento de organizaciones barriales.El Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Pablo Mateos, ha iniciado una ronda de reuniones con los municipios canarios, la cual comenzó con los Municipios Joaquín Suárez y 18 de Mayo. Las autoridades destacaron como "un elemento central de la estrategia",  la promoción de la participación de la población, que permita el involucramiento activo en…
La Intendencia de Montevideo reafirma su compromiso con los Datos Abiertos e incorpora información a Montevidata sobre el avance hacia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La información se suma como un nuevo item en Montevidata, que es un observatorio que apunta a recopilar, analizar, monitorear y difundir información.  Allí se pueden encontrar datos correspondientes a los indicadores disponibles para medir el avance un número importante de metas de la Agenda 2030 aplicables al contexto departamental. En el marco del  Día Internacional de los Datos Abiertos (Open Data Day), una iniciativa que promueve la comprensión y el uso de datos abiertos para fomentar la participación ciudadana, la innovación y la transparencia. Los datos abiertos son información accesible en formatos que permiten su libre uso, reutilización y redistribución por parte de cualquier persona. El gobierno departamental invita a la ciudadanía a explorar…
Somos Uruguay conversó con Mauricio Sion CEO SGF Global y Daniela Rodio Country Manager Uruguay de la empresa que cuenta con una trayectoria de 35 años en el sector del mercado del trabajo global, con servicios innovadores que permitan al clientegestionar servicios que involucran a varios países y liderando procesos para unir talentos con oportunidades y favorecer el desarrollo. ¿Cómo comenzó SGF Global?SGF Global fue fundada en 1992, ofreciendo servicios de outsourcing y reclutamiento con un enfoque inicial en el sector petrolero, que experimentaba un gran auge en ese momento. Para el 2001, ya contábamos con presencia en gran parte deLatinoamérica y Rusia, consolidándonos como un referente en la industria. Desde el inicio, nuestra misión ha sido generar un impacto tanto personal como profesional, conectando talento con oportunidades y contribuyendo aldesarrollo económico de las regiones donde operamos.¿Cómo fue su expansión?La expansión fue realizada muy paulatinamente comenzando primeramente…
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, Alejandro Pereda asumió como secretario nacional de Deporte en un acto realizado este martes en Torre Ejecutiva.   En su discurso,  Pereda señaló que el deporte y la actividad física son muy importantes para las comunidades y  parte de la identidad y la cultura, aseguró. "Por esta razón se impulsará el acceso a la educación física, el uso de bienes deportivos y el goce del patrimonio para ello en todo el territorio", señaló.Pereda anunció que se focalizará en la formación de equipos docentes, la ampliación de programas comunitarios inclusivos, la creación de una red de infraestructuras deportivas y el aliento a su autogestión, considerando a clubes de barrio como unidades para el desarrollo de la convivencia y se generará información actualizada sobre el desarrollo de la actividad en el país.El nuevo secretario nacional de Deportes…
Del 10 al 14 de marzo funcionará la Feria de Mujeres Emprendedoras, organizada por la Intendencia de Montevideo. La feria, que integra a 64 emprendedoras estará abierta entre las 10.00 a 19.00, en 18 de Julio 1360, con ofertas que abarcan una amplia variedad de rubros, como cuero, velas, madera, lana, gastronomía, joyería, telas, decoración, entre otros.La feria se realiza en el marco de la campaña MYPES con M de Mujer de la Unidad Mypes  que reúne a emprendedoras que han sido parte de los programas de la Unidad y de Fortalecidas Emprende, impulsados por la Intendencia de Montevideo. Es organizado por el Departamento de Desarrollo Económico y la Asesoría para la Igualdad de Género.  La Intendencia destacó que la iniciativa forma parte de los esfuerzos para promover la inclusión económica y el fortalecimiento de las mujeres en el mundo del emprendimiento. La Intendencia, a…
Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, KPMG implementó un programa diseñado para fortalecer las habilidades de liderazgo de mujeres que ocupan cargos de gerente y directora dentro de la firma en América del Sur. La iniciativa, contó con la participación de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay y Venezuela. Durante este período, se llevaron a cabo más de 226 horas de mentoría en las que participaron 43 pares de mentoría. Como resultado, 13 mujeres lograron ascender dentro de la organización. A nivel global, KPMG reporta que el 49,3% de su personal está compuesto por mujeres. En 2024, el 30,4% de las posiciones de liderazgo (socia o directora) fueron ocupadas por mujeres, con el objetivo de alcanzar el 33% en 2025. En Uruguay, el 36% de los cargos de liderazgo ya están ocupados por mujeres, superando el promedio global de…
Página 5 de 139