Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
Somos Uruguay habló con el director de Turismo de la Intendencia de Rocha, Federico Zerbino, quien señaló que en los primeros días de 2025 el departamento registra un alto nivel de ocupación y reservas, el rol de la inversión pública, principalmente en obras, y de los pequeños y medianos emprendimientos que permiten mantener una red de servicios adecuada en los diferentes lugares. Además, destacó la baja incidencia de la devaluación brasileña en la llegada de turistas.
Zerbino explicó que si bien el departamento tiene un 70% de turismo interno, el turismo de extranjeros se ha venido recuperando: “Este año tuvo una particularidad, que arrancó una semana antes porque a fin de diciembre había ya muchos argentinos y brasileños en Rocha, en general en toda la costa. El turista extranjero reserva con tiempo, no resuelve en el último momento como el turista nacional y eso nos permitió estar completos antes de fin de año, y estos primeros días de enero, hasta el 10 de enero tenemos un 100% de ocupación y después, los segundos 10 días, tenemos vendido entre un 75 y un 80%”.
En cuanto a los efectos de la devaluación brasileña y la diferencia de precios, Zerbino dijo que “no afectó en lo más mínimo porque la devaluación no fue tan grande”. “Ya teníamos ese trabajo hecho con los brasileros que nos permitió crecer el año pasado un 22.5% con respecto al año anterior, según el Observatorio Turístico del Ministerio, creemos que este año vamos a seguir creciendo, hay muchos brasileros en la costa de Rocha”, afirmó.
Consultado sobre las decisiones de la política pública departamental que tuvieron impacto en el desarrollo del turismo, Zerbino destacó las inversiones en infraestructura: “De los 60 millones de dólares que Rocha invirtió en estos cuatro años, mucho de ello fue destinado a la infraestructura pública que afecta directamente el turismo, no afecta solamente al turismo en el volumen puntualmente, sino en la fidelización, en que ese turista quede contento, que vuelva, que vea que está limpio, que vea que las calles están bien, que está ordenado, que está prolijo, ese es el mejor activo que le podemos dar al turismo”.
En ese sentido, mencionó el bus turístico que la Intendencia implementó con un tickets de 200 pesos, que puede comprarse on line en busturistico.com.uy y que recorre La Paloma, La Pedrera y Laguna de Rocha.
Sobre el rol del sector privado, Zerbino resaltó el formato de la inversión privada en el departamento donde hay “emprendimientos de pequeño porte que hacen a la oferta, que no se notan, pero que sí proveen de mejores servicios. El caso más relevante puede ser Punta del Diablo, donde la inversión privada ha crecido enormemente en emprendimientos que quizás sean de alrededor de un millón de dólares, pero que se notan mucho a la hora de brindar servicios de muy buena calidad”.