Con Enrique Alonzo de Qu: "Estamos con cerca de seiscientas empresas en todo el país"

Pablo Manuel Méndez por Pablo Manuel Méndez

24 Noviembre de 2025
Foto: Qu
Foto: Qu

Nacida en Durazno en 2015, Qu Productos Digitales es una empresa que desarrolla software de gestión, facturación electrónica y desarrollos específicos para cadena particulares como software para frigoríficos, escritorios rurales o remates de ganado. La empresa, que tiene como socio estratégica a La Red Informática SRL y el Centro Comercial e Industrial de Durazno, se ha transformado en un referente en el centro del país, además de haber logrado el salto hacia la regionalización con algunos clientes en Paraguay.

En diálogo con Somos Uruguay el socio fundador de Qu, Enrique Alonzo, se refirió al desarrollo de la empresa y las particularidades del interior del país para el desarrollo de emprendimientos. 

¿Cómo fue el comienzo de Qu?
En principio nos asociamos con el Centro Comercial e Industrial de Durazno haciendo un pequeño data center en ese lugar con la experiencia nuestra y con otro socio comercial, como es la red informática que que vende hardware, y con esa idea de empezar a estudiar y ver qué era lo que se venía en aquel momento de software de facturación electrónica fuimos navegando. Hoy estamos con cerca de seiscientas empresas en todo el país, la mayoría de ellas relacionadas a facturación electrónica, empresas unipersonales, empresas pequeñas y también empresas distribuidoras o mipymes que llevan control de stock, venta a través de celulares con pedidos. El abanico de la casuística ha sido muy grande
y eso nos ha permitido ir navegando en diferentes verticales del sector informático en el cual tenemos muchísimos clientes por todo el país.

¿Qué particularidades tiene emprender en el interior del país?

Nosotros estamos en Durazno, trabajamos de una manera muy cómoda con los estudios contables de y en otros departamentos, pero el núcleo importante está en Durazno,  no hemos hecho publicidad, porque queremos ir creciendo paso a paso, sin generar cosas que después no podamos sostener en el tiempo. Todos los meses aparecen empresas nuevas que surgen del boca a boca de otros clientes. La verdad que esa es una experiencia que primero nos llena de orgullo porque quiere decir que estamos haciendo las cosas bien y que el software que desarrollamos es cómodo para los clientes, que se sienten cómodos con el soporte que le brindamos.  Esas cosas son parte de las ventajas que tenemos en el interior, cuando uno vive en el interior y está en el mercado hace tanto tiempo, andás en la calle y te
conocés a la mayoría de la gente que anda en la calle y saben qué es lo que vos hacés, a qué te dedicas. 

¿Cuál es la importancia de la personalización del servicio en ese ámbito?

Es fundamental, la mayoría de las empresas con las que trabajamos son profesionales, otros son unipersonales, o de literal E, monotributo y la mayoría de esas empresas, el mismo dueño que te hace la factura es el que te vende el servicio y el que va a hacer el servicio. Es muy cercano todo.  También tenemos empresas, por ejemplo en Paraguay una pinturería y desarrollamos un software específico para pinturerías,  eso no es porque hayamos salido a promocionar nuestro software, sino que a través de conocidos vamos atendiendo redes y llegando.  Nosotros también tenemos algunos clientes como los frigoríficos en los que desarrollamos toda la cadena de valor, desde que entran los animales hasta que salen en una exportación. Entonces, ahí hay bastantes software específicos que no vale la pena ni promocionarlo porque es muy particular. Lo mismo que software para escritorios rurales, es un software bastante particular que lleva un montón de impuestos, que lleva un montón de configuración, que lo estamos manejando con algunos clientes en Durazno y sus alrededores, pero no es un software como el de facturación electrónica que es mucho más general.

¿Cómo es el vínculo con el cliente al principio de la implementación de un software?
Nosotros cada vez que un cliente entra a la empresa le mandamos un correo con la posibilidad de descargar un manual de cada uno de los software que tenemos. Entonces, al cliente le resulta muy sencillo pegarle una leída a ese instructivo de tres cuatro páginas, no más de eso, y eso hace que tengamos muchos menos casos de errores. Por eso, y con tanta cantidad de empresas que tenemos, hoy podemos tener dos o tres personas en soporte y no más de eso, entonces nos genera una tranquilidad también que rara vez hay errores. 


¿Cómo se imagina la empresa en el corto plazo?

Nosotros hoy estamos terminando la zafra que fue del año pasado de muchas empresas obligadas a pasarse a facturación electrónica. La publicidad sin duda que es fundamental en esto, pero siempre queremos que la estructura de la empresa, que que es bastante chica, se mantenga en ese porte. La idea no es generar una empresa de muchísimos empleados que al poco tiempo no la podamos sostener y terminemos cerrando, sino que vayamos caminando, vayamos encontrando nichos y nuevas oportunidades o nuevos productos que podamos hacer florecer en el mercado. Lo que sí tenemos que lograr es no defraudar a los clientes que ya tenemos. 

Temas relacionados innovacion

Últimas noticias