Este jueves se realizó en la sede del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) el III Foro internacional de Movilidad Eléctrica en el que participaron autoridades nacionales e internacionales, expertos y representantes de varios actores vinculados al sector de la movilidad.El evento fue abierto por el director de Energía del Ministerio de Industria Energía y Minería, Fitzgerald Cantero quien destacó los avances concretados por las políticas públicas implementadas que buscan impulsar y promover el uso de vehículos eléctricos, porque esa fue la decisión del gobierno, cuando en otros países se optó, como forma de reducir los efectos del uso de combustibles fósiles, medidas restrictivas o de prohibición. “Entendimos que lo mejor era ir por el camino de la libertad, los incentivos de modo generar las condiciones para que elijan las familias, las organizaciones”, expresó. Cantero dijo…
Las expectativas de inflación de los agentes económicos se redujeron en consonancia con la evolución del indicador, según la Encuesta de Expectativas de Inflación correspondiente al mes de septiembre, publicada este martes por el Banco Central (BCU). Los analistas consultados, que incluye expertos, consultores, bancos, agentes financieros y Afap, prevén un incremento del índice de precios al consumo cercano al 5% a diciembre de 2023, bajando cuatro décimas porcentuales la expectativa de inflación registrada en agosto. Los agentes consultados señalaron una expectativa de crecimiento del PBI del 0.7% para 2023, 3.1% para 2024 y 2.5% para 2025, siempre tomando como referencia la mediana registrada en las respuestas obtenidas por el estudio.En cuanto a la tasa de desempleo, los agentes esperan una caída mínima entre 2023 y 2025 del 8.1% al 7.9% y un incremento de la tasa de empleo del…
El Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Niños y Adolescentes del Uruguay presentaron el Código Nacional de Conducta para la Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo. El código está dirigido a toda la cadena de valor del sector turístico, establece seis obligaciones claves para la prevención, vinculadas a la información y capacitación del personal, protocolos para canalizar denuncias sobre el tema, información a turistas y la elaboración de un reporte semestral dirigido al Ministerio de Turismo.La herramienta está dirigida a todos los que integran el sector y obliga a todas las personas físicas o jurídicas que presten servicios turísticos en los términos establecidos por el artículo 5 de la ley 19.253. Entre los objetivos de la implementación del código está la participaciòni activa de los diferentes subsectores de la actividad…
Con la presencia de más de 100 parlamentarios extranjeros, expertos y representantes de los gigantes tecnológicos, el presidente Lacalle abrió en la tarde de este lunes la II Cumbre de Comisiones de Futuro. Lacalle llamó a no tener una visión patológica sobre el futuro y planteó la necesidad de estar siempre actualizándose, ante una evolución que es inevitable. El presidente dijo que como toda herramienta la Inteligencia Artificial puede ser mal o bien utilizada y dijo que “no se debe tener como tema el futuro con una visión patológica” y señaló que si se dan las regulaciones adecuadas por parte de la sociedad “siempre el futuro va a ser mejor que el presente”."Hay valores y principios que se adecúan a la circunstancia, pero siguen siendo los mismos desde que el hombre camina erguido sobre este planeta. Los mismos amores, las…