Como reconocimiento a su compromiso de brindar la mejor experiencia a los pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Carrasco fue reconocido con el primer nivel de certificación en el programa de Mejora de Accesibilidad de Airports Council International (ACI), una organización sin fines de lucro que representa a los aeropuertos del mundo. El principal aeropuerto de Uruguay se convirtió en el primero de la región en obtener esta certificación, que será entregada durante la Conferencia Anual de ACI-LAC 2023 en Miami, Estados Unidos, que se desarrollará del 5 al 7 de noviembre, evento al que asistirán representantes de Aeropuertos Uruguay. La certificación, válida durante tres años, reconoce al Aeropuerto de Carrasco por demostrar con éxito su compromiso corporativo con la accesibilidad a través de su estrategia, políticas e implementaciones iniciales. Esto va en línea con la Convención de las Naciones Unidas…
Varias cámaras empresariales del Este se reunieron con el presidente Lacalle para llevar una propuesta que implica la declaración de emergencia del sector, la aplicación de un tipo de cambio diferencial para el turismo y la aplicación de una tasa cero al IVA, tanto para turistas extranjeros como para el turismo interno.Además, proponen la exoneraciòn del IRPF - IRNR para alquileres de viviendas de uso turístico, dado que el sector inmobiliario también se ha visto afectado por el impacto de la diferencia cambiaria con Argentina. Alejandro Iglesias presidente de la Asociación y Fomento y Turismo y presidente del Centro Comercial e Industrial de Piriápolis dijo a Somos Uruguay que el Ejecutivo valoró positivamente la propuesta, pero que es necesario estudiar su viabilidad desde el Ministerio de Economía. En ese sentido, el presidente se comprometió a tener una definición en este…
La plataforma de música emitió en las últimas horas un comunicado en el que reitera que de aprobarse en el plenario del Senado los artículos de la Rendición de Cuentas que modifican la distribución de los ingresos por derecho de autor podría abandonar el país. En el comunicado plantearon que la redistribuciòn planteada en los artículos 284 y 285 de la Rendición de Cuentas supone para la empresa pagar dos veces por la misma reproducción, debido a que los artículos disponen que sean reitribuìdos los interprètes de la música reproducida. “Spotify no tendría entonces más opción que dejar de estar disponible en Uruguay, en perjuicio de artistas y fans”, agregaron. “Somos su mayor fuente de ingresos (...) Queremos seguir brindando a los artistas la oportunidad de vivir de su arte y a los fans de Uruguay la oportunidad de inspirarse…
El presidente Lacalle participó este jueves de la celebración del Día de la Exportación, organizado por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), se efectuó este jueves 28 en la Sociedad Criolla Elías Regules.Lacalle planteó que la situación generada con el tipo de cambio, uno de los principales reclamos del sector exportador, está vinculada “en parte” al éxito del sector que trae como consecuencia el ingreso de divisas al país. “La situación se debe, en parte, al éxito alcanzado por el incremento de las exportaciones y la inversión extranjera, que generaron un mayor ingreso de divisas”, señaló y destacó la confianza del sector en el país, que se ve reflejada en un alto nivel de inversión de la ganancia, que ronda el 40%. Además, el presidente destacó el rol del Estado en apoyar al sector generando la infraestructura necesaria para…