Noticias Empresariales

El presidente Lacalle partió el sábado a China, en una visita oficial que se extenderá hasta el 25 de noviembre, y que integra una reunión con el presidente Xi Jinping. La misión busca fortalecer las relaciones económicas y diplomáticas con el gigante asiático, consolidado, junto con Brasil como el principal comprador de productos uruguayos.La delegación está integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.Mattos tiene la expectativa de incrementar la cooperación con China en el área agrícola y tecnológica y alcanzar un acuerdo que permita incrementar el intercambio comercial entre ambos países. En una entrevista publicada este lunes por la agencia Xinhua, Mattos destacó que "Uruguay es un socio confiable de China".…
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay redujo la tasa de interés a 9,25%, ante la consolidación del control de la inflación y una nueva caída de las expectativas que tienen los principales actores económicos sobre ese indicador.Según los datos relevados por el BCU el promedio de expectativas de inflación a 24 meses se ubicó en 6.57%, mientras que la mediana de las expectativas de inflación planteadas por analistas económicos llegó a 6.15%, registrando un 7.20% en el caso de los empresarios consultados.Ante esos datos, el Comité de Política Monetaria (COPOM) valoró la convergencia gradual de las expectativas hacia el rango meta marcado por el gobierno, entre el 3 y el 6% y destacó “el funcionamiento general de los canales de transmisión de la política monetaria”. En octubre, la inflación se ubicó en 4,3%, acumulando cinco meses…
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) celebró la quinta edición de los premios Uruguay Circular, organizado junto a la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi). Durante el evento el subsecretario del MIEM, Walter Verri, dijo que la economía circular es parte de la política de gobierno y señaló que el Estado la impulsa para lograr un cambio en el modelo de producción y mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales.Verri destacó los niveles alcanzados en el uso de energía renovable en todo el país, producida a partir de residuos industriales como la cáscara de arroz y la biomasa forestal, y recordó que el cuidado de esos recursos naturales es algo que está incluido en los principios de la economía circular.  Por su parte la presidenta…
Avancargo, la plataforma logística 3.0 que une a dadores de carga con transportistas, anunció el nacimiento de AvancargoCS una nueva empresa especializada en la creación de soluciones personalizadas para la gestión de la cadena de suministro. La nueva startup es resultado de un joint venture con Coconut Silo, empresa coreana con la que la plataforma de soluciones logísticas se alió, bajo el auspicio del BID LAB y GDIN (Global Digital Innovation Network), para complementar desarrollos tecnológicos en la industria del transporte de cargas en la región.   La asociación entre Avancargo y Coconut Silo recibió el respaldo del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB) junto con Born2Global Center (recientemente renombrado Global Digital Innovation Network o GDIN). A través de un innovador programa de financiamiento y apoyo, el BID LAB y GDIN promueven un ecosistema de impacto…
Página 167 de 407