Noticias Empresariales

El déficit fiscal alcanzó el 3.8% del Producto Bruto Interno en su valor interanual cerrado a febrero, segùn divulgò esta semana el Ministerio de Economía y Finanzas. La cifra implica un leve crecimiento, de una décima, respecto al mes pasado y no considera el ingreso excepcional por el Fideicomiso de la Seguridad Social (FSS), que representa un 0.1%.El resultado fiscal del Gobierno Central más el resultado del Banco de Previsión Social alcanzó el 3,2% del PIB, mientras que las empresas públicas no registraron déficit en términos de PBI manteniendo los mismos resultados obtenidos el mes pasado. Por otra parte, el resultado global del Banco Central del Uruguay (BCU) se ubicó en 0,7% del PIB.
En marzo de 2024 las solicitudes de exportación, incluyendo zonas francas, totalizaron 893 millones dólares, lo que implicó una caída del 14% en términos interanuales. Las exportaciones de celulosa, trigo y vehículos fueron las de mayor incidencia positiva en la variación mensual, mientras la carne bovina. colza y carinata tuvieron un impacto negativo en el mes, según el informe de comercio exterior difundido por Uruguay XXI.Considerando el primer trimestre del año, cierra con una caída de 2% con respecto a igual periodo del año anterior. En marzo Uruguay XXI presentó los resultados de su tercera encuesta a empresas extranjeras instaladas en Uruguay. El estudio tuvo como objetivo conocer cómo evalúan las empresas extranjeras el clima de negocios en sus diferentes dimensiones y analizar el uso y valoración de la normativa de promoción de inversiones, detectando una mejora en la percepciòn del…
El presidente del Banco Central, Diego Labat, abrió el ciclo Línea de Encuentro 2024 organizado por  Somos Uruguay con la disertación “la inflación baja como pilar del crecimiento” que se realizó en la noche del martes en el Hotel Cottage. Durante su intervención, Labat trató varios temas que hacen a las políticas para el control de la inflación y sus expectativas, pero también se refirió a otros temas como el tipo de cambio, los costos de la intervención del Estado en el mercado cambiario, la evolución de la tasa monetaria y otros aspectos que impactan en el valorización del peso.Labat comenzó señalando que cuando asumió el actual gobierno el directorio del BCU se puso como objetivo principal la baja de la inflación y uno de los hitos para marcar ese rumbo fue cambiar el rango meta de entre 3 y…
Según las cifras divulgadas este domingo por el Ministerio de Turismo, durante la Semana de Turismo ingresaron al país 251.603 personas, principalmente por la frontera de Fray Bentos (21.9%), Paysandú (19%), Colonia (17.7%), Salto (12%) y Aeropuerto de Carrasco (10%).En cuanto al origen de quienes ingresaron a Uruguay  durante la semana de Turismo, un 53.2% es uruguayo, un 34.1% argentino, 5.16% brasileños y 1.1% fueron turistas estadounidenses. En cuanto a los egresos, la semana de Turismo cerró con 230.101 personas que salieron del país, principalmente por los pasos fronterizos de Fray Bentos, Paysandú y Colonia.
Página 126 de 404