Noticias Empresariales

En el 2020, los ingresos tributarios en América Latina y el Caribe cayeron en promedio un 8,0 % en términos nominales, y un 0,8 % como porcentaje del producto interno bruto (PIB), a causa de la pandemia del COVID-19, según un nuevo informe internacional. Pese al descenso en el 2020, la reactivación económica de la región y el repunte de los precios de las materias primas facilitaron la recuperación de los ingresos fiscales en el 2021. La publicación “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2022”, presentada en abril de este año, durante la 56.a Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), muestra que la caída de los ingresos tributarios en América Latina y el Caribe en el 2020 superó la contracción económica de la región en términos nominales. El cociente de recaudación impositiva/PIB (presión fiscal) cayó en 20…
La ministra de Economía y Finanzas destacó la creación de nuevos puestos de trabajo, que estimó en 70.000 más en el primer trimestre del 2022 con relación a igual período del año anterior. Dijo ante los medios de comunicación que no anunciaría por el momento ninguna nueva medida para atender el aumento de precios y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Poco antes, en la misma semana, el Senado había aprobado por unanimidad una minuta de comunicación pidiendo la rebaja del IVA para una serie de productos de la canasta básica, y el PIT-CNT le había presentado al presidente de la República un paquete de medias incluyendo el aumento del salario mínimo nacional, y el incremento transitorio de la carga impositiva para algunos sectores empresariales y para los depósitos de uruguayos en el exterior. Ese mismo día, el…
“A nosotros nos entusiasma mucho el transporte multimodal y Uruguay tiene una capacidad fluvial ociosa enorme”, dijo el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en el bautismo, realizado en puerto Sauce de la ciudad coloniense de Juan Lacaze, del buque Expreso del Plata I, la flamante embarcación de carga de camiones de gran porte para hacer el cruce del Río de la Plata hacia Buenos Aires, propiedad de la empresa Efecon SA (Línea del Plata). Pero en la actualidad, “además de tener la inversión portuaria más grande de la historia del país, como es la que se lleva adelante en Montevideo, hay un interés muy grande en la región de situarse en las márgenes de nuestros ríos”, como lo demuestran las compras de inversores paraguayos en Soriano, “los capitales uruguayos que esperan la concreción de la hidrovía de las…
Página 294 de 404