Karen

Karen

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, Alejandro Pereda asumió como secretario nacional de Deporte en un acto realizado este martes en Torre Ejecutiva.  

En su discurso,  Pereda señaló que el deporte y la actividad física son muy importantes para las comunidades y  parte de la identidad y la cultura, aseguró. "Por esta razón se impulsará el acceso a la educación física, el uso de bienes deportivos y el goce del patrimonio para ello en todo el territorio", señaló.

Pereda anunció que se focalizará en la formación de equipos docentes, la ampliación de programas comunitarios inclusivos, la creación de una red de infraestructuras deportivas y el aliento a su autogestión, considerando a clubes de barrio como unidades para el desarrollo de la convivencia y se generará información actualizada sobre el desarrollo de la actividad en el país.

El nuevo secretario nacional de Deportes se comprometió a extender la práctica de actividad física en todo el territorio, capacitar docentes y ampliar los programas serán sus objetivos, precisó el nuevo jerarca. Asimismo, destacó el rol que cumple el deporte en el desarrollo de las comunidades y los clubes de barrio.

Pereda también destacóel trabajo social que hacen las instituciones que integran la Organización Nacional del Fútbol Infantil (ONFI).

Del 10 al 14 de marzo funcionará la Feria de Mujeres Emprendedoras, organizada por la Intendencia de Montevideo. La feria, que integra a 64 emprendedoras estará abierta entre las 10.00 a 19.00, en 18 de Julio 1360, con ofertas que abarcan una amplia variedad de rubros, como cuero, velas, madera, lana, gastronomía, joyería, telas, decoración, entre otros.

La feria se realiza en el marco de la campaña MYPES con M de Mujer de la Unidad Mypes  que reúne a emprendedoras que han sido parte de los programas de la Unidad y de Fortalecidas Emprende, impulsados por la Intendencia de Montevideo. Es organizado por el Departamento de Desarrollo Económico y la Asesoría para la Igualdad de Género. 

La Intendencia destacó que la iniciativa forma parte de los esfuerzos para promover la inclusión económica y el fortalecimiento de las mujeres en el mundo del emprendimiento. La Intendencia, a través de sus programas de apoyo, busca brindar herramientas para que las emprendedoras puedan llevar sus proyectos adelante, promoviendo el desarrollo económico local y la igualdad de género.

Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, KPMG implementó un programa diseñado para fortalecer las habilidades de liderazgo de mujeres que ocupan cargos de gerente y directora dentro de la firma en América del Sur. La iniciativa, contó con la participación de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay y Venezuela.

Durante este período, se llevaron a cabo más de 226 horas de mentoría en las que participaron 43 pares de mentoría. Como resultado, 13 mujeres lograron ascender dentro de la organización.

A nivel global, KPMG reporta que el 49,3% de su personal está compuesto por mujeres. En 2024, el 30,4% de las posiciones de liderazgo (socia o directora) fueron ocupadas por mujeres, con el objetivo de alcanzar el 33% en 2025. En Uruguay, el 36% de los cargos de liderazgo ya están ocupados por mujeres, superando el promedio global de la firma.

Sylvia Sosa, socia del Departamento de Auditoría en KPMG Uruguay y referente de la firma en la iniciativa global de Inclusión, Diversidad y Equidad (IDE), dijo que el programa de mentoring femenino fue “una iniciativa de mucha utilidad para apoyar y empoderar a las mujeres en su desarrollo personal y profesional, creando una red sólida de apoyo entre mujeres, donde pueden compartir experiencias y estrategias para enfrentarse a situaciones similares”.

“A través de este programa, las participantes pudieron ver ejemplos tangibles del éxito que otras mujeres han logrado y generó un efecto positivo en la autoestima y en la percepción de lo posible. A través de este proceso, las participantes adquirieron habilidades prácticas, desde la toma de decisiones hasta la negociación y liderazgo, ganando confianza en sí mismas y en sus capacidades, lo que les permitirá asumir retos con una mentalidad abierta y preparada”, agregó Sosa.

El Aeropuerto Internacional de Carrasco fue elegido el Mejor Aeropuerto de América Latina y el Caribe en 2024 por parte del Premio Airport Service Quality (ASQ) en la categoría de terminales aéreas de hasta 2 millones de pasajeros, que destaca la calidad de los servicios y el nivel de experiencia del pasajero en la principal terminal aérea del país.

El galardón, otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos, surge del programa más exigente de la industria aeronáutica para calificar la experiencia de los usuarios, y resulta de las opiniones de más de 700.000 personas en todo el mundo.

“Estamos muy orgullosos de recibir este premio, porque parte de las opiniones de los propios pasajeros y reconoce el esfuerzo de todos nuestros colaboradores por dar la mejor experiencia a todas las personas que pasan por el Aeropuerto de Carrasco”, dijo el gerente de Operaciones y Experiencia de Aeropuertos Uruguay, Federico Cabrera.

“Es también un reconocimiento a toda la comunidad aeroportuaria, los organismos públicos que trabajan en la terminal, las aerolíneas, concesionarios, proveedores, y todas las empresas que día a día son fundamentales para dar una experiencia excepcional a los pasajeros” añadió.

Con una metodología rigurosa, ASQ recopila los comentarios en tiempo real de los viajeros sobre una amplia variedad de aspectos en los aeropuertos, para una comparación objetiva que permite determinar los mejores aeropuertos por tamaño y región.

“Felicitaciones a todo el equipo del Aeropuerto Internacional de Carrasco por su destacado logro en los premios Airport Service Quality (ASQ). Su aeropuerto está entre los mejores del mundo en experiencia del pasajero, según la elección de los propios viajeros. ¡Sigan elevando los estándares!”, expresó Justin Erbacci, director general de ACI World.

Esta es la segunda vez que el Aeropuerto Internacional de Carrasco, que forma parte de Aeropuertos Uruguay del grupo Corporación América Airports, recibe este galardón, ya que fue premiado por primera vez en 2019.

“Este premio nos impulsa a seguir llevando adelante una estrategia centrada en la experiencia del pasajero, y resalta el valor del trabajo en conjunto con todos los actores del ecosistema. Es un hito que refuerza nuestro compromiso con darle a Uruguay una puerta de entrada al mundo de primer nivel”, finalizó Cabrera.

La Ceremonia de Premios ASQ se realizará el 10 de setiembre de 2025, como parte de la Cumbre Anual de Experiencia Aeroportuaria de ACI, que se llevará a cabo del 8 al 11 de setiembre en Guangzhou, China.

Las nuevas autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOTMA), lideradas por Cecilia Cairo y el subsecretario Christian Di Candia, recibieron a las principales autoridades de la Cámara de la Construcción y de la Asociación de Promotores de la Construcción de Uruguay.

Según contó Di Candia, se trató de una reunión “muy amena” en donde cada uno expresó sus diferentes objetivos, sus intereses, y hubo un intercambio de ideas. “Durante el encuentro, desde el ministerio dejamos bien en claro que nuestra intención es trabajar de puertas abiertas, dialogando con todos los actores del sistema público de vivienda, pero también con todos los actores del sistema privado”, indicó Di Candia.

“Obviamente que las diferentes gremiales nos trajeron sus puntos de vista. Vamos a estudiarlos y a trabajarlos, pero sobre todo, nos quedamos muy contentos de que vinieron con una disposición no solo de diálogo, sino de trabajo para aquellos sectores que son de su interés”, señaló el subsecretario de la cartera.  Dijo que tanto la Asociación como la Cámara de la Construcción, se puso a disposición del Ministerio para ayudar a aquellos sectores que tienen más dificultades en el acceso a la vivienda, algo que de acuerdo a Di Candia, constituye el objetivo primordial de esta gestión del Mvot.

En tanto, el Ing. Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, también destacó el clima de la reunión y la buena disposición de las nuevas autoridades. “Nuestro objetivo es ayudar en buscar soluciones para extender las soluciones habitacionales. Hay una cantidad de uruguayos con una necesidad enorme de vivienda y lo que les planteamos en la reunión es que estamos totalmente disponibles para sentarnos a hacer un equipo de trabajo”, señaló Ruibal.

Y agregó que delegados de las empresas integrantes de la Cámara junto a los técnicos del Ministerio de Vivienda podrían armar un equipo para plantear iniciativas en conjunto que ayuden a los uruguayos a acceder a las viviendas.

La directora de Bethel Spa, Lourdes Rapalín, será galardonada con el premio Artemisa, que es la máxima distinción de la Gran Logia femenina de la Masonería,
en reconocimiento a su lucha por la igualdad de género y el bienestar social. 

“Realmente me siento totalmente honrada”, dijo Rapalín en diálogo con Somos Uruguay y señaló que si bien uno no hace lo que hace para que se lo reconozcan, el reconocimiento es “un mimo alma”.

“Soy una convencida que en la vida todo lo que hagas le tenés que poner lo mejor de vos, en lo que sea. Y si no, a veces es preferible dar un paso al costado porque las cosas a medias no funcionan. O lo das todo, o no lo hagas. Siempre tuve eso de que cuando me involucro en algo por la sociedad trato de darlo todo, poner el corazón, el alma en todo lo que haces porque es esa famosa empatía. Es como que te parás en la vereda de enfrente y tenés otra mirada”, señaló.

“Hace muchos años que trato de trabajar por lo que es el reconocimiento de las mujeres en la sociedad, de que tengan las mismas oportunidades, trato de ir atrás empujándolas para que se animen. Creo que todo esto me llega en este mes, en el marco de la mujer, es una forma de reconocimiento por todo eso que he venido haciendo, desde el trabajo en cárcel, desde el trabajo a nivel político, desde el trabajo a nivel empresarial”, expresó y señaló que el 95% de la plantilla de trabajo de Bethel Spa son mujeres.

En cuanto al avance de las mujeres y la equidad Rapalín marcó la necesidad de “estar unidas” y “trabajar en equipo”. “Soy una convencida de que una sociedad está más sana cuando las mujeres que llevamos adelante nuestras familias estamos bien. Y el estar bien no pasa por tener un buen trabajo, o no pasa por tener una buena posición económica,  pasa por eso del reconocimiento a una misma, somos constructoras de la sociedad, nosotras no podemos ser las que dividamos la sociedad, al contrario, tenemos esa responsabilidad de ser cuidadoras, madres, protectoras, creo que tenemos una tarea muy grande que es la de velar por nuestra sociedad, que tan quebrada está hoy día”, afirmó

Consultada sobre los desafíos que tiene el país en materia de igualdad de género, respondió: “Queda muchísimo por hacer uniéndonos entre todas lo podemos lograr, soy de las que piensa de que somos seres creados para trabajar en complemento con el hombre. Para mí, el 8 de marzo no es el día de la mujer que va a romper todo y a ir en contra de los hombres, creo que es un día de reflexión, un día que las mujeres tenemos que celebrar todos los avances que hemos tenido, pero también por tener la oportunidad de estar juntas, está en nosotras tener la misma igualdad de oportunidades, el poder seguir avanzando y el pedir ayuda, buscar a otras mujeres, a otros grupos que nos lleven adelante”.

Rapalín agradeció a la Serenísima Gran Maestra María Estela Vieras y a logia femenina de la Masonería por “ser de puertas abiertas” y reconocer a mujeres que no pertenecen a la institución: “Creo que es una forma de decir, todas podemos llegar, todas podemos tener esa oportunidad, no son reconocimientos ni premios, que estén separados o seleccionados para cierta élite, sino que si hacés bien las cosas también podés tener la oportunidad, yo lo hago público porque es una forma de generar ese contagio”,expresó.

El intendente de Canelones Marcelo Metediera entregó los principales premios de la 21ª edición del Gran Premio 19 Capitales Histórico que culminó en Atlántida. Metediera valoró muy especialmente que Canelones haya alcanzado un destaque tan importante en esta edición y destacó el impacto en turismo y la difusión de Canelones a nivel nacional e internacional. 

Metediera se mostró satisfecho por lo que Canelones ha logrado avanzar en los últimos años y dijo que se ha consolidado un departamento “planificado, ordenado, sustentable, equilibrado económica y financieramente” atractivo para este tipo de eventos de carácter internacional. “Nos parece muy positivo acompañar estas cosas, más cuando recorren distintas localidades, con todo lo que se genera, porque acá hay un montón de trabajo generado directo e indirecto”, afirmó.

Por su parte, Jorge Tomasi, presidente del Automóvil Club del Uruguay, institución organizadora de este gran premio destacó el rol de Canelones en el evento. “Canelones es entrada y salida de la capital, forma parte del área metropolitana. Es el departamento más importante, después de Montevideo, así que siempre va a tener presencia destacada en este evento”, comentó. 



Los argentinos Juan Carlos Uberti y Jorge Nasazzi, a bordo de un BMW de colección, fueron los ganadores de esta XXI edición. El segundo puesto fue para Daniel y Jacqueline Wild, también con BMW y el tercero para Mariano e Ignacio Cortés, a bordo de un Fiat. Desde la organización se destacó el desempeño de los equipos de todas las categorías, que ofrecieron una competencia de altísimo nivel recorriendo 2.657 kilómetros sin mayores inconvenientes.

Fundación UPM presenta su programa 2025 de becas de capacitación docente 2025 con más de 1100 cupos para educadores del interior del país. El objetivo del programa es seguir fortaleciendo las comunidades cercanas a las operaciones forestales e industriales de UPM en Uruguay a través de oportunidades de formación docente.

Las becas están dirigidas a docentes y directores de centros educativos de distintos niveles de enseñanza. El foco está puesto en las distintas comunidades del interior del país donde la empresa desarrolla sus actividades en los departamentos de Río Negro, Paysandú, Tacuarembó, Durazno, Cerro Largo, Florida y Soriano.

"Desde Fundación UPM buscamos ser un instrumento que contribuya al fortalecimiento de las comunidades en el largo plazo. Para ello impulsamos proyectos y ofrecemos becas de capacitación educativas en el interior del país" contó Magdalena Ibáñez, presidenta de Fundación UPM, quién también detalló que “más de 2000 educadores de unas 150 comunidades del interior ya han sido becados para distintas capacitaciones, postgrados y talleres.

Las capacitaciones serán brindadas por instituciones como; la Universidad Católica del Uruguay, Universidad de Montevideo, Universidad Austral, Fundación Teletón, Asociación Civil Gurises Unidos, Fundación Jóvenes Fuertes, Fundación Cimientos, Evidencia en Acción, entre otros.

Jueves, 06 Marzo 2025 09:41

Exportaciones cayeron 5% en febrero

Las exportaciones, incluyendo zonas francas, alcanzaron los 937 millones de dólares en febrero, lo que representa una caída del 5% en comparación con febrero de 2024, según informó este miérrcoles Uruguay XXI. Las exportaciones de este mes estuvieron impulsadas principalmente por las ventas de carne bovina, celulosa y productos lácteos.

En el acumulado del año 2025, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron 1.841 millones de dólares, con un incremento interanual de 1%.

La carne bovina fue el principal producto exportado en el mes, con ventas que alcanzaron los US$ 225 millones, el 24% de las exportaciones totales. Esto significó un aumento de 20% en comparación con el mismo mes de 2024.  La celulosa se ubicó como el segundo producto de exportación en febrero, con una participación de 14% y un total de US$ 128 millones, lo que resultó en una caída del 42% en términos interanuales. 

Las exportaciones de productos lácteos crecieron 39% interanual en febrero y alcanzaron US$ 72 millones, siendo así el tercer producto exportado. Argelia lideró las compras con US$ 25 millones (34% del total) y registró un aumento del 297%, mientras que Brasil se ubicó en segundo lugar con US$ 21 millones, aunque con una caída del 7%.

En cuanto a los destinos, Brasil fue el principal comprador con una participación cercana al 18% del total exportado. Las ventas hacia el país vecino totalizaron US$ 164 millones, lo que representó una caída del 2% respecto al mismo mes del año anterior. En segundo lugar se ubicó China con el 17% de las exportaciones uruguayas materializado en ventas por US$ 161 millones, lo que representó una caída del 22% frente al registro de 2024. En tercer lugar se ubicó la Unión Europea con ventas que alcanzaron US$ 134 millones, lo que representó el 14% de las exportaciones uruguayas y una caída interanual del 35%. En cuarto lugar se ubicó Estados Unidos con un total de US$ 112 millones, lo que representó el 12% de las exportaciones totales y un aumento del 28% frente a febrero de 2024.

Desde hace 25 años, Nevex mantiene su compromiso con la sociedad uruguaya y la educación de miles de niños y niñas del país a través de la donación de túnicas escolares. En 2025, la empresa donó 5.000 prendas, alcanzando así la suma de 125.000 túnicas entregadas desde el comienzo de la iniciativa.

La entrega de las túnicas se realizó con la presencia de autoridades educativas y representantes de la marca en la Escuela N°142.

La túnica blanca simboliza el deseo de que todos los uruguayos accedan a una vida con igualdad de oportunidades desde la infancia. Nevex promueve el derecho al aprendizaje, acompañando a los niños y niñas en esta etapa tan importante de su desarrollo.

“Ya pasó un cuarto de siglo desde que nos fijamos el objetivo de aportar nuestro grano de arena para contribuir a la educación pública de nuestro país. Este es un día muy especial, que siempre nos conmueve y nos invita a seguir adelante”, dijo Juan Pablo Guerrero, responsable de Marketing de Cuidado del Hogar en Unilever Uruguay.

La empresa no solo lleva a cabo esta acción en apoyo a la educación pública, sino que también respalda desde hace 20 años el Programa Escuelas de Verano, desarrollado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para transmitir conocimientos sobre diversas temáticas mediante experiencias prácticas a estudiantes de todo el país.

Mantener durante 25 años nuestro compromiso con la educación pública nos llena de orgullo y nos motiva a seguir por este camino. Somos conscientes del impacto que este tipo de acciones genera en los niños y niñas y en nuestra sociedad, concluyó Juan Pablo Guerrero.

Página 4 de 63