Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
El emblemático restaurante Café Misterio abrió un nuevo local en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, para ofrecer una experiencia gastronómica de primer nivel en la principal terminal aérea del país.
Con una decoración en tonos neutros y mobiliario cómodo y funcional, el espacio acompaña el concepto y estética tradicionales de Café Misterio, creando un ambiente cálido y moderno, con variedad de platos para todos los gustos.
El local está ubicado en el tercer nivel de la principal terminal aérea del país, y está abierto de domingos a viernes de 10:00 a 18:00 para recibir tanto a viajeros como a público general.
La cuidadosa selección del menú incluye platos elaborados con ingredientes de máxima calidad, combinando comida tradicional con cocina de inspiración internacional. La propuesta incluye platos del mar, pastas caseras, carnes, ensaladas y pizzas, postres, y una carta curada de bebidas y cócteles.
Roberto Behrens, director de Café Misterio, explicó que el local fue rediseñado “con una fuerte intervención a nivel estético, manteniendo el concepto de Café Misterio”. La inauguración de la propuesta de Café Misterio está enmarcada en el objetivo de Aeropuertos Uruguay de seguir elevando la experiencia que ofrece a sus clientes y brindar una gama de opciones gastronómicas cada vez más variada.
“Estamos orgullosos de sumar una propuesta tan prestigiosa y reconocida como Café Misterio, que no solo crea un lugar especial dentro de la terminal, sino que también trae una nueva propuesta culinaria del más alto nivel”, señaló Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay.
El restaurante está pensado no solo para los pasajeros, sino también para el público en general, que accede a un parking exclusivo sin costo en el aeropuerto al acudir a Café Misterio.
Director de Energía del MIEM, Christian Nieves
El concepto de eficiencia energética es amplio e implica básicamente un menor uso del recurso sin sacrificar la calidad de vida y el confort, así como una mejora de la competitividad en la actividad económica, explicó el director de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Christian Nieves.
Para lograrla, el ministerio ha diseñado “un plan de tres pilares, que son la incorporación de tecnología, las buenas prácticas y comportamientos y la optimización de los recursos”, complementó el jerarca en su presentación en el evento de la serie Línea de Encuentro de Somos Uruguay, titulada Eficiencia energética al alcance de todos. El poder de elegir con inteligencia, algunos de cuyos tramos se transcriben a continuación.
“La incorporación de tecnología la vemos reflejada con el cambio de lámparas tradicionales de incandescencia por aparatos LED, la utilización de electrodomésticos con calificación energética alta, los vehículos propulsados por electricidad y los sistemas de climatización eficientes, sobre lo cual trabaja UTE, y en un par de meses habrá más novedades en apoyo a esa política.
En segundo lugar, nos abocamos a las mejoras en proceso, como la optimización en la industria y en la construcción para minimizar el desperdicio de energía, con la implementación de sistemas de control automatizado o el aislamiento térmico de edificios. En este aspecto se ha trabajado mucho con Mevir, que ha cambiado muchas cosas en el diseño de las casas.
También venimos trabajando en cambios en el comportamiento de los usuarios para reducir el consumo de energía. En ese marco, el punto más difícil que afrontamos es el cambio cultural en la materia, que lo encaramos con charlas sobre eficiencia energética en los hogares, con consejos útiles que no implican grandes inversiones o ninguna incluso.
Son todas políticas que se promueven desde la Dirección Nacional de Energía para avanzar en materia de eficiencia energética, basados en brindar mayor información a los consumidores para que elijan productos eficientes. Un programa muy interesante que desarrollamos en este sentido se llama “La eficiencia va por barrios”.
Los equipos comprendidos en el Sistema Nacional de Etiquetado de Eficiencia Energética desarrollan los programas de etiquetado y sellos, como es el caso de las lámparas incandescentes, comúnmente llamadas de bajo consumo, los calentadores de agua de acumulación, es decir los calefones, los aparatos de refrigeración, a saber heladeras, en hogares, y los aires acondicionados.
Además, se prepara una batería de medidas, como son el etiquetado bajo el rótulo “gasto excesivo de energía” para bombillas incandescentes tradicionales y de lámparas y tubos LED, a partir del 5 de julio de 2025, y el de vehículos livianos a combustión, híbridos y eléctricos, que es la más disruptiva.
La obligatoriedad de la etiqueta para los vehículos a combustión empieza el 28 de setiembre para los cero kilómetro, en la que constará el consumo, rendimiento y emisión de gases, datos que no estamos acostumbrados a tener cuando compramos una unidad. En marzo de 2025 se hará con los híbridos y a fin de ese año lo haremos con los eléctricos.
Como no es sencillo llevar todo al etiquetado, creamos un sello a comienzos de este año. Se trata de una herramienta de registro voluntario que incluirá tres categorías que son triciclos, motos y cuatriciclos puros con batería de litio. El otro sello es de evaluación denominada EDEEplus v. 2.0, que permite calcular la demanda de energía en calefacción y refrigeración en edificios y viviendas. Fue diseñado para arquitectos, empresas constructoras y proyectistas.
El conjunto de medidas que se han implementado en esta administración, sobre todo en la reducción de impuestos para la importación de vehículos eléctricos, abrió la posibilidad de que ingresen más marcas y modelos, y eso posibilitó ampliar la oferta y con ello reducir los precios.
Se realizó en la Sociedad Rural de Durazno una jornada de formación sobre "Seguridad con Líneas Eléctricas Aéreas", organizada por Montes del Plata y con participación de UTE, con el objetivo de concientizar a los trabajadores del sector forestal y contratistas sobre los riesgos asociados al trabajo cerca de líneas eléctricas aéreas.
La actividad surgió como parte de las iniciativas del área de cosecha y de Salud y Seguridad Ocupacional de Montes del Plata para prevenir incidentes relacionados con el contacto de maquinaria pesada y árboles con las líneas eléctricas. Durante la jornada, se resaltó la gravedad de estos incidentes, que pueden resultar en accidentes fatales, y las consecuencias tanto para los trabajadores como para el suministro eléctrico de comunidades locales. La capacitación estuvo a cargo de un equipo de especialistas de UTE, quienes destacaron la importancia de seguir estrictos protocolos de seguridad para prevenir estos riesgos. La participación incluyó operadores de maquinaria, colaboradores de diferentes áreas de la empresa y técnicos prevencionistas empresas contratistas.
También participaron técnicos de las empresas Ponsse, John Deere/Interagrovial, Komatsu y Tigercat, todas proveedoras de maquinaria, quienes expusieron sobre la tecnología disponible en sus equipos para prevenir este tipo de incidentes.
La jornada se desarrolló desde las 11 hasta las 16 horas, combinando la charla de UTE con actividades internas de Montes del Plata, que incluyeron una revisión de los protocolos de seguridad vigentes y el intercambio de buenas prácticas entre los participantes.
Con esta actividad, Montes del Plata refuerza su compromiso con la seguridad de sus trabajadores y continúa buscando soluciones efectivas para mitigar los riesgos presentes en sus operaciones, promoviendo una cultura de prevención y cuidado en todas las áreas.
Las buenas prácticas ambientales con las que el Aeropuerto Internacional de Carrasco lleva adelante su gestión le valieron la obtención del Premio Nacional de Eficiencia Energética, otorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
Este reconocimiento se debe a su proyecto de integración de la inteligencia artificial para la optimización del sistema de ventilación y la reducción de la huella de carbono.
El sistema de ventilación desarrollado en el Aeropuerto de Carrasco, en el marco del proyecto Aeropuerto Energéticamente Eficiente que Aeropuertos Uruguay impulsa, utiliza inteligencia artificial e integra sensores y tecnologías IOT para ajustar los consumos de energía en tiempo real, optimizar la circulación y la calidad del aire, basado en la demanda energética y las condiciones operativas.
Esto permitió a la terminal aérea crear un innovador sistema de gestión de calidad del aire que tiene en cuenta las características del edificio y procesa en tiempo real datos de 30 zonas diferentes del aeropuerto.
“Lo que conseguimos desarrollar con este sistema es inédito. Con todo el algoritmo del cálculo de la IA, procesamos los datos de tres variables: la predicción del clima, la temperatura interior del edificio y la calidad del aire. De esta manera, estamos modulando la inyección de aire al aeropuerto, mejorando la eficiencia energética y siempre garantizando la calidad del aire en el edificio”, explicó Jorge Navarro Pastorino, gerente de Infraestructura y Mantenimiento de Aeropuertos Uruguay.
Entre los principales resultados de este sistema se destaca la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la mejora en el desempeño del sistema de ventilación mediante una optimización continua del caudal del aire.
Además, el aeropuerto consiguió reducir el consumo energético generando eficiencias económicas y ambientales. Con el uso de inteligencia artificial en el acondicionamiento térmico, bombas de calor y ventiladores, el aeropuerto obtuvo un ahorro anual de 1.230 MWh, equivalente al consumo de 3.500 hogares por año.
Con todo esto, la compañía logró un exitoso equilibrio entre calidad del aire y eficiencia energética y económica para garantizar un ambiente óptimo para la salud, sin comprometer costos ni medioambiente. “Logramos hacerlo manteniendo en todo momento una experiencia de primer nivel para los pasajeros”, subrayó Navarro.
El Premio Nacional de Eficiencia Energética del MIEM está dirigido a aquellas empresas que realizan un uso eficiente de la energía, desarrollando cambios significativos en esta área a favor de la sostenibilidad.
“Estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos con el desarrollo de esta iniciativa. Me apasiona trabajar en una compañía donde todo el tiempo estamos buscando oportunidades de lograr mayor eficiencia y bajar los consumos, disminuyendo la huella de carbono”, expresó Navarro.
Uruguay, con su cobertura de casi 100 % de la demanda eléctrica a partir de fuentes renovables, aparece en un lugar destacable en la materia en América Latina y el Caribe, que en conjunto solo llega a 31 %, y muy lejos en la comparación mundial, que apenas alcanza 14 % del total energético.
Y eso que la región ha crecido en su capacidad instalada de fuentes energéticas renovables, con un aumento de 4 % en 2010 a 22 % en la actualidad, precisó el director de Estudios, Proyectos e Información de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Fitzgerald Cantero.
El incremento en la infraestructura posibilitó “dar un gran salto en el acceso a la electricidad, que hoy llega a cubrir casi 97,54 % de sus 662 millones de habitantes”, añadió el exdirector de Energía en su participación por Zoom desde Quito en una cena de la serie Línea de Encuentro de Somos Uruguay.
“Pero aún quedan 16,2 millones de personas que no cuentan con acceso a ese recurso”, advirtió.
En el marco de su exposición, titulada Energía: Una oportunidad de desarrollo para América Latina y el Caribe, Cantero puso énfasis en que la energía, además de ser algo esencial para la vida, es un campo de grandes oportunidades para las inversiones.
“En estos momentos estoy en Ecuador, donde, a causa de la cuestión climática, hay carencia de agua desde hace un buen tiempo, lo cual lleva a restricciones en el uso energético, y debe importar el recurso a valores muy altos, pese a lo cual a veces igual se producen apagones”, narró.
Es un problema que afrontan también Colombia y los países de América Central, donde la matriz energética es muy dependiente de la producción hidráulica, “algo que en Uruguay pasaba solo unas décadas atrás”.
El experto uruguayo se refirió luego a los desafíos que tienen los Estados cuando encaran programas de diversificación de la matriz energética para reducir la dependencia de los combustibles de origen fósil. Uno de los principales es asegurar en la transición la disponibilidad de electricidad, garantizar el suministro a la infraestructura, la producción, y llegar a la mayor cantidad posible de personas, con un servicio de calidad y asequible, es decir, que se pueda pagar por las familias.
Un dato que muestra la importancia del acceso de la electricidad en el mundo es la necesidad que marcan los organismos internacionales de “garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos” en 2030, como lo establece el séptimo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas.
“Para lograr ese objetivo hay que aumentar las inversiones en el campo de la producción renovable, mejorar la eficiencia energética y desarrollar políticas y un marco normativo que así lo permitan, asunto que suena muy lindo pero que es muy difícil llevar a cabo”, apuntó.
El acceso a la electricidad de cualquier fuente pasó de 73 % en 1998 a 97,54 % en la actualidad en América Latina, un avance importante para Cantero, quien recuerda que aún falta invertir entre 35.000 y 40.000 millones de dólares para alcanzar el acceso universal a la electricidad en 2030.
Oportunidades
El monto de inversiones que se requiere para completar el acceso a la electricidad en América Latina y el Caribe es de tal magnitud, entiende Cantero, que no pueden hacerlo solo los gobiernos, sino que se va a necesitar del sector privado. Y ahí están las oportunidades para desarrollar en conjunto las fuentes renovables, como la hidráulica, los parques solares, la eólica y hasta la nuclear, que ya poseen Argentina, Brasil y México.
En la región solo se ha utilizado hasta ahora el 30 % del potencial de energía hidráulica, el 10 % de la eólica y apenas el 1 % de la solar, aseguró el director de la Olade. A ello agregó que también es campo de inversiones las enormes reservas de petróleo, gas natural y carbono, que el mundo requiere con ansiedad.
“Un punto fundamental en este panorama es que aún hay 77 millones de latinoamericanos sin acceso a la cocción limpia, pues siguen usando leña y carbón, y esto por supuesto es un impacto demostrativo de esos desafíos que tenemos en lo inmediato”, complementó.
Para Cantero, otro dato interesante de analizar para entender la importancia del desarrollo de energías renovables “es el índice de renovabilidad de la generación eléctrica en la región, donde solo 12 de los 33 países están por encima del promedio de 65 % y otros 15 apenas superan el 50 %”.
En otro tramo de su exposición, el experto indicó que en este repaso hay que señalar, aunque sea a modo de titular, las expectativas por el desarrollo del hidrógeno verde, “que es una de las variantes que maneja la región para llevar adelante una nueva economía a partir de esta ventaja que nos da la renovable, así como lo son también el amoníaco verde y los combustibles sintéticos, como el metanol”.
“Todo este potencial, es claro, requiere muchísima inversión y es una gran oportunidad de crear empleo, porque no solo es generación lo que se necesita, sino también líneas de distribución y almacenamiento”, destacó.
Por otra parte, resaltó la importancia de que la política pública en materia energética se transforme en una cuestión de Estado, que esté ajena a los vaivenes políticos y de cambios de gobierno, con una visión de futuro y reglas de juego claras para las inversiones de mediano y largo plazo. “Nuestra América Latina y el Caribe, entonces, necesita generar las condiciones que hagan posible la llegada de este tipo de inversiones”, añadió.
“Tenemos la posibilidad, con este panorama, de desarrollar industrias y empleo y evitar así que vengan a llevarse los recursos hacia sus países, como ocurre con empresas chinas, que compran litio para sus industrias de automóviles instaladas en su territorio”, amplió Cantero.
Es importante, dijo, aprovechar las ventajas de la generación de energía y los recursos naturales para generar oportunidades de industrialización, asociadas al proceso de relocalización de industrias que transcurre hoy. “El mundo está bien movido, hay industrias que se van acercando a los grandes consumidores, como es el caso de Estados Unidos, y por lo tanto muchas industrias buscan, por ejemplo, a México como una oportunidad para reinstalar sus factorías”, explicó.
Un ejemplo positivo al respecto es para Cantero el de Bolivia, que está produciendo automóviles eléctricos, para aprovechar la gran cantidad de litio que posee. Ese país, Argentina y Chile reúnen más del 60 % de las reservas mundiales de este metal.
Uruguay está en una posición estratégica buena para aprovechar esta cadena de suministros y para aspirar a relocalizar industrias y ofrecer esa energía limpia y abundante, de manera de poder llevar adelante esas instancias y lograr desarrollar esta infraestructura. “Hay que apostar obviamente a la eficiencia, que es otro recurso más y sobre lo cual el país ha hecho mucho y es ejemplo a nivel internacional”, destacó.
Lo fundamental ahora es la segunda transformación energética y, en ese marco, la descarbonización de la demanda, es decir, sustituir el uso de combustibles de origen fósil en el transporte, la industria, el comercio y los hogares para poder aprovechar toda la energía limpia que el país genera y cuyo excedente eventual se pierde.
Con este concepto como introducción, la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, destacó en este proceso la movilidad eléctrica por su incidencia para revertir la participación del transporte a combustión, que hoy es responsable de más del 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en Uruguay.
Por eso, las inversiones en esta administración “se enfocan sobre todo en la expansión de las redes de transmisión y distribución, porque los gobiernos anteriores la habían centrado en la generación”, enmarcó la jerarca, en otra edición de Línea de Encuentro, en la que también fungieron como expositores el director de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Christian Nieves, y el director de Estudios, Proyectos e Información de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Fitzgerarld Cantero.
“La primera transición energética (iniciada en 2008), que fue tan exitosa, con la incorporación de fuentes renovables, había que complementarla en esta segunda etapa”, justificó, en un encuentro organizado por Somos Uruguay el 30 de agosto en el hotel Cottage de Carrasco.
En el foro, al que asistieron empresarios, dirigentes políticos y sociales y expertos, Emaldi enfatizó que el plan estratégico que lleva adelante UTE se basa en los clientes, “que son la razón de ser de nuestra empresa pública de cobertura nacional, con usuarios que van desde las firmas grandes, medianas y pequeñas hasta los hogares, para lo cual apostamos a electrificar la totalidad de ellos”.
Añadió que las distintas acciones de UTE están enmarcadas en un programa de cinco ejes estratégicos, sostenidos sobre tres pilares fundamentales, como son la seguridad energética, la sostenibilidad ambiental y la equidad.
“Para ello tenemos distintas estrategias y una es la hoja de ruta que se desarrolla con el liderazgo del Ministerio de Industria y Energía para la incorporación de hidrógeno renovable, una industria que en el mediano y largo plazo puede ser clave para el desarrollo y las exportaciones del país, tanto el propio hidrógeno como sus derivados, el metanol y el amoníaco”.
La jerarca entiende que todo eso permitirá desarrollar una serie de nuevas capacidades e infraestructuras, “para generar un nuevo ecosistema entre los actores públicos, privados y la academia, para que, juntos, aprendamos, promocionemos y potenciemos el desarrollo del hidrógeno”.
UTE, que participa en los distintos grupos institucionales que lidera el ministerio junto con Ancap, la Administración Nacional de Puertos, las carteras de Ambiente y de Transporte y Obras Públicas, también puede ser cliente del hidrógeno del futuro, dado que las centrales térmicas, que hoy funcionan a gasoil o fueloil, lo podrían hacer con metanol, “por lo cual Uruguay sería 100 % renovable y cumpliría así todos los protocolos ambientales internacionales”.
“Nuestros equipos técnicos ya están estudiando los distintos pilotos a nivel internacional para convertir las actuales turbinas a las futuras que podrán funcionar con el nuevo combustible, así como su flota de camiones y otros vehículos”, informó.
Electricidad en movimiento
Más adelante en su disertación, la presidenta de UTE afirmó que “todo lo que hagamos para incorporar la movilidad eléctrica al país es clave para combatir la contaminación ambiental”.
“Además del beneficio para el ambiente por la reducción de la emisión de CO2 y la contaminación sonora, la movilidad eléctrica también aporta a la eficiencia energética, porque usa fuentes renovables que en muchos momentos están disponibles y su excedente se pierde, en particular en la noche, cuando hay más sobrante de energía eólica y menos consumo en hogares e industria”, comentó.
El aumento del uso de vehículos impulsados por electricidad es una constante en el mundo, al punto de que en 2023 ya había uno de esta modalidad por cada cinco en circulación, y Uruguay no se ha quedado atrás, y en el primer semestre de este año se vendieron unas 2.000 unidades con estas características, frente a las 1.470 comercializadas en todo 2023.
“A comienzos de 2024 había 3.500 vehículos eléctricos en el país, y las cámaras especializadas prevén que culmine el año con 9.000”, aseguró. “Desde UTE estamos trabajando a favor de ese cambio con lo que llamamos la Ruta Eléctrica Nacional, en la cual hasta ahora tenemos 317 puntos de carga y a fin de año llegaremos a 370, muchos de los cuales serán de acción rápida, con una demora de 20 minutos para abastecer hasta 80 % de las baterías”, explicó Emaldi.
Indicó que hasta el presente se han utilizado como lugares de carga estaciones de Ancap, mediante un acuerdo interinstitucional, así como lugares públicos en acuerdo con las intendencias departamentales. El desafío inmediato, dijo, es ampliar la red mediante convenios con actores privados. “También es de precisar que hay un ahorro importante cuando uno carga su auto en el domicilio con la tarifa triple horario de 0:00 a 7:00, que llega a ser 20 veces más barato que si se hace en un puesto público”, alentó.
Además de la movilidad eléctrica, la jerarca recordó que también hay otros sectores que pueden aportar a la descarbonización, como es el caso de las bombas de calor o los equipos de aire acondicionado, que son la forma más eficiente de calefaccionar un hogar. “Las diferencias son muy significativas si se comparan con el supergás, que es tres veces más caro, o con una estufa a leña abierta, que llega a ser siete u ocho veces más oneroso”, ejemplificó.
“La bomba de calor es una tecnología que se impone en el país, con un ahorro en torno al 70 % mensual, posible de aplicar en edificios, piscinas, domicilios y en los procesos industriales”, precisó.
Generación, transmisión y exportación
Las empresas de energía eléctrica son intensivas en el uso de capital, recordó Emaldi, quien informó que UTE elabora un plan quinquenal con esa mirada, de proyección hacia los próximos años.
“En esta gestión se elaboró un plan con un objetivo de inversión de 1.370 millones de dólares, entre las propias de la empresa y aquellas realizadas a través de fideicomisos, estructura que nos permite sumar capital necesario para el sistema y que por su plazo de financiamiento y forma de contabilización habilitan a que ese espacio sea mayor”, señaló. “Hasta la fecha llevamos ejecutados alrededor de 1.210 millones de dólares”, detalló.
Por eso, precisó, en este período se apostó por el refuerzo de las redes de distribución eléctrica, tanto en las de alta tensión como en las que llegan a cada uno de los hogares, “que habían quedado un poquito más rezagadas en favor de la generación”.
“Cuando hablamos de transición energética, además de la generación, es clave la transmisión, máxime que hoy las centrales de generación están dispersas por el territorio, lo cual, si bien es una ventaja, también obliga a mejorar la manera en que la electricidad llegue a los centros de consumo”, apuntó.
Para la presidenta de UTE, el desarrollo de las grandes carreteras por las que la energía fluye es clave para garantizar la disponibilidad de electricidad, tanto para el uso en el país como para la exportación a países vecinos.
De ahí la importancia de la obra mayor en curso, para completar el llamado Anillo de Trasmisión del Norte, que conectará el sistema eléctrico entre los departamentos de Tacuarembó y Salto, pasando por Chamberlain, que cubre una distancia de aproximadamente 360 kilómetros, y reforzará la capacidad de transmisión de los parques eólicos y solares de esa zona del país, así como los que en un futuro se instalarán para la producción de hidrógeno verde.
Este plan de inversiones en transmisión prevé que en el correr de los próximos 25 años haya que aumentar la generación eléctrica, por eso está previsto el desarrollo de nuevas fuentes renovables a partir de 2026, porque la demanda viene en aumento, ya que pasó del promedio de 2 % anual a 3 % y 4 % desde la pandemia de covid, comentó Emaldi.
“Debemos mantener el promedio de 98 % del total de cobertura eléctrica con fuentes renovables, para lo cual se prevé incorporar producción desde paneles solares fotovoltaicos, por su costo y por la complementariedad que tiene con la energía eólica”, indicó. También informó que a partir de 2032 se agregarán más parques eólicos, además del respaldo térmico que siempre hay que tener disponible por emergencias climáticas.
Entre las últimas inversiones se cuentan un parque solar en Colonia Wilson, en San José, terminado semanas atrás, que producirá 25 megavatios, se está licitando otro de similar capacidad, y está previsto lanzar en los próximos meses un llamado para un parque solar más grande, de 75 megavatios, que completará la expansión que en 2026 deberá llegar a unos 100 megavatios de fuente fotovoltaica, en un camino que luego va a incorporar cada año 100 megavatios con inversiones propias y de privados.
Además de cubrir con suficiencia la demanda interna, la titular de UTE dijo que la empresa aspira a exportar cada vez más energía eléctrica. Este año se volvió a vender unos 400 megavatios a Argentina e igual cantidad a Brasil, “una cantidad importante si tomamos en cuenta que la demanda nacional es del orden de los 1.800 megavatios, gracias a que hay agua suficiente en las represas y exceso de vientos en todo el territorio”. “Proyectamos que para este año haya un ingreso de 100 millones de dólares por este concepto”, agregó.
También se prevé invertir en la renovación de los activos de la empresa, como las centrales térmicas y, en particular, la hidroeléctrica de Rincón de Baygorria, que ya cumplió 64 años y que requiere 70 millones de dólares en obras, que comenzarán a ejecutarse en enero, para extender su actividad por 30 años más. Salto Grande también está en proceso de renovación.
Las cuatro centrales hidroeléctricas (Rincón del Bonete, Baygorria, Palmar y Salto Grande), cuando tienen agua a pleno, cubren el 50 % de la demanda de electricidad del país.
Digitalización, ahorro y equidad
En este marco de ahorros, la medición inteligente es una herramienta fundamental, ya sea con doble o triple horario, con una reducción de las facturas en torno al 20 % de promedio, graficó Emaldi. A fin de año se llegará a cubrir el total de los consumidores de Uruguay con este sistema, lo cual posiciona al país como el único en América Latina con esta herramienta.
“Con este y otros ejemplos, como la conexión automatizada a través de WhatsApp del 80 % de los trámites comerciales, vemos que la transformación digital es clave para UTE”, sostuvo.
Ello ha permitido que la tarifa, en términos reales, se haya reducido en torno al 10 %; siempre se ha buscado hacerlo por debajo de la inflación gracias a la utilización también del dinero recuperado de las pérdidas de energía o por hurto de energía del pasado, que sumaban unos 15 millones de dólares al año.
“No solo debemos asegurar la infraestructura eléctrica, sino que, como empresa pública, lo debemos hacer en un marco de equidad energética, apuntando a que todos los ciudadanos tengan acceso a una energía segura y de calidad, y por eso es muy importante el plan de inclusión social, donde cada año se regularizan alrededor de 12.000 hogares”. “Al finalizar este período se completarán unos 50.000”, afirmó.
Añadió que eso está acompañado del bono social, implementado en 2022, cuando se hizo un trabajo con el Ministerio de Desarrollo Social para que todos los beneficiarios de los planes, más los hogares de inclusión social de UTE, se beneficiaran con descuentos de entre el 80 % y 90 % de la tarifa de energía hasta un consumo de 250 kilovatios/hora al mes. Son 174.000 hogares que al momento están incorporados en este sistema de descuentos.
El candidato por el Frente Amplio Yamandú Orsi y su par del Partido Nacional, Álvaro Delgado, competirán en la segunda vuelta de las elecciones nacionales, que se realizará el próximo 24 de noviembre.
En una votación con una participación que alcanzó el 90% de los 2 millones 700 mil habilitados, el Frente Amplio obtuvo un 43.9% de los votos, el Partido Nacional obtuvo el 26.7%, el Partido Colorado 16%, Identidad Soberana un 2.7%, Cabildo Abierto 2.4% y el Partido Independiente un 1.7%. En la Cámara de Diputados aún quedan cuatro bancas por definir.
De esta forma, el Frente Amplio obtuvo la mayoría parlamentaria en el Senado alcanzando las 16 bancas, lo que le da una ventaja sobre su competidor de la coalición de gobierno que deberá retener casi todos los votos de los partidos del oficialismo para imponerse sobre el candidato opositor.
Entre las sorpresas de la noche, entre las que se encuentra la caída de Cabildo Abierto que perdió su presencia en el Senado y quedó con sólo dos bancas en Diputados, está la emergencia de Identidad Soberana de Gustavo Salle que quedó a medio punto de ingresar al Senado.
Ninguno de los plebiscitos planteados, ni la reforma de la seguridad social y la habilitación de los allanamientos nocturnos, alcanzaron la mayoría para ser aprobados.
La diversidad es un valor esencial en Securitas, una empresa global que reconoce la importancia de incluir y valorar las diferencias dentro de sus equipos. Para fortalecer este compromiso, la compañía ha implementado un programa de embajadores de la diversidad, en el marco de su estrategia de sostenibilidad.
En Securitas Uruguay, las encargadas de liderar esta iniciativa son Valeria Fros, licenciada en Recursos Humanos, y Gianina Rivero, licenciada en Psicología, quienes recibieron a Somos Uruguay Revista para compartir su experiencia.
Un compromiso transversal con la diversidad
Rivero destacó que las políticas de diversidad en Securitas son transversales a todas las áreas de la empresa, trabajando en red para asegurar un entorno inclusivo. Un ejemplo clave es el programa Securitas Inclusiva, que lleva 11 años promoviendo la diversidad e inclusión en el ámbito laboral, destacando las capacidades y potencialidades que aportan todas las personas, independientemente de su raza, origen étnico, nacionalidad, religión, género, orientación sexual, estado civil o parental, discapacidad u otras características distintivas.
“Nuestro trabajo no se limita a una única dimensión de diversidad; abarca múltiples aspectos, y es un compromiso de largo plazo”, explicó Rivero.
En los equipos de Iberoamérica se lanzó este año el programa de embajadores que se reúnen para compartir avances y desafíos en la implementación de políticas de diversidad. Dentro de sus objetivos se enfoca en desarrollar e implementar iniciativas concretas que fomentan un entorno laboral inclusivo y diverso. Esto incluye la creación de políticas, programas de capacitación y actividades que promuevan el respeto hacia la diversidad, además de evaluar regularmente el progreso y resultados alcanzados.
Esta colaboración es clave para adaptarse a las realidades culturales y legales de cada país, impulsando un enfoque integral en Securitas.
Diversidad: un concepto amplio e inclusivo
“Securitas, como empresa global, incorpora diversas culturas, religiones y formas de pensar, lo que nos lleva a trabajar de manera consciente en temas de diversidad e inclusión”, comentó Fros. En 2022, se estableció una Estrategia de Sostenibilidad aprobada por la Junta Directiva del Grupo Securitas, con la diversidad como uno de sus pilares centrales. “Este marco estratégico nos permite desarrollar objetivos concretos, como el incremento del porcentaje de mujeres en todas las áreas de la compañía establecido en la política de diversidad”, agregó.
Fros destacó el rol del grupo de embajadores para poder focalizar e intercambiar sobre diversidad en la implementación de la estrategia de sostenibilidad, destacando que el concepto de diversidad es más amplio que la inclusión de mujeres y la colectividad LGBT.
Rivero agregó que, en un sector tradicionalmente masculinizado como el de la seguridad, se enfrenta el desafío de derribar estereotipos: “Muchas veces, la diversidad se asocia únicamente a la comunidad LGBT, pero incluye mucho más. Es importante deconstruir la idea de que ciertos grupos, como las personas con discapacidad motriz o mujeres, no pueden trabajar en este rubro”.
Datos y metas que impulsan la acción
El grupo de embajadores ha trabajado en la recolección y análisis de datos sobre ingresos y rotación de distintos colectivos, identificando áreas de mejora y líneas de acción para garantizar una inclusión efectiva. En 2023, Securitas Uruguay también se unió a la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay, participando activamente en sus congresos y ferias de empleo, lo que ha permitido atraer talento diverso y sensibilizar a la organización.
“La diversidad no es solo un tema para el mes de setiembre; es un trabajo constante que implica repensar procesos de reclutamiento y las dinámicas internas de la empresa. Es un esfuerzo diario para romper prejuicios y fomentar un entorno inclusivo y respetuoso”, afirmó Rivero.
Uno de los principales desafíos es alcanzar el 20 % de mujeres en todas las categorías para 2025. “Para 2024, nos hemos propuesto llegar al 18 %, y estamos seguros de que lo lograremos sin dificultades”, comentó Fros.
Además, los resultados de la Encuesta de Clima Laboral de Securitas Uruguay reflejan un entorno positivo: “Una gran cantidad de personas se sienten cómodas al hablar sobre su identidad de género y no consideran que esto represente un desafío para su desarrollo profesional”, añadió Rivero.
Compromiso firme con la inclusión
“Securitas lleva años trabajando en inclusión y diversidad, desafiando los estereotipos de un sector tradicionalmente masculino. Estamos comprometidos en crear un espacio donde cada persona se sienta escuchada y libre para ser quien es, sin temor”, concluyó Fros.
Canelones viene experimentando una profunda transformación territorial, que es consecuencia de una planificación proyectada y sostenida desde 2005, que apunta a promover y garantizar el desarrollo sostenible de las personas que habitan, transitan, trabajan y/o producen en el departamento.
Su crecimiento poblacional, sumado al desarrollo en infraestructura y servicios, con definiciones políticas claras, hacen que el departamento brinde hoy garantías certeras y confiables para establecerse en él.
Durante el actual período, la Intendencia de Canelones ha implementado un ambicioso plan de infraestructura vial e hidráulica en zonas urbanas y rurales, así como obras de acondicionamiento urbano, que significan un impacto positivo en el desarrollo local del departamento y en la calidad de vida de sus habitantes.
Este plan implica la concreción de más de 170 obras distribuidas en los 30 municipios canarios, que cuentan con diversas fuentes de financiamiento, tales como el fideicomiso aprobado por la Junta Departamental en 2022, el convenio con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe alcanzado en 2023, y el Fondo de Desarrollo del Interior de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República, los cuales suman 133 millones de dólares en el presente quinquenio.
Las obras, destinadas a promover una infraestructura departamental más eficiente y sostenible, abarcan infraestructura vial e hidráulica en calles urbanas, obras de mantenimiento recurrente, construcción y consolidación de polideportivos, centros culturales, centros de barrio, centros de cercanía, oficinas delegadas municipales, así como también la iluminación del 100 % de las canchas de baby fútbol del departamento y del 99 % del alumbrado público con tecnología LED en las plantas urbanas, entre otras.
Infraestructura para mejorar la calidad de vida
“Las inversiones que se han generado en los 30 municipios del departamento están promoviendo una mejora en las condiciones de vida de las personas en el territorio”, indicó a Somos Uruguay Revista el intendente de Canelones, Marcelo Metediera, enfatizando que el plan de realización de obras está siendo ejecutado tal como fue planificado y comprometido con las vecinas y vecinos de cada municipio.
Metediera añadió que la ejecución de obras se realiza mediante la implementación de un programa participativo, en el cual, a través de la articulación entre la intendencia, los municipios y las comunidades involucradas, se identifican las necesidades territoriales con el objetivo de que las personas tengan una apropiación efectiva de lo construido. “No hay mejor política pública que la que se construye con los pies en el territorio, y dialogando siempre con las comunidades que lo habitan”, subrayó.
Al finalizar el actual período, la intendencia prevé la pavimentación de 393 kilómetros de caminería urbana, promoviendo una mejor conectividad y movilidad entre los territorios.
Promoción del desarrollo local
Entre las obras que se encuentran en ejecución, la comuna destaca el plan de intervención y acondicionamiento sobre la avenida Giannattasio, en el municipio Ciudad de la Costa, que mediante una inversión superior a los tres millones de dólares mejorará las condiciones de tránsito de vehículos y aportará seguridad y accesibilidad para los peatones en toda su extensión, desde el Puente de las Américas hasta el arroyo Pando.
A este plan se suma el reemplazo de focos de sodio en esa misma vía por 902 luminarias LED, logrando un ahorro significativo de energía que supera el 50 % y contribuyendo a mejorar la seguridad pública en la zona.
En la localidad de Santa Lucía se efectuaron obras de pavimentación en el casco urbano con una inversión de 42 millones de pesos, que representaron un avance en la infraestructura vial e hidráulica de esta localidad, con el objetivo de mejorar su funcionalidad.
La democratización y descentralización de la cultura ha sido una de las políticas fundamentales de la actual administración, consolidando nuevos centros culturales en distintos puntos del departamento. Recientemente, se inauguró el reacondicionamiento del Centro Cultural San Ramón – Río y Palmas, que implicó una inversión de 20 millones de pesos e impactó positivamente en el desarrollo cultural de la comunidad de San Ramón.
El fortalecimiento de la descentralización es otro de los ejes clave en la acción de la intendencia. En este sentido, el plan de obras de acondicionamiento urbano ha privilegiado la construcción de oficinas delegadas municipales en distintos municipios del departamento. Un ejemplo es la oficina delegada en San Luis del municipio La Floresta, una herramienta virtuosa de descentralización que facilita el acceso de la comunidad de San Luis a los servicios que brindan tanto la intendencia como el municipio.
Disfrute del territorio
La apropiación del espacio público y el disfrute del territorio por parte de las personas que habitan y transitan el departamento también es prioritario. La concreción de la centralidad de La Paz es un ejemplo de ello. Allí, a partir de una inversión de casi 70 millones de pesos se genera un paseo público que estimula la actividad recreativa y comercial de la zona, mejorando el entorno del centro social y comercial de la ciudad.
Además, antes de que finalice el presente año se inaugurará la remodelación de la plaza Batlle y Ordóñez de la ciudad de Las Piedras, la restauración del histórico teatro Colón de la ciudad de Canelones, la concreción del Centro de Rehabilitación Física del Sur de Las Piedras, la consolidación del Centro de Barrio de Estación Migues y el Paseo Costero en Salinas. Estas obras han implicado una inversión total de más de 200 millones de pesos, lo que significa una mejora en la calidad de vida de las personas de los municipios involucrados.
Por otra parte, en las zonas rurales de Canelones se está ejecutando el plan de cambio de estándar de caminos conectores, sumando más de 27 kilómetros de caminos asfaltados, lo que ha facilitado una mejor conectividad entre diversas localidades, promoviendo el desarrollo económico y social en la zona. La pavimentación del camino Paso el Medio de la zona rural de Las Piedras, por ejemplo, significó una mejora sustancial en la movilidad y la calidad de vida de la comunidad local. En el presente año, además, comenzará la pavimentación de Camino Lloveras, Camino Sosa Díaz y la ruta 70.
En una apuesta por la promoción del deporte infantil, la iluminación de 74 canchas de baby fútbol de todo el departamento es considerado otro hito de gestión. La totalidad de estas canchas cuentan con red lumínica LED, y la intendencia no solo invirtió en su puesta en funcionamiento, sino que también se hace cargo del consumo. Esto promueve espacios seguros y confiables para las infancias del departamento y sus familias.
Además, se ha concretado la construcción de 14 polideportivos, que facilitan y democratizan el acceso al deporte y promueven la vida sana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas del departamento.
De forma ordenada y confiable, Canelones continúa avanzando en la mejora de la infraestructura territorial en pos de garantizar el desarrollo sostenible de toda la población de un departamento que se anima a seguir creciendo.
El ecosistema de Motorola continúa creciendo y la marca acaba de anunciar la llegada al país de su nuevo moto tag, un pequeño dispositivo que facilitará la vida de aquellos usuarios que suelen perder sus objetos, o que simplemente requieren saber la ubicación exacta de sus pertenencias. Gracias a su tamaño, el moto tag se puede colocar en llaves, billeteras, carteras, equipajes, entre otras cosas, para encontrarlas con gran precisión desde cualquier teléfono Android.
El moto tag aprovecha la potencia de la red Google Find My Device y la tecnología UWB4 (esta última disponible próximamente) para ofrecer a los consumidores una nueva solución de rastreo que se integra a la perfección en el ecosistema de dispositivos de Motorola, como por ejemplo en los recientemente lanzados motorola razr 50 ultra, familia motorola edge 50, y moto g85 5G (y toda la familia moto g). Fue diseñado específicamente para funcionar a la perfección con el amplio alcance de la red Find My Device de Google, lo que permite a los usuarios determinar la ubicación exacta de los artículos etiquetados a través de la aplicación Find My Device desde casi cualquier lugar del mundo. Cuando se empareja con un smartphone Android compatible con Ultra Wideband, como el motorola edge 50 ultra, el moto tag también ofrece un seguimiento de precisión mejorado⁴. El moto tag también puede utilizarse para ayudar a encontrar un smartphone extraviado haciendo sonar el dispositivo conectado con solo pulsar un botón específico en el moto tag.
Este dispositivo resguarda la privacidad de cada usuario al funcionar con la red Find My Device, segura por defecto y privada por diseño. Los datos de localización están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo el propietario del tag o cualquiera que lo haya compartido con la aplicación Find My Device puede ver su ubicación. Apoyándose en la experiencia de Google en privacidad y seguridad, el moto tag también es compatible con alertas automáticas de rastreadores desconocidos en Android e iOS para ayudar a mantener a los usuarios a salvo de rastreos no deseados. Los usuarios también tienen la opción de ejecutar un análisis manual en cualquier momento para comprobar si hay algún tag no deseado que les esté haciendo seguimiento.
Moto Tag también incorpora un botón multifunción específico. Con solo presionarlo, el smartphone del usuario sonará, ayudándole a encontrar fácilmente un dispositivo extraviado. Además, próximamente facilitará la captura de fotos para explorar nuevos ángulos y opciones, ya que puede usarse como mando a distancia para tomar fotografías sin tener el teléfono en la mano. Esta función es compatible con cualquier teléfono Android y es especialmente útil cuando se hacen fotos con el nuevo motorola razr 50 ultra en flex view.
Experiencia simple para todos los usuarios
Para que la configuración sea perfecta, una vez que el nuevo moto tag está encendido y cerca del smartphone del usuario, es fácil emparejar rápidamente con el dispositivo mediante Google Fast Pair. A partir de ahí, los usuarios pueden aprovechar varias opciones personalizables disponibles en la aplicación moto tag, como cambiar los nombres de las etiquetas, ajustar el volumen de las alertas, comprobar la duración de la batería y mucho más.
La elegante silueta del moto tag se ha diseñado específicamente para adaptarse a la perfección con la mayoría de los accesorios de terceros que ya existen en el mercado. Su robusto diseño IP67 ayuda a garantizar su durabilidad frente al polvo, la suciedad y la inmersión en agua dulce hasta 1 metro durante un máximo de 30 minutos³, lo que lo hace adecuado para cualquier aventura o desplazamiento diario. Los usuarios también pueden estar tranquilos sabiendo que la batería CR2032 del moto tag está diseñada para durar hasta un año entero con una sola carga (dependiendo de su uso)² y es fácilmente reemplazable, lo que la convierte en una solución de rastreo fiable y duradera.