Este martes 18 de febrero, en la Antesala de la Cámara de Senadores del PalacioLegislativo, +Uruguay, la primera incubadora de liderazgo público del país,impulsada por Ceres (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social) yDemocracia+, presentó su segundo programa de formación: Eficacia y Equidaden la Política Pública. El evento contó con la participación de la vicepresidentaelecta, Ing. Carolina Cosse; la embajadora de Canadá, Mag. Carmen Sorger; eldirector ejecutivo de CERES y +Uruguay, Dr. Ignacio Munyo; y la coordinadorageneral de +Uruguay, Soc. Belén Irigoin.
El programa nace como respuesta a una necesidad detectada entre los 2.500postulantes del Primer Programa de Formación para Líderes Locales con VisiónGlobal, del cual participaron 80 líderes y egresaron 76, representando a todoslos departamentos del país, con paridad de género y diversidad ideológica.Durante ese proceso de selección de los participantes, +Uruguay identificópreocupantes percepciones sobre la equidad en política: el 68% de lospostulantes consideró que el entorno político de su comunidad no es inclusivo;un 41% ha enfrentado o presenciado situaciones de sesgo de género; el 59%cree que las mujeres tienen menos oportunidades de ser electas que loshombres, a pesar de que el 80% las considera igual o más capacitadas; y el 54%opina que hombres y mujeres enfrentan desafíos distintos al asumir roles degestión pública.
Frente a este panorama, el nuevo programa busca capacitar a los líderes localesen herramientas que permitan mejorar la equidad y la eficacia en la gestiónpública. La formación estará a cargo de una experta canadiense en AnálisisBasado en Género+ (ABG+), metodología de referencia a nivel global para laformulación de políticas públicas inclusivas. El curso cuenta con el respaldo delgobierno de Canadá a través de su embajada en Uruguay.
“Eficacia y Equidad en la Política Pública” se desarrollará el 31 de marzo con unajornada intensiva disponible en modalidad presencial y virtual, garantizandoacceso a participantes de todo el país. La capacitación se dividirá en dos etapas:una parte teórica, que permitirá a los líderes familiarizarse con la metodología, yuna parte práctica, en la que aplicarán lo aprendido a un caso concreto,promoviendo el aprendizaje activo.
Con esta nueva iniciativa, +Uruguay refuerza su compromiso con la formaciónde liderazgos públicos y el fortalecimiento de la democracia con enfoqueinclusivo y eficiente.