Berkes, Teyma y Aerom presentan AeroMet: de Tres Cruces a Parque Roosevelt en 23 minutos
Las empresas uruguayas Berkes y Teyma, junto a la brasileña Aerom, proponen AeroMet, un sistema de transporte público sobre rieles, elevado y eléctrico que, en su primera etapa, uniría Tres Cruces con el Parque Roosevelt en solo 23 minutos. El trazado, de 14,4 kilómetros, recorrería el cantero central de Av. Italia y Av. Giannattasio, con una frecuencia de 3,3 minutos en hora pico.
Al ser independiente del tránsito vehicular y de los semáforos, el AeroMet ofrece un servicio rápido, estable y predecible. Esta característica asegura regularidad a lo largo del día y brinda mayor certeza a los usuarios, reforzando la confiabilidad del transporte público. Además, por ser la alternativa más económica de operar, permite sostener altas frecuencias durante toda la jornada, incluso en horas que no sean pico.
Además de las dos terminales, una Tres Cruces y otra en el Parque Roosevelt, están previstas 11 estaciones accesibles de última generación estratégicamente distribuidas a lo largo del recorrido.
Al ser un sistema elevado, la propuesta permite desarrollar un Parque Lineal Metropolitano bajo su recorrido, con más áreas verdes, espacios para el deporte y zonas de encuentro social. Estos sectores estarán iluminados y activos también de noche, favoreciendo la conexión entre barrios y sumando un nuevo corredor verde para la ciudad.
La tecnología propuesta es la misma que utilizan el concesionario del Aeropuerto de Guarulhos y el Gobierno Federal de Brasil para el transporte de pasajeros entre las terminales.
"En el marco del análisis de la mejora del sistema de transporte metropolitano, nuestra intención es proponer una alternativa nueva e innovadora para un corredor relevante y expandible para otras vías", dijo Rafael Vendrasco, director comercial de Berkes.
Y agregó: "Estamos convencidos de que el sistema que proponemos es el que ofrece el mejor servicio para el ciudadano, siendo el único que puede garantizar los tiempos de viaje y frecuencias que hoy nos parecen imposibles, aún fuera de horas pico".
Por su parte, Carlos Viurrarena, gerente de Nuevos Negocios de Teyma, sostuvo: "Nuestra propuesta busca aportar una solución de transporte que pueda construirse mientras la ciudad sigue funcionando. La obra está pensada para convivir con la vida diaria, sin cortes de calles ni desvíos, y para generar espacios que valoricen el espacio público, mejoren la convivencia y conexión entre distintas zonas".
"Este es el primer tramo de un plan que prevé extender el sistema hacia otras zonas de la región metropolitana si así se requiere, para ampliar la cobertura y facilitar la movilidad metropolitana. Además, la propuesta incorpora una tecnología innovadora y sustentable, pensada para contribuir a la solución integral del transporte metropolitano que todos coincidimos en que se necesita, pudiendo convivir en los distintos tramos con otras tecnologías y propuestas ya implementadas o en fase de análisis", apuntó.
"Aerom, titular de la tecnología Aeromovel, es una empresa dedicada al suministro e implementación de sistemas de movilidad. La compañía forma parte del Grupo Coester, que desde hace más de 65 años desarrolla productos y soluciones en diversas áreas de la industria, siendo un referente en segmentos como la automatización y la movilidad urbana", afirmó Marcus Coester, CEO de Aerom.
"Basado en una tecnología propia, innovadora y sostenible, nuestro sistema de transporte se caracteriza por ser automatizado y elevado, utilizando propulsión neumática. La tecnología Aeromovel está actualmente reconocida y patentada en diversos países del mundo, con su alta eficiencia, seguridad y economía ya comprobadas", agregó.
Obra sin impacto a la ciudad
Dado que las vías van elevadas sostenidas por pilares, todos los componentes son fabricados fuera de la ciudad y solamente requieren de un montaje sencillo Este sistema constructivo es de rápida ejecución y tiene impactos nulos al tránsito durante la obra.
El tiempo de construcción estimado es de tres años. No sería necesario interrumpir la circulación de vehículos ni modificar semáforos, y los trabajos se concentrarían en áreas puntuales, mayormente durante la noche. La inversión estimada es de US$ 350 millones.
Una solución escalable para toda la ciudad
El trazado entre Tres Cruces y Parque Roosevelt es solo el comienzo. La propuesta contempla una visión integral de movilidad metropolitana, con la capacidad de extender el sistema a otras arterias clave como Av Giannatasio hasta el Pinar, Camino Maldonado, Bvar Batlle y Ordóñez. Cada etapa se adaptará a las necesidades del territorio y se conectará de forma natural con el sistema metropolitano existente.
Integración con la movilidad actual y seguridad
AeroMet se integrará al ecosistema de movilidad de la ciudad: se complementará con ómnibus, taxis, bicicletas y recorridos peatonales, creando una red más eficiente y accesible para todos. La intermodalidad es parte del diseño: las personas podrán transportar sus propios medios de movilidad (bicicletas, monopatines, etc.) para continuar su viaje con facilidad.
Además, el sistema operaría con cero emisiones y no utilizaría neumáticos ni baterías, evitando el pasivo ambiental generado por la disposición final de ambos en el futuro. Su menor peso por pasajero lo haría más eficiente que otros medios de transporte. La tecnología sería provista por Brasil y la construcción estaría a cargo de mano de obra uruguaya.
Por ser elevado y completamente separado del tránsito vehicular, AeroMet elimina la posibilidad de siniestros con peatones, ciclistas y ómnibus, aportando mayor seguridad al espacio público y una circulación más ordenada en la ciudad.