Nobilis analizó los cambios tributarios incluidos en el proyecto de Ley de Presupuesto

26 Noviembre de 2025
Nobilis presentó sus perspectivas de mercado para 2024   
Nobilis presentó sus perspectivas de mercado para 2024  

Con el objetivo de analizar el nuevo escenario tributario propuesto en el proyecto de Ley de Presupuesto y su impacto en la gestión patrimonial, Nobilis organizó un encuentro exclusivo para clientes y referentes del sector, que contó con las exposiciones del CEO de la firma, Salvador Ferrer, y del exdirector de la Asesoría Tributaria del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y exintegrante de la comisión que elaboró la reforma tributaria del año 2007, David Eibe.

Durante la apertura, Ferrer enmarcó la conversación en una visión estratégica sobre el rumbo de la industria de gestión patrimonial. "Los portafolios de inversión son cada vez más globales, pero la administración y el asesoramiento tienden, cada vez más, a la localización. En un mundo con mayor transparencia fiscal, la relación local adquiere un valor decisivo", afirmó.

El CEO destacó que la globalización de inversiones se aceleró por el acceso a instrumentos diversificados, la reducción de costos operativos y el extenso ciclo de bajas tasas de interés. A esto se suma un cambio profundo del marco regulatorio internacional, con estándares como FATCA (una legislación destinada a ayudar a contrarrestar la evasión de impuestos en Estados Unidos) y CRS (su equivalente mundial), que volvieron indispensable la correcta gestión de información, reportes y cumplimiento.

"La inversión puede ser internacional, pero el acompañamiento debe darse en la jurisdicción donde reside el cliente. Ese es nuestro modelo de trabajo: portafolios globales, relaciones locales", subrayó Ferrer.

El CEO de la compañía hizo un repaso sobre la evolución del ecosistema financiero uruguayo, destacando las fortalezas estructurales del país y los cambios que atraviesa la industria. Entre otros, mencionó la reducción del número de bancos, la consolidación de intermediarios de valores y el crecimiento de asesores y gestores en un entorno regulatorio propicio.

En este marco, remarcó la posición diferencial de la firma.
"Nobilis es una empresa joven, pero hereda una tradición centenaria de sus accionistas fundadores. Más del 90% de nuestra cartera corresponde a clientes uruguayos. Somos una empresa de capitales nacionales, enfocada en el cliente local, y eso nos ubica en un lugar de enorme responsabilidad", apuntó.

También valoró el impulso del Banco Central del Uruguay (BCU) para ampliar el perímetro regulatorio, fortalecer la confianza y promover el círculo virtuoso de ahorro e inversión. "Acompañamos plenamente esta agenda de desarrollo del mercado de capitales porque es imprescindible para canalizar el ahorro hacia proyectos productivos", señaló.

A su turno, Eibe presentó en detalle las modificaciones tributarias previstas en el proyecto de Ley de Presupuesto. Recordó que hoy el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) grava únicamente los rendimientos del capital mobiliario del exterior (intereses de bonos y dividendos), y a partir del 1º de enero de 2026, cuando entre en vigencia la nueva ley, también estarán alcanzados los incrementos patrimoniales derivados de la renta de valores mobiliarios del exterior. La renta se determinará al momento de la realización del activo y el contribuyente podrá optar por un criterio real o un criterio ficto. Además, se incorpora la posibilidad de compensar pérdidas.

Una de las novedades más relevantes es el régimen de imputación para inversiones realizadas a través de vehículos residentes o no residentes cuando el contribuyente tenga más del 5% de participación. En esos casos, las rentas se imputarán directamente al beneficiario final, con derecho al crédito por impuestos pagados en el exterior.

Eibe también destacó que el proyecto faculta al Poder Ejecutivo a reducir la retención del IRPF del 12% al 8% para agentes de retención locales. "Esta reducción contribuye a mejorar las condiciones de cumplimiento y equilibra el impacto del nuevo esquema impositivo", afirmó.

Al finalizar, en un breve intercambio, Ferrer enfatizó que el nuevo marco tributario profundiza el rol del asesor financiero local.
"El valor agregado ya no está en acceder a un producto o a una jurisdicción, sino en cómo acompañamos al cliente en sus objetivos, en el cumplimiento regulatorio y fiscal, y en la administración integral de su patrimonio", destacó.

"Este nuevo escenario reafirma nuestra convicción de portafolios globales, relaciones locales. Nobilis está preparado para jugar un rol central como aliado estratégico de los inversores, ofreciendo soluciones sólidas, cercanas y profesionales en un entorno que exige más acompañamiento que nunca", concluyó.

Temas relacionados Comercio servicios

Últimas noticias