Uruguay y China fortalecen su vínculo bilateral con nuevos acuerdos de cooperación

Maite Gallego por Maite Gallego

5 Noviembre de 2025
Foto: Presidencia de la República
Foto: Presidencia de la República Yamandú Orsi recibe al vice primer ministro chino Ding Xuexiang en la residencia de Suárez

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió en la residencia de Suárez a una delegación de la República Popular China encabezada por el vice primer ministro Ding Xuexiang. Durante el encuentro, ambas partes analizaron la política internacional, el escenario comercial global y sus perspectivas de desarrollo conjunto. La jornada culminó con la firma de acuerdos de cooperación económica, técnica y comercial entre ambos países.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, destacó la fortaleza del vínculo bilateral y recordó que Uruguay y China mantienen una asociación estratégica integral, el mayor nivel de cooperación que el país asiático sostiene con una nación de América Latina y el Caribe. En ese sentido, recordó que ambas naciones mantienen relaciones diplomáticas desde hace 37 años, y que China es el principal socio comercial de Uruguay desde hace 14. En 2024, el intercambio comercial entre ambos países creció un 29% respecto a 2023, y en lo que va de 2025 el aumento alcanzó el 14%.

Durante el encuentro, el vice primer ministro Ding Xuexiang ratificó la invitación oficial al presidente Orsi para visitar China antes de marzo de 2026. Según informó Lubetkin, el mandatario viajará acompañado por una delegación de empresarios uruguayos, con el objetivo de fortalecer la cooperación comercial y abrir nuevas oportunidades de inversión.

El canciller adelantó que la relación bilateral apunta a un crecimiento sostenido en las áreas económica, científica, cultural, técnica y de innovación, y que la visita oficial permitirá avanzar en acuerdos de largo plazo.

Relacionamiento regional y nuevos acuerdos

En materia regional, Lubetkin transmitió el interés del gobierno chino por profundizar los vínculos con América Latina y el Caribe, de cara a la presidencia de la Celac que Uruguay asumirá en 2026. Asimismo, destacó el valor que China otorga al Mercosur, bloque que el país presidirá durante el segundo semestre de ese año.

La reunión incluyó la firma de nuevos convenios bilaterales. El secretario de Presidencia Alejandro Sánchez y el embajador de China en Uruguay Huang Yazhong suscribieron un acuerdo de cooperación económica y técnica.
También se concretó la firma de un acuerdo de "ventanilla única" para el comercio internacional, entre la Dirección Nacional de Aduanas, Uruguay XXI y la Administración General de Aduanas de China.

Lubetkin señaló que el vice primer ministro expresó además la disposición de su país para avanzar en nuevas áreas de cooperación, especialmente en materia ambiental y deportiva.

Temas relacionados China Comercio servicios Uruguay

Últimas noticias