Las transformaciones de la IA y la digitalización sobre la seguridad y la salud en el trabajo

Este martes 22 de julio se realizó un nuevo ciclo de los Tés Ejecutivos de Somos Uruguay, en el Hotel Sofitel de Carrasco. La abogada Rossana Mendina, la secretaria general de la OISS Gina Riaño, el coordinador del Departamento de Administración de Riesgos del Banco de Seguros del Estado, Roberto Chuhurra  y la médica Graziella Volpi intercambian sobre las transformaciones de la IA y la digitalización sobre la seguridad y la salud en el trabajo. El evento fue conducido por Verónica Amorín, encargada del área de salud y bienestar de Somos Uruguay.

Pablo Manuel Méndez por Pablo Manuel Méndez

23 Julio de 2025
Somos Uruguay
Las transformaciones de la IA y la digitalización sobre la seguridad y la salud en el trabajo

Durante su disertación, Rossana Mendina señaló que en el mundo laboral aún existen necesidades básicas que atender, y puso como ejemplo la cantidad de accidentes laborales fatales que ocurren en el país, a razón de uno cada diez días y señaló que en ese contexto en el que hay que preguntarse cómo impacta la IA en el mundo del trabajo.

"La IA es una herramienta y su uso es lo que va a definir si esa herramienta es buena", señaló y agregó que desde el Estado es necesario "detectar todas las situaciones" que pueden generarse con IA para realizar un control efectivo. "Esta tecnología puede ser positiva, pero tenemos que estar alerta, porque también esa tecnología tiene que estar basada en la ética", señaló y recordó que dentro de los cometidos del MTSS está prevenir, asesorar y sancionar.

Otro de los puntos en los que hizo hincapié fue en la necesidad de capacitar a los trabajadores en una tecnología que "de a poco se fue apoderando de nuestros entornos", y remarcó que es necesario "que todos accedan a ella y que no quede en manos de algunos". 

"Tenemos que ver cómo ubicar gente para que pueda seguir trabajando y aportando a la sociedad, porque el trabajo dignifica y no es un dicho, es una realidad (...) no habrá apocalipsis laboral siempre y cuando esté acompañado de capacitación", agregó. 

Para concluir, Mendina señaló que el cometido de la inspección del MTSS es "controlar la herramienta, y poder capacitar al trabajador y a la empresa" y destacó el valor del ámbito tripartito como "espacios fundamentales para poder compartir con todos los sectores sociales y aprender entre todos". "Es sencillo, es tener ética, nada más", concluyó.

Por su parte, la secretaria general de Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, Gina Riaño, explicó los objetivos de la organización y el trabajo que está realizando para promover el bienestar a través del fortalecimiento del sistema de seguridad social.  Riaño dijo que la evolución de la tecnología "va a generar muchas tensiones en los sistemas de salud y seguridad social", en un contexto donde es esperable que crezcan, con las expectativas de vida, la cantidad de personas en edad de retiro.

Otro punto abordado por Riaño fue el alto nivel de siniestralidad laboral en la región, la necesidad de trabajar en la formalización de los puestos de trabajo y desde un enfoque multilateral, atendiendo lo más de 370 millones y en nuestra región 40 millones de migrantes en busca de un trabajo de mejor calidad. Riaño llamó a "confiar en la capacidad de nuestros gobiernos" para afrontar el desarrollo tecnológico, que puede implicar el reemplazo del 50% de los puestos laborales.

En tanto, Graziella Volpi, mencionó el rol que jugó la pandemia en la familiarización de conceptos como telemedicina y los cambios acelerados que implicó en la transformación digital, la teleconsulta y el teletrabajo. Volpi planteó la importancia de entender los efectos sobre la salud mental y señaló que se está viendo "un aumento de enfermedades que tienen que ver con el estrés".

Volpi dijo que antes el foco estaba puesto en el riesgo físico pero que hoy la digitalización es una parte central de los entornos laborales, el tiempo que las personas pasan frente a la pantalla y señaló que el modo actual de trabajo desdibuja los límites entre horas de trabajo y descanso. Entre los retos que plantea el desarrollo tecnológico y la IA, Volpi destacó la necesidad de realizar pausas en un contexto de hiperconectividad y la necesidad de educar según los diferentes niveles de alfabetización digital, para evitar que las nuevas herramientas aumenten la brecha digital.  

Además, planteó el rol que juegan los gobiernos para regular en un escenario en el que hay muchos puestos de trabajo expuestos a los efectos negativos de la digitalización, donde diferentes colectivos y grupos son afectados de diferente forma, siendo relevante el nivel de desarrollo del país y el género, entre otros factores. 

Por su parte, Roberto Chuhurra, coordinador del Departamento de Administración de Riesgos del Banco de Seguros del Estado, participó junto a Volpi y Mendina del panel de expertos que moderó la directora de Crear Comunicaciones, Leticia Viva. Chuhurra mencionó varios cambios ocurridos en el marco de la prevención de riesgo y algunos aspectos que mejoraron en la pandemia, como el control de Co2 en espacios públicos. 

Chuhurra dijo que la IA genera una incertidumbre importante en el mundo laboral ¿De acá a 10 años qué puestos de trabajo o profesiones van a ser sustituídas? Muchas y señaló que se estima que todo el sector del control de riesgo va ser potencializado con la IA. De todas formas, advirtió sobre la calidad de los datos que se carguen, dado que pueden generarse informes sesgados, si no se parte de una base adecuada. 

En ese sentido, Chuhurra señaló que es "muy importante para los equipos de seguridad y salud que utilicen IA el cuidado en la carga de datos (...) Para poder evaluar si esta IA aplicada tiene errores o no precisamos la alfabetización digital de ese equipo de seguridad y salud o que se sume un experto en el tema, para poder detectar esos sesgos o errores".
 

Té Ejecutivo "La IA y la digitalización están transformandola seguridad y la salud en el trabajo"
Ver galería (99 fotos)
Té Ejecutivo "La IA y la digitalización están transformandola seguridad y la salud en el trabajo"

Últimas noticias