Entre las líneas anunciadas se encuentra la realización de recorridos fijos por municipio, optimizando los tiempos de respuesta y ampliando los recursos para fortalecer los controles, retiro de voluminosos en domicilio con día fijo para cada municipio, que se puede coordinar con el sistema de agenda previa, fortalecimiento de la clasificación en origen e intervenciones sostenidas en puntos de acumulación de residuos para detectar y erradicar basurales.
El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo Leonardo Hero anunció cuatro medidas para mejorar los niveles de limpieza en la ciudad y reafirmó el compromiso de hacer una gestión de "cercanía con la gente". "No alcanza con limpiar la ciudad, con mejorar los programas de clasificación en origen, precisamos que vecinas y vecinos se involucren y sean parte de este cambio en Montevideo", afirmó.
Herou dijo que las cuatro líneas de trabajo buscan reforzar la presencia en el territorio y adelantó que se comenzará con los trabajo con maquinaria en ocho zonas críticas, señalando que el próximo 4 de agosto, se lanzará el programa Nuestro Barrio Limpio que trabajará en forma transversal e involucrando a la ciudadanía.
En esa línea señaló que el objetivo es extender la clasificación en origen de los materiales reciclables y mediante compostaje. "Ya se comenzó a rediseñar el programa asegurando, a quienes ya participan, que un día a la semana estaremos recogiendo el material reciclable, y en los complejos vecinales donde hay contenedores intraprediales, con previa agenda, también será una vez por semana", señaló en declaraciones recogidas por la Intendencia de Montevideo.
Por su parte, la directora de la División Limpieza, Chiara Fioretto, resaltó el proceso de intercambio con la ciudadanía y grupos de expertos a nivel nacional y del exterior, para la elaboración del Plan Departamental de Limpieza y Gestión de Residuos de Montevideo.