El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), a través de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT), culminó la Gira Nacional DINOT 2025 con un encuentro en la Región Centro Sur, integrada por los departamentos de Flores, Florida y Durazno.
Esta instancia marcó el cierre de un recorrido nacional que, entre setiembre y octubre, abarcó las cinco regiones del país con el propósito de fortalecer la planificación, la gestión y la articulación territorial en todos los niveles de gobierno.
Según informó el MVOT en un comunicado, la jornada de trabajo se realizó en Durazno, y consistió en un encuentro con el intendente Felipe Algorta y en una actividad de intercambio con equipos técnicos de la DINOT y de los gobiernos departamentales de la región.
La directora nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio, destacó la relevancia de esta última etapa como síntesis del trabajo realizado en todo el país, y señaló que esta quinta instancia "marca el cierre de la gira y la consolidación de un proceso de intercambio con las distintas regiones".
Florio habló sobre los principales desafíos que enfrenta la Región Centro Sur, vinculados a su posicionamiento estratégico y su rol dentro del desarrollo nacional. "El lugar que ocupa esta región es clave en materia de logística, infraestructura y servicios", y agregó que "pensar el territorio y su ordenamiento será fundamental para el futuro desarrollo del país", afirmó.
Florio destacó la necesidad de repensar los mecanismos de acceso al suelo y avanzar hacia un ordenamiento territorial con capacidad de gestión propia, que asegure su continuidad en el tiempo.
Otro de los temas tratados fue la necesidad de avanzar en el ordenamiento rural, considerando las particularidades productivas, ambientales y sociales de la región.
En tanto, el intendente Algorta valoró la instancia de intercambio y el aporte que las herramientas de ordenamiento territorial representan para la gestión local. "Entendemos que las herramientas de ordenamiento territorial ayudan al desarrollo del departamento; sin ellas es muy difícil avanzar. Con estos encuentros estamos generando las sinergias necesarias para que sea más fluido el intercambio de información y experiencias", expresó Algorta.