Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
Más de 15.000 personas asistieron a la primera edición de Expo Construye, que se realizó entre el 14 y 16 de marzo en el Punta del Este Convention & Exhibition Center. En el evento se exhibieron más de 150 stands de empresas nacionales e internacionales que integran las diferentes áreas de la industria de la construcción, la arquitectura, el urbanismo y la innovación tecnológica.
La Expo Construye reunió a decenas de empresas nacionales y de la región, así como expositores de Uruguay, Brasil, Chile y Argentina, y fue pensada para mostrar a los visitantes las diferentes etapas en el proceso constructivo, buscando atraer al público interesado en la compra de inmuebles, la construcción de viviendas, la concreción de inversiones en la región o la simple búsqueda de herramientas o modos de construcción.
El evento de apertura contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía. Las autoridades destacaron el rol que juega la industria de la construcción en el desarrollo del país y la oportunidad que representa la Expo para dinamizar el sector y el desarrollo de Maldonado.
“Cuando supe que esto se estaba organizado, con gente muy laburadora que estaba organizando esto, porque no es fácil organizar una feria de este tipo, y me enteré de todos los respaldos que tenía, consideré que no podía faltar”, expresó el presidente, destacando la importancia de que un evento así se realice en Maldonado.
Orsi calificó como “muy necesaria” la industria de la construcción para el desarrollo del país. “Es un motor que mueve barracas, transporte, mano de obra directa, es como esa máquina que vos nunca querés que pare, y después de que cobra un ritmo, cuando empieza a aflojar, empieza a haber problemas. Tenemos que asegurarnos de que lo que funciona siga funcionando, y no hacer inventos que puedan generar algún contratiempo”, agregó el mandatario en rueda de prensa.
Por su parte, Antía recordó que la construcción es el principal rubro del departamento. “Es bien importante, nuestra mayor fuente de trabajo es la construcción (...) acá hemos aprobado 5.300.000 metros cuadrados de obra, el año pasado 1.300.000, el 70 % de esa obra ya está en final de obra, no son proyectos aprobados y en el aire. Están terminados y han generado muchas oportunidades laborales, de desarrollo, de trabajo y de inversión, las barracas vendieron sus materiales, los obreros cobraron su jornal”.
El intendente detalló que en jornales “estos años se han cobrado más de 3.000 millones de dólares” y se realizaron 2.000 millones de dólares de aportes al Banco de Previsión Social. “Son cifras que se desparraman en la sociedad”, expresó. Antía valoró la realización del evento y dijo que muestra que “hay un compromiso del empresariado de la construcción que está viendo que Maldonado necesita ser respaldo para seguir creciendo”. Además, agregó que la actividad de la construcción “deja después un trabajo para adelante”, vinculado a los servicios que requieren los diferentes proyectos. “Hay que cuidarlo, mantenerlo, darle servicio y hay que preparar a la gente de Maldonado para ese desarrollo”, expresó.
El puntapié inicial
“Estamos muy contentos con la presencia de las autoridades, el presidente, el intendente, las más de 100 marcas que nos han acompañado en esta primera edición. Todas las marcas han hecho lo mejor posible para que se luzca Maldonado y se pueda presentar al mundo como la ciudad maravillosa que es y se vengan a vivir acá”, destacó, tras el acto de inauguración de la feria, su organizador, Sebastián Barbato.
En esa línea agregó que la Expo Construye “significa un puntapié inicial muy grande para que podamos ver las oportunidades que nos brindan Punta del Este y Maldonado en el negocio inmobiliario, inversiones y desarrollo”, y detalló que está trabajando junto a su socio, Javier Guadalupe, desde junio del año pasado para concretar la Expo Construye 2025.
“Para nosotros es un honor tener al presidente, ver cómo está apoyando este tipo de iniciativas, y que el país sea uno solo impulsando la construcción y el trabajo; la presencia del intendente para nosotros también es un honor, sabiendo todo el trabajo que ha realizado en sus últimas gestiones, la cantidad de metros cuadrados que se han invertido y las cifras millonarias que hoy Maldonado está desplegando en toda la región para que nos sigan eligiendo como un lugar diferente en toda Sudamérica”, añadió.
En diálogo con Somos Uruguay Revista, Barbato expresó su satisfacción con el resultado de la primera edición y adelantó que ya está la fecha de la segunda, que se realizará en Punta del Este entre el 13 y 15 de marzo de 2026.
Barbato dijo que la Expo Construye surgió con el objetivo de presentar a Maldonado y toda su industria de la construcción al mundo, considerando que “el 65 % de los inversionistas son del extranjero”. “Estamos hablando de aquel que compra un terreno, hace un edificio o viene a hacer inversiones”.
“Lo que estaba pasando es que acá costaba mucho poder llevar los productos que ofrece Maldonado a toda la cartera de clientes que tienen para ofrecer; los productos se están comprando y desarrollándose en Montevideo”, señaló. Barbato agregó que la Expo persiguió el objetivo de “cerrar el ciclo comercial”, en un evento en el que “vos podías comprar un terreno y conseguir el arquitecto, diseñar tu casa, encontrar el sistema constructivo que vos más querías, quien te puede hacer la limpieza del terreno o lo que sea”. “Con ese fin fue que la Expo Construye comenzó y abrió sus puertas en su primera edición”, agregó.
Consultado sobre la respuesta del público, Barbato dijo que durante los tres días del evento se recibió “un público totalmente vinculado a la construcción”, lo que abarca “todo el sistema inmobiliario, un decorador, alguien que quiere remodelar, hasta el albañil que trabaja en una obra, y que verdaderamente tiene su trabajo extra fuera de horario. Desde el pequeño hasta el gran empresario”.
Un encuentro de negocios
Barbato señaló que se “generaron unos 5 millones de dólares en negocios”, aunque advirtió que “hay que terminar de cerrarlos”, pero fue “totalmente productivo”, y que todos los expositores consultaron sobre una segunda edición en 2026, en la que realizarán nuevas propuestas a partir del intercambio de los expositores y las encuestas de satisfacción que se realizaron tras la feria. “En las Expo lo lindo es que pasen cosas, y tenemos que coordinar con los expositores para eso”, agregó.
“Nos quedamos con un nivel de satisfacción muy alto por el tipo de visitante que vino, un visitante que vino directamente a hacer negocios, a encontrar los productos de innovación, hubo empresas de Argentina, Brasil, Chile que vinieron a hacer su lanzamiento aquí, y hoy ya están buscando un lugar para instalarse, con inmobiliarias que estuvieron trabajando dentro de la Expo”, agregó.
“La alegría y el negocio de los expositores son la alegría nuestra”, expresó, y agregó que la Expo Construye 2025 “vino para quedarse”. Barbato dijo que la Expo logró un fin comercial y, a su vez, incorporar a los diferentes visitantes que llegaban con distintos objetivos a la Expo Construye: “Logramos llevarlo a cabo”.
Por otra parte, resaltó la situación de Maldonado, que está pasando “por el mayor boom de la construcción de su historia, con un promedio de 6.000 millones de dólares en metros cuadrados para construir”, y reflexionó sobre el impacto que eso genera en el producto bruto interno del país y en el desarrollo de la ciudad, lo que a su vez genera la necesidad de contar con personal y mano de obra capacitada “para que puedas tener todas las opciones acá y que no tengas que ir a ninguna parte, del país o del exterior, para poder conseguir las cosas”.
Barbato destacó la confianza de las empresas que “creyeron” en la Expo Construye y abogó por que “Maldonado tenga presente que la expo de la construcción va a ser acá”, y valoró “la sinergia que se generó con empresas uruguayas que aún no estaban en Maldonado y que hicieron alianza con expositores de Maldonado”, lo que les evita tener que instalarse en el departamento desde cero. En ese sentido, resaltó que Maldonado está preparado para brindar un servicio adecuado y “crecer con lo que se viene”. “Se dio un movimiento muy grande y ya están abiertas las inscripciones para el año que viene”, concluyó.
Entrevistado por Cadena del Mar, Barbato destacó el “ida y vuelta de los expositores” y la calidad humana de los participantes y la calidad de los negocios que se acordaron.
“Uno de los objetivos y espíritus que nosotros queríamos compartir era el networking. No era un espíritu de paseo, obvio que hubo gente paseando, nos visitaron 15.000 personas”, señaló, y comentó que más del 87 % del público pertenecía al rubro empresarial del sector. A su vez, destacó que se dieron varios casos de alianzas entre diferentes proyectos y proveedores y hasta stands que se integraron.
Barbato destacó el buen nivel de todos los expositores, indicó que hablaron con 7.000 empresas en la organización y recordó a un expositor que necesitaba mostrar su producto y tenía poca infraestructura para hacerlo y se fue con un millón de dólares vendidos.
En ese sentido, señaló que hubo muchos expositores que no tenían experiencia en una expo de este tipo, por lo que los ayudaron en el proceso. “Mi frase era ‘todos en algún momento arrancamos; si tenés ganas de estar, vamos a estar’”, señaló, y agregó que ahora hay mucha expectativa para la segunda edición.
Por su parte, Javier Guadalupe dijo que la Expo Construye “cambió algunas cosas en las reglas de juego de Maldonado”. “Nos están llamando expositores que quieren volver, gente nueva que quiere entrar. Creo que le hizo bien al mercado en sí de Maldonado, no solo a la parte de la construcción; como que están mirando de otra forma las posibilidades que tiene”, expresó, y señaló que Maldonado es el departamento con más empresas en relación a su población.
“La construcción en Punta del Este y Maldonado es un hito nacional, un punto muy alto del PBI. Hoy Maldonado es más fuerte que Montevideo en lo que es la construcción”, agregó, en referencia al interés nacional del evento, en el que trabajaron más de 600 personas.
“Lo que tratamos de cambiar es que las exposiciones en general en Uruguay son poner el stand y repartir tarjetas, nosotros tratamos de darle un quiebre distinto. Teníamos un programa de streaming que estaba todo el tiempo, queremos incorporar más medios”, agregó, y destacó las condiciones que tiene el Centro de Convenciones para realizar un evento de este tipo.
Durante los tres días de exposición, los visitantes, profesionales independientes, empresas, inversores y público en general pudieron conocer diferentes productos y tendencias de la construcción, el diseño y las nuevas tecnologías y modalidades de la construcción que se están desarrollando en la región.
Se realizaron, además, conferencias de expertos y demostraciones en vivo que permitieron el intercambio de conocimiento e información entre los visitantes, y espacios de networking para detectar oportunidades y avanzar en la concreción de negocios y alianzas entre los diferentes actores que integran el sector.
La actividad, que fue declarada de interés ministerial por el Ministerio de Turismo y de interés departamental por la Junta Departamental de Maldonado, consolida a Punta del Este y el Punta del Este Convention & Exhibition Center como un centro de referencia en la región para eventos de este tipo y particularmente para el diálogo entre los diferentes actores regionales e internacionales que participan en la industria de la construcción.
La primera edición de Expo Construye permitió la muestra y el intercambio en materia de construcción, mostrando sistemas innovadores y tradicionales, como hormigón, acero, madera y nuevos materiales. Se exhibieron nuevos modelos constructivos y elementos de climatización, aire acondicionado, estufas, sistemas de ventilación, sistemas inteligentes, hubo en muestra todo tipo de herramientas –manuales, eléctricas, de combustión, inalámbricas–, maquinaria pesada y vehículos utilitarios, entre otros.
En diseño ofreció la muestra de diseño de interiores, mobiliario, decoración, iluminación, terminaciones, paisajismo, sostenibilidad, piscinas, riego, domótica, casas inteligentes y seguridad.
La Expo Construye también ofreció espacios para intercambiar sobre inversiones, financiación, préstamos hipotecarios, asesoría financiera, soluciones en logística, arquitectura, ingeniería, servicios legales y gestoría, y sobre aspectos vinculados al urbanismo, el desarrollo de barrios privados, viviendas, edificios y desarrollos arquitectónicos.