Los aranceles de Estados Unidos y el comercio con Uruguay

Al presentar las cifras del comercio exterior cerradas a marzo, Uruguay XXI publicó un informe sobre el vínculo comercial entre Uruguay y Estados Unidos, un tema que está siendo analizado entre el equipo económico de gobierno y los representantes del gobierno de Estados Unidos en Uruguay, luego de que el gobierno de Trump anunciara el incremento de aranceles para proteger la industria local,que en el caso de Uruguay y la región alcanza el 10%, la tasa más baja de las anunciadas. Tras la primera reunión entre el gobierno y los representantes estadounidenses quedó confirmado que la madera quedará exenta del nuevo arancel, mientras se estudia si hay otros rubros en la misma situación.

Estados Unidos es el principal destino de exportaciones de servicios y el tercero en bienes, sólo detrás de Brasil y China. El año pasado las exportaciones de bienes hacia Estados Unidos alcanzaron un valor de US$ 1.187 millones, 9% del total exportado, el registro más alto desde 2014. En tanto las importaciones desde Estados Unidos a Uruguay, en 2024, totalizaron US$ 1.213 millones en el 2024.

El informe señala que la carne bovina fue el principal producto de exportación, representando la mitad de las colocaciones hacia Estados Unidos y manteniéndose como el principal producto exportado a Estados Unidos desde 2003. En 2024 la exportación de carne subió un 71% en comparación con 2023, año en el que hubo mucha incidencia negativa por el impacto de la sequía.

En 2024, las exportaciones de celulosa hacia Estados Unidos alcanzaron US$ 200 millones, lo que representó más del doble de lo exportado en 2023. Este producto constituyó el 17% del valor total de las exportaciones hacia ese mercado. Subproductos cárnicos registró exportaciones por US$ 131 millones y evidenciaron una caída del 22% respecto a 2023. Sebo fundido y preparaciones y conservas de carne bovina fueron los principales productos exportados dentro de esta categoría en 2024.

Desde 2022 Estados Unidos es el principal destino de la madera. En 2024 las exportaciones alcanzaron US$ 87 millones y se deterioraron respecto a 2023 un 7%. El 77% de los aparatos e instrumentos médicos exportados por Uruguay durante 2024 se dirigieron al mercado norteamericano. Las ventas externas de estos aparatos alcanzaron US$ 35 millones registrando una variación positiva de 35%.

En cuanto a los productos importados desde Uruguay, el informe de Uruguay XXI señala que el principal producto importado fue combustible, por US$ 235 millones, un 20% del total. También se destacan las importaciones de maquinarias y equipos, productos farmacéuticos e ingredientes alimenticios.