Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participó de una reunión de alto nivel con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. Durante el encuentro también participó el ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele y quien presidirá Ancap, Cecilia San Román.
Según informó el MIEM en un comunicado, a través de esta reunión, el Gobierno uruguayo tiene como objetivo avanzar en la complementariedad energética regional y profundizar su soberanía en esta materia.
Vaca Muerta, en la provincia argentina de Neuquén, es uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. Actualmente de él proviene el 70% del gas natural producido en Argentina y tiene la potencialidad de convertirse en un polo estratégico a nivel energético para la región.
Cardona informó que el estrechamiento de estos lazos tiene como finalidad generar valor para los dos países. Esto implica que Uruguay pueda consolidar una matriz energética más limpia —con la incorporación del gas natural como energético complementario de las energías renovables— y que, a su vez, Argentina aproveche estratégicamente un recurso natural y soberano, como es el gas de Vaca Muerta.
“Esa es la lógica: que el desarrollo energético sea beneficioso para los dos países; que nuestras poblaciones puedan vivir en una región más integrada, más resiliente y con más oportunidades”, dijo la ministra.
Por su parte, el gobernador de Neuquén sostuvo que “es fundamental construir confianza” entre ambos países. “La confianza nos permite planificar un trabajo en conjunto hacia el futuro y esto tiene que ver con la seguridad energética que nosotros debemos contribuir a que logre no solo Argentina, sino también América Latina”, afirmó Figueroa, en declaraciones recogidas por el portal gubernamental de la provincia.
El gobernador Figueroa ya había mantenido una reunión con el presidente de la República, Yamandú Orsi; con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; y con el canciller, Mario Lubetkin.
Durante su discurso en Vaca Muerta Insights, evento en el que disertó el miércoles 27, la ministra Cardona enfatizó los logros de Uruguay en materia de energías renovables. En paralelo, también remarcó la complementariedad del gas natural con las energías renovables, que hoy constituyen casi el total de la matriz eléctrica uruguaya. El gas natural —explicó— es un energético de transición que resulta clave para asumir la descarbonización de nuestra matriz energética global. Cardona explicó que Uruguay ya cuenta con la infraestructura necesaria para utilizar este recurso de manera eficiente.
“Vengo en representación de un país pequeño en escala, pero firme en sus convicciones, con la certeza de la necesidad de la complementariedad. En Uruguay hemos aprendido que la soberanía energética es una decisión estratégica. Y por eso, desde hace más de una década, apostamos con decisión por una transformación de nuestra matriz eléctrica, hoy, una de las más limpias del mundo”, señaló.
La ministra manifestó que es necesario que Uruguay continúe avanzando estratégicamente hacia una matriz energética cada vez más limpia y sostenible y señaló que “el gas natural representa un paso intermedio en el camino hacia la descarbonización”. Sobre este aspecto, también destacó la relevancia, tanto para nuestro país como para la región, de avanzar en soberanía energética. “Esto no es solo plantearnos un negocio: es planificación, es estrategia, es soberanía compartida", destacó.
Para finalizar, reafirmó la disposición de Uruguay a trabajar de manera responsable y comprometida en la integración energética regional. “Uruguay está dispuesto a recorrer este camino con seriedad, con responsabilidad y con la convicción de que la integración energética es posible y necesaria”, afirmó Cardona.