Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
El presidente Yamandú Orsi asumió este sábado con un discurso marcado por el llamado a la unidad nacional, la defensa de las instituciones democráticas y el rol de los partidos políticos, al cumplirse también 40 años de la recuperación democrática, luego de la dictadura cívico-militar (1973-1985).
Orsi defendió el valor del diálogo y las construcciones colectivas en estos años ininterrumpidos de democracia, como la estabilidad económica, las reglas de juego claras, “en tiempos donde proliferan las expresiones de antipolítica y las lógicas excluyentes”. “Seamos siempre adversarios, pero nunca enemigos. Y alejémonos todo lo posible del cinismo y la frivolidad, para no tener que lamentar el descreimiento en la política y sus consecuencias”, agregó.
En esa línea Orsi expresó ante la Asamblea General su agradecimiento con los expresidentes Jorge Batlle, Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle, Tabaré Vázquez y José Mujica, a quien también mencionó junto a Marcos Carámbula como uno de sus mentores.
“Dijimos y repetimos en la campaña electoral que no llegaríamos al gobierno con un espíritu refundacional, pero sí con la certeza de que las causas de nuestro pueblo no admiten la menor demora. La única ambición de este gobierno está íntimamente ligada a la búsqueda de la pública felicidad”, señaló y agregó que, en lo personal, se revela “contra ese supuesto país de las dos mitades, donde la mitad que gana recurre al orden y mando, y la otra mitad debe estar poco menos que condenada a obedecer bajo protesta”.
Orsi planteó una serie de prioridades de gobierno entre las que se destaca la promoción del desarrollo de la producción sostenible, la creación de un Plan Nacional de Aguas, el impulso de la ciencia y la tecnología desde una nueva institucionalidad que permita beneficiar a todos los sectores de actividad, el combate al narcotráfico y las causas del delito y la reducción de la pobreza infantil.