Ejecutivo destaca integración del ambiente a la política económica

El Poder Ejecutivo presentó un informe sobre los avances en materia de integración de aspectos ambientales en la política económica, destacando las estrategias implementadas, las reformas normativas y los mecanismos innovadores

desarrollados por el sector público que han permitido consolidar una economía más sostenible.

El informe señala que se implementaron acciones innovadoras en materia de financiamiento soberano sostenible promoviendo el uso de incentivos financieros positivos. En octubre de 2022, Uruguay emitió su primer Bono Indexado a Indicadores de Cambio Climático, asociando la tasa de interés a pagar al logro de las metas climáticas y de conservación del capital natural del país.

Otro hito dio en mayo de 2024 al suscribir un préstamo soberano con el Banco Mundial que premiará con una significativa reducción de la tasa de interés el cumplimiento de objetivos climáticos asociados a la ganadería sostenible.

En octubre de 2024 se lanzó la herramienta SiGa Ambiente con el objetivo de facilitar el financiamiento de Mipymes en sectores o inversiones que contribuyan a una producción de menor impacto ambiental, mediante la reducción del 50% de la comisión cobrada por el uso de garantías en el Sistema Nacional de Garantías.

El informe también menciona el rediseño de impuestos y subsidios para la promoción de la movilidad sostenible. En 2021, se estableció en 0% el IMESI en la primera enajenación de vehículos eléctricos y rediseñó el IMESI a las naftas automotoras de forma de hacer explícito su contenido de CO2, lo que empezó a regir en 2022.