MEF presentó resultados fiscales (2020-2024)

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó el informe final de esta administración sobre la gestión fiscal , en el marco de la nueva institucionalidad fiscal implementada desde 2020 con el objetivo de dar sostenibilidad a la deuda pública, reducir la prociclicidad del gasto y mejorar las cuentas fiscales.

Las autoridades del Ministerio señalaron que la evaluación del mecanismo debe hacerse en función de su contexto institucional y no del resultado fiscal anual. Entre los aspectos destacados por la cartera se encuentra que la regla fiscal logró cumplirse por cuatro años consecutivos, entre 2020 y 2023, mientras que en 2024, las metas de los primeros dos pilares no lograron alcanzarse.

En esa situación implicó la activación de la cláusula de salvaguarda en el tercer pilar por una fuerte reducción de la inflación, a partir del segundo semestre de 2023, que derivó en una merma de la recaudación de casi 1% del PIB.

"Lejos de debilitar la regla fiscal, este desvío puntual y aislado la fortalece, porque obliga a una detallada rendición de cuentas sobre los desvíos ocurridos y porque no invalida que, unido a la voluntad política de esta administración por cuidar los dineros públicos, haya sido un instrumento eficaz para moderar el gasto público, mejorar las cuentas fiscales respecto a 2019 y estabilizar el cociente de deuda en relación al PIB", señaló el MEF en un comunicado.

Además, destacaron que el gasto nominal comprometido para 2024 se mantuvo totalmente en línea con los presupuestos establecidos, como se puede comprobar al analizar las cifras de lo planificado y ejecutado ese año. A su vez, el gasto público primario, durante la presente administración, creció a un ritmo moderado de 1,4% real anual en promedio, el menor incremento en 20 años.

Dentro del análisis de los gastos, señalaron  que la evolución de las remuneraciones públicas en el quinquenio "fue el resultado de una larga negociación con los trabajadores en duros años de pandemia, que terminaron con un aumento promedio de 3% real en el quinquenio, frente a un PIB que creció 6% real".