Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
El director de Turismo de Colonia, Martín De Freitas, habló con Somos Uruguay sobre los proyectos de inversión en el sector y las expectativas de crecimiento del turismo en el departamento, en un sector que logró superar los efectos de la emergencia sanitaria y expandirse a través de proyectos de inversión como la reconstrucción de la plaza de Toros o el proyecto urbanístico Más Colonia, que ya comenzó con los primeros movimientos de tierra, o la construcción de una zona franca de servicios. De Freitas subrayó la importancia de la coordinación permanente con el sector privado y la necesidad de estar preparados para recibir a los inversores.
De Freitas señaló que el departamento de Colonia logró superar las consecuencias de la emergencia sanitaria para el sector turístico debido a la fortaleza de la gestión. “Al tener una administración saneada, con superávit y que puede invertir con fondos genuinos sin tener que endeudarse, decidió dar el apoyo prioritario al sector turístico”, comentó y destacó, en 2021, la remodelación de la Plaza de Toros, con fondos del sector público y la creación del mercado artesanal. “Es un mercado de cuatro cuadras, con un pasaje interno, que también tuvo el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto”, señaló.
Otra de las obras señaladas por Freitas es la remodelación del frontón de pelota vasca, ubicado en la zona de la Plaza de Toros, en el Real de San Carlos, donde se va a construir un polideportivo que también implica inversión sobre las calles principales del real lo que fortalece el valor turístico de la zona. “ Es una zona hermosa que realmente fue levantada por todas estas inversiones y se ha invertido en fortalecimiento institucional del sector privado a través de su Asociación Turística”, agregó.
De Freitas subrayó la importancia de la articulación con el sector privado y con otros organismos del Estado como la Agencia Nacional de Desarrollo y la Administración Nacional de Puertos, que concretó una inversión de 30 millones de dólares para el puerto de pasajeros.
“La ANDE tiene su Centro PYME dentro de la dirección de turismo con su socio estratégico, la Asociación Turística, que va bajando a territorio más de 310 millones de pesos y atención a más de 5.000 empresas y nuestro fortalecimiento institucional es un apoyo logístico. En el piso de abajo de la Dirección de Turismo, que es un edificio moderno, aggiornado, entre el puerto y el barrio histórico, tenemos siete técnicos trabajando continuamente en atención a empresas”, agregó.
De Freitas también destacó las inversiones en redes sociales para campañas de posicionamiento y la organización de eventos: “Todos los espectáculos que brinda los fines de semana más los cientos de eventos que apoya durante el año. No nos olvidemos que Colonia tiene desde fiestas tradicionales de cada pueblo y cumpleaños de cada pueblo hasta fiestas que se hacen de manera privada, las cuales se apoyan por un movimiento turístico extra. Son más de 100 por año”, señaló.
El director de turismo de Colonia informó que en los próximos días se va a estar convocando para la generación de la planificación estratégica en la que participan diversos actores donde queda por escrito los objetivos y las acciones para el próximo quinquenio. “Lo mismo hicimos cuando llegamos a la dirección, hace cuatro años y medio, donde se resolvió ir por Brasil, ir por estadías más largas, fortalecer la vinculación con el sector, a través de la marca Colonia Encuentro Mágico, redes que las manejamos con técnicos de privados y públicos que se reúnen una vez por semana para ver dónde invierten, en qué público, en qué lugares, vamos más de 250 reuniones con la directiva de la Asociación Turística”, indicó
Entre los desafíos, De Freitas planteó la necesidad de avanzar en la atención a nuevas inversiones con una ventanilla única de recepción a inversores. “Colonia es uno de los lugares que ha tenido la atracción de mayores inversiones y muchas de ellas estarán por llegar y tenemos que estar preparados”. Consultado sobre el proyecto Más Colonia, De Freitas señaló que el proyecto ya empezó a hacer sus movimientos de tierra y en marzo empieza la construcción de las primeras torres. “Es casi una ciudad paralela, es un desarrollo muy grande y una zona franca de servicios que se espera que va a tener casi mil profesionales trabajando. Ambos proyectos van a tener un impacto positivo y trascendente en el turismo”