La apuesta de Canelones por liderar el desarrollo ambiental del Uruguay

Canelones se ha posicionado como un territorio que apela a la conciencia ambiental de sus habitantes, promoviendo un cuidado pleno del ambiente que impacte en el desarrollo sostenible de la población del departamento.

En este marco, la Intendencia de Canelones ha establecido un ambicioso plan ambiental que se materializa en el diseño e implementación de políticas públicas locales y departamentales, con enfoque de género y generaciones, que tiene como principal objetivo posicionarse como un departamento sostenible y sustentable.

A través de la estrategia denominada Ecomunidad Canelones, la intendencia está trabajando, desde hace varios años, en establecer los lineamientos clave en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, gestión integral de residuos, educación ambiental, cuidado del patrimonio natural y economía circular, buscando promover comunidades resilientes y sostenibles.

Marcelo Metediera, quien asumió el 1° de marzo de 2024 como intendente de Canelones, considera que el trabajo que se realiza en el departamento es único a nivel nacional, lo cual repercute en un reconocimiento no solo a nivel país, sino también regional e internacional.

En este sentido, “la clave del liderazgo ambiental de Canelones está en ubicar a las personas y los territorios en el centro de la política pública, promoviendo una verdadera participación comunitaria en los procesos, construyendo una verdadera ‘ecomunidad’”, destaca Metediera.

Además, y para contribuir al esfuerzo global de mitigar el cambio climático y generar las condiciones para adaptarse a los impactos negativos del calentamiento global en su territorio, la Intendencia de Canelones ha desarrollado una estrategia integral de acción climática.

Esta estrategia prioriza, tanto en sus lineamientos estratégicos de mediano y largo plazo como en sus acciones diarias, la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo bajo en carbono, así como la construcción de un territorio y una sociedad climáticamente resilientes, destacando el rol de Canelones como impulsor de la agenda climática entre los gobiernos subnacionales del país y la región.

Cambio cultural en gestión de residuos

La Intendencia de Canelones se plantea no solo prestar servicio de recolección de residuos domiciliarios y limpieza pública, sino ampliar la mirada a la prevención y valorización de residuos, atendiendo una diversidad de sectores.

En este marco, ha desarrollado distintos programas que apuntan a la reducción y valorización de residuos para el reciclaje y el compostaje, no solo en hogares, oficinas públicas, comercios e industrias del departamento, sino también en centros educativos.

Si bien Metediera recuerda que la gestión de residuos no domiciliarios no es competencia de los gobiernos departamentales, “la Intendencia de Canelones acompaña y ordena la gestión de los residuos comerciales, industriales y de instituciones, promoviendo el reciclaje de residuos y buenas prácticas de gestión. A su vez, brinda asesoramiento técnico a empresas sobre buenas prácticas ambientales y reconoce a las empresas que se suman a este sistema mediante el Sello Ambiental Canario”.

Acompañando la gestión de residuos no domiciliarios, el gobierno departamental ordena y acompaña a los transportistas y gestores de residuos mediante registro y asesoramiento para alcanzar estándares mínimos que garanticen el correcto manejo de residuos.

Asimismo, se realizan diversas acciones para apoyar a los emprendimientos locales que valorizan residuos e incorporan la circularidad en los procesos. Dentro de esas acciones, la intendencia instaló el Polo de Economía Circular, ubicado estratégicamente en la ciudad industrial de Pando.

La Intendencia de Canelones también se destaca por ser la primera que realizó un acuerdo con la Cámara de Industrias del Uruguay para llevar adelante el Plan Vale, que tiene como marco el cumplimiento de la normativa vigente y define como objetivo fundamental alcanzar las metas de recuperación de envases en un 50 % para fines de 2025.

El plan incluye dos sistemas complementarios: el de depósito de reembolso (sistema innovador, donde el envase termina en una planta de clasificación) y la entrega voluntaria a través de los contenedores puerta a puerta o Ecopuntos.

Programa Hogares Sustentables

El Programa Hogares Sustentables es una de las principales acciones que lleva adelante la Intendencia de Canelones, que tiene como objetivo minimizar al máximo posible la generación de basura, promover la recuperación y revalorizar una gran cantidad de materiales a través de la entrega de contenedores de residuos domiciliarios y composteras en todos los rincones del departamento canario.

En setiembre, Canelones superó los 100.000 hogares que participan en este programa, lo que lo posiciona como el departamento que más recicla y mejor clasifica en Uruguay, con la meta de superar los 150.000 hogares en el presente período.

A partir de estas acciones, la intendencia ha logrado incrementar la captación de material reciclable, superando las 4.500 toneladas este año. Esta cifra escala a 113 % si se compara marzo de 2024 con el mismo mes de 2022.

De acuerdo con información proporcionada por la intendencia, la implementación del Programa Hogares Sustentables generó un ahorro que ronda en las 25.000 toneladas métricas de dióxido de carbono, lo que equivale a quitar de la atmósfera las emisiones de 5.272 autos de pasajeros.

Con estas acciones, “Canelones se consolida como un departamento que piensa y actúa en clave circular”, enfatiza Metediera, indicando “que los residuos reciclables son trasladados a cinco cooperativas del departamento canario para una etapa más avanzada de clasificación y de ahí son enviados a diferentes proyectos relacionados con el reciclaje”.

El próximo paso que quiere dar la comuna es ampliar la cantidad de material reciclado, incorporar a más personas en la cadena y generar nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.

El Círculo Verde

 

El Programa Hogares Sustentables forma parte del denominado Círculo Verde de Canelones, que fusiona las acciones en materia de gestión de residuos y genera un salto de calidad. Recientemente se sumaron acciones como la entrega de semillas por parte de la intendencia y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria a vecinos y vecinas que ya han generado correctamente su compost, para que puedan crear sus huertas domiciliarias, producir alimentos de estación y aportar a una dieta saludable con alimentos durante todo el año.

En esta primera etapa, Canelones está entregando semillas de perejil, lechuga, acelga y remolacha a vecinas y vecinos interesados en desarrollar experiencias de huertas domiciliarias o barriales, con el desafío de una comunidad sustentable. La entrega se realiza en encuentros en los que se desarrollan charlas y talleres sobre la temática.

El proyecto Escuelas Sustentables también forma parte del Círculo Verde y utiliza el mismo modelo que a nivel domiciliario pero aplicado a los centros educativos que voluntariamente expresen su deseo de participar. En este caso, se realiza una capacitación permanente de los docentes y diversas charlas orientadas a los estudiantes de todos los niveles. Este programa, además, busca generar el interés de las nuevas generaciones canarias por todo aquello que tenga que ver con el cuidado del ambiente.

Estas acciones, sumadas al compromiso de la población canaria, posicionan a Canelones como un departamento que es ejemplo a nivel país, por sus programas que impulsan el cuidado del ambiente, la toma de conciencia por el impacto del cambio climático, así como también por su promoción hacia una economía circular, lo que lo posiciona como un departamento sustentable y sostenible.