Grupo Santander concreta una inversión millonaria en proyecto de hidrógeno verde Kahirós

1 Noviembre de 2024
Grupo Santander concreta una inversión millonaria en proyecto de hidrógeno verde Kahirós
Grupo Santander concreta una inversión millonaria en proyecto de hidrógeno verde Kahirós

Grupo Santander impulsa la revolución verde en

Uruguay con una inversión millonaria en el primer

proyecto de hidrógeno verde.

En una iniciativa que subraya su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, Grupo

Santander anunció hoy una inversión millonaria en Kahirós, el primer proyecto de hidrógeno

verde de Uruguay, que iniciará su construcción próximamente. Esta iniciativa pionera

posiciona al país a la vanguardia de la transición energética y consolida el compromiso del

Grupo con el país y con los uruguayos.

Kahirós, que es el fruto de la colaboración entre Fidocar, Fraylog y Ventus, es un hito clave en

la segunda transición energética que revolucionará el transporte forestal, al abastecer a la

planta de celulosa de Montes del Planta con una flota de camiones de celda de combustible

Hyundai FCEV.

La tecnología de vanguardia implementada en Kahirós, basada en una planta de energía solar,

un electrolizador PEM y una hidrolinera, garantiza una producción de hidrógeno

completamente libre de emisiones. Este proceso, único en su tipo a nivel mundial, asegura un

desempeño ambiental óptimo y eficiente, marcando un hito en la industria.

"Para Santander, es un orgullo ser catalizadores de la segunda transición energética en

Uruguay", afirmó Gustavo Trelles, country head de Santander Uruguay. "Esta inversión

reafirma nuestro compromiso con el país y su gente, impulsando la incorporación de

tecnologías limpias y la transformación hacia un modelo productivo más sostenible. Santander

siempre a la orden y presente para poner sus herramientas de financiación a disposición, el

conocimiento y lo más importante, el sustento y su trayectoria para que proyectos como

Kahirós, histórico, concreto y tangible, prosperen en el país y marquen el camino";.

“Nos llena de orgullo poder dar este paso superador, y dar el testimonio de que empresas

uruguayas líderes en sus rubros se unan para lograr un proyecto integrado, que cambiará las

formas y consumos de energía abriendo camino a la descarbonización del transporte y

poniendo a Uruguay en el centro de la segunda transición energética a nivel global”, destacó

Andrés Ferrer, director del proyecto.

Se espera que la planta entre en funcionamiento en 2026, marcando un antes y un después en

la matriz energética uruguaya y en la logística de producción del país.

Fiel a su compromiso con el desarrollo sostenible, Grupo Santander ha asumido un rol directo

y decisivo en el apoyo a proyectos innovadores y de impacto, demostrando el compromiso a

largo plazo de la entidad con el futuro sostenible de Uruguay.

Últimas noticias