Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
Abelenda Hermanos
En sus 110 años de trayectoria ascendente, la empresa Abelenda Hermanos ha visto cambiar el país y el mundo como protagonista en soluciones de seguridad para los hogares de los uruguayos, primero, y luego también para la amplia diversidad comercial, del área financiera y de los grandes emprendimientos de infraestructura y producción desarrollados en las últimas décadas.
Nada le es ajeno a esta compañía, que mantiene sus raíces y sigue con su carácter familiar, tanto en el área privada como en la estatal. La seguridad integral y las alertas tempranas o la disuasión son motivos de preocupación, según la actividad, explicó a Somos Uruguay Revista su director empresarial, Omar Ferrero.
Precisamente, la innovación es parte constitutiva y de funcionamiento de Abelenda Hermanos para poder ir “un paso delante de los eventuales problemas que le surjan a cada uno de nuestros clientes, y que el servicio que brindan no se corte”, indicó. “Protegemos procesos”, además de posibles incendios o robos de casas, edificios o cualquier otra infraestructura que le confíen, añadió su socio Gabriel Carradori.
Testimonio de ello pueden dar desde domicilios particulares en todo el territorio nacional, como en el pasado, hasta cárceles, complejos residenciales, centros comerciales, hoteles, hospitales, clínicas, edificios educacionales, empresariales y de las distintas reparticiones del gobierno nacional y de los departamentos, entidades bancarias y del resto del sistema financiero, aeropuertos y puertos y controles fronterizos.
Entre los rubros más desafiantes se cuentan, además, el cuidado y servicio de las grandes obras de infraestructura desarrolladas últimamente en Uruguay, tales los casos de los sectores de alta producción de bienes y energía, como las refinadoras de combustible o los principales frigoríficos del país.
Un área de gran expansión que también requiere los servicios de Abelenda Hermanos son las comunicaciones, como los centros de cómputos (data center). “Esto último es el gran cambio del siglo XXI, pues el manejo de datos es un punto crítico”, comentó Ferrero, al destacar los últimos avances de la firma.
La principal firma uruguaya en el rubro seguridad y protección integral, nacida en 1914 de la mano de Ricardo Abelenda, fue definida desde hace unas décadas como integradora de sistemas de seguridad por atender simultáneamente la detección y extinción de incendios con agentes limpios, muebles ignífugos, sistemas de videovigilancia y controles de accesos a casas o edificios, entre otros.
También ofrece la venta y colocación de cajas fuertes y cofres, circuitos cerrados de televisión, bóvedas modulares para bancos y otros organismos financieros, además de venta e instalación de puertas blindadas y de cortafuego, cerrajería y todo tipo de herrajes, detectores de metales y blindajes balísticos, entre otros muy variados elementos de seguridad.
Además, como señaló Ferrero, la firma ofrece un amplio respaldo técnico con un servicio de mantenimiento altamente calificado mediante un plantel de unas 50 personas expertas, empleadas de modo fijo, además del aporte de una veintena más subcontratada para obras concretas o proyectos puntuales.
“El manejo de humos y extinción de incendios por agentes limpios es una de nuestras tareas importantes en la actualidad, porque en seguridad y protección no solo se orienta a los bienes físicos o el cuidado de activos, sino, fundamentalmente, al cuidado de las personas”, agregó.
“Nosotros no solo protegemos procesos, sino también facilitamos la tarea de los bomberos, pues no es lo mismo que lleguen a extinguir un incendio en un lugar donde hay un sistema de control de humos que uno que no lo tiene, o donde hay aislamiento y sectorización, que para el caso de un siniestro son fundamentales”, puntualizó.
Innovación y alianzas
Mucho ha cambiado el país y el mundo, y en particular el área de la seguridad desde que Ricardo Abelenda fundara su modesto taller de cerrajería, pasando por 1943 cuando sus hijos Ricardo y Rubén toman la posta, y por 1980 cuando la empresa pasa a manos de las familias Ferrero y Carradori.
Por aquel entonces la seguridad pasaba por una buena cerradura y llaves acordes, además de alguna caja fuerte y cofres, mientras que en la actualidad ya hay que hablar de sistemas sofisticados y conectados, mecanismos de prevención, toda la gama de elementos tecnológicos de alta complejidad, detectores de humo y de metales, controles de acceso y hasta cerraduras que se abren con un teléfono móvil, la huella dactilar o el reconocimiento facial.
Ferrero informó que “la innovación y la incorporación de tecnología” han sido una constante, y que la trayectoria, experiencia y conocimiento acumulado se congenian con una sólida base técnica del personal, integrado por ingenieros y arquitectos en permanente capacitación y búsqueda de certificaciones, y somos buenos integrando ambas, la tecnología de detección con la parte de hardware que actúa en función de la detección”.
En ese marco y objetivos es que Abelenda Hermanos se propuso seguir paso a paso lo que acontece en los mercados de otros países, recorriendo las ferias sobre seguridad más importantes de Asia, Europa y Estados Unidos con la meta de actualizar conocimientos, ver las novedades y descubrir los avances tecnológicos que se producen constantemente.
Para ese fin, cuenta además con la alianza de una serie de las más importantes empresas mundiales, que le permiten atender las necesidades del mercado uruguayo, entre las que se cuentan la argentina Metalúrgica Oliva Hermanos y la transnacional estadounidense Honeywell y VESDA, que produce productos de detección de humo, gas y videovigilancia para alerta temprana, verificación visual y prevención de amenazas de incendio e intrusión.
También aparecen la española Padilla Fire Doors, especializada en puertas cortafuego, la china Hikvision, la firma italiana de cofres de seguridad Technomax, Assa Abloy, de Suecia, TESA, principal fabricante española de soluciones de cierre y control de accesos para residencias y edificios, la brasileña VMI, jugador mundial en la producción de escáneres de rayos X, Notifier, una transnacional fabricante de sistemas de alarma contra incendios, y Onity, líder mundial en cerraduras de hotel.
“No podríamos hacer lo que hacemos sin el respaldo de estas firmas aliadas, que nos permiten el acceso a la tecnología tanto a nivel de hardware y software como de know how, formación continua y capacitación”, detalló.