Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
Con una inversión de más de US$ 13 millones, Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Salto Nueva Hespérides, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, entre otras autoridades nacionales y departamentales.
La apertura del aeropuerto se da en el marco del desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que lleva adelante la compañía, que ya inauguró los nuevos aeropuertos de Carmelo, Salto y Rivera y que busca dar a Uruguay una red aeroportuaria con los más altos estándares internacionales de seguridad operacional y de servicio establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional.
“Confiamos en que el aeropuerto será un catalizador para generar más desarrollo turístico, tan importante para la región, pero también logístico y comercial porque apunta a la descentralización, genera fuentes de trabajo local y ayudará a seguir dinamizando la zona”, expresó Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay.
El mandatario uruguayo, por su parte, destacó que el aeropuerto representa una puerta de entrada al departamento y al país y aseguró que “a Salto le viene muy bien” la mejora de los servicios y de esta zona, por lo que manifestó su satisfacción por la decisión de haber incluido a este departamento como uno de los integrantes de la red aeroportuaria.
Nueva infraestructura y servicios
El plan de transformación del aeropuerto de Salto incluyó la construcción de una nueva y moderna terminal de pasajeros de 780 metros cuadrados equipada con tecnología de última generación.
Asimismo, la empresa llevó adelante una completa renovación de la infraestructura aeronáutica con el recapado de la pista principal de 1.588 metros y 15.000 metros cuadrados de plataforma, así como la instalación de un sistema de luces de pista con tecnología LED de última generación para el balizamiento integral, y para la iluminación de la plataforma, un nuevo sistema de luces de aproximación para pista y un sistema indicador de trayectoria de aproximación de precisión para ambas cabeceras.
El evento de inauguración contó con la presencia del intendente de Salto, Andrés Lima, quien afirmó que uno de los beneficios directos que va a aportar el proyecto en este caso será la mejora en la conectividad con el este del país. En ese sentido, resaltó que es fundamental para Salto y para toda la región norte tener una terminal aérea de estas características.
Los trabajos realizados también implicaron la construcción de un camino y la creación de un cerco perimetral, el reacondicionamiento de espacios de oficinas para entes del Estado, la instalación de un anillo de fibra óptica y la implementación de un sistema de seguridad con tecnología moderna, con el objetivo de ofrecer un aeropuerto moderno, seguro y sustentable.
La obra de modernización incluyó la renovación y construcción de áreas destinadas a destacamentos de la Dirección Nacional de Bomberos y la Policía Aérea Nacional y la torre de control, así como la instalación de equipamiento y tecnología de primer nivel.
Según señalaron las autoridades durante el evento, la apuesta de la compañía también implica potenciar el nivel de servicios con un espacio de free shop, un nuevo parking y una estación de combustibles.
Despega Uruguay
El Sistema Nacional de Aeropuertos está conformado por los aeropuertos de Rivera, Melo, Carmelo, Paysandú, Salto y Durazno, además de Carrasco y Punta del Este. Tras recibir la concesión por parte del Estado para transformar y modernizar los aeropuertos, Corporación América Airports, a través de Aeropuertos Uruguay, ha llevado adelante un amplio plan de inversión y modernización que ya ha tenido como resultado la inauguración de las terminales de Carmelo, Salto y Rivera.
La empresa, que también gestiona el Aeropuerto Internacional de Carrasco y el Aeropuerto Internacional de Punta del Este, tiene como objetivo impulsar la conectividad aérea del país mediante la mejora del acceso en diferentes puntos estratégicos del territorio nacional.
“Buscamos generar un ecosistema de desarrollo en el entorno, tejiendo alianzas y abriendo espacios de cooperación con actores que dinamicen las terminales aeroportuarias y su área de influencia. Como consecuencia, cada departamento se beneficia con la creación de empleo directo e indirecto para obras, operación y mantenimiento, la instalación de polos de actividad en torno a los aeropuertos, así como con el potencial desarrollo de la aviación de pasajeros”, explicó Arrosa.
Una red aeroportuaria moderna y segura
Carmelo fue el primer aeropuerto de este sistema en ser renovado por la compañía y su inauguración concretó el 19 de diciembre de 2022.
Al departamento de Colonia le siguió Rivera, el primer aeropuerto binacional de Latinoamérica y el segundo en el mundo con esta característica. Esta condición habilita a que las instalaciones del aeropuerto sean utilizadas para operaciones domésticas de empresas brasileñas.
La compañía actualmente lleva adelante las obras en los aeropuertos de Paysandú, Melo y Durazno, en línea con el compromiso asumido y el cronograma establecido junto con las autoridades.
“Desde Corporación América Airports hace veinte años asumimos un compromiso con Uruguay, con su desarrollo y su gente. Todas nuestras acciones buscan seguir abriendo las puertas del país al mundo y fortaleciendo los motores de crecimiento y de oportunidades para los uruguayos”, concluyó Arrosa.