Empresariales

One Strenght arribó al Puerto de Montevideo

21-11-2025
Foto: TCP

Este viernes llegó a la Terminal Cuenca del Plata del Puerto de Montevideo el buque ONE Strength, que se convirtió en el barco portacontenedores más grande en arribar al país. La nave, perteneciente a la naviera Ocean Network Express (ONE), fue construida en 2025 en Japón y cuenta con 336 metros de eslora, 51 metros de manga, 160.200 toneladas de peso y una capacidad estimada de 14.000 TEU.

El arribo fue acompañado por autoridades nacionales, entre ellas, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry.

Cardona destacó la relevancia de la llegada del buque y las oportunidades que abre para Uruguay, ya que, según dijo, abre la posibilidad de que a futuro el barco pueda transportar combustibles alternativos.

"Eso haría que se generen los eslabones que nos estaban faltando, por ejemplo, para el transporte del hidrógeno verde y en sus derivados", contó.

Agregó que, para ello, será necesario trabajar en conjunto con la empresa naviera. "En el caso de que la cadena referida al tema del hidrógeno verde se cierre, el transporte es uno de los eslabones que necesitamos para trasladar ese combustible a los lugares que se nos compren", dijo.

La ministra también remarcó el trabajo interinstitucional entre el MIEM y el MTOP. "En lo que tiene que ver con transporte y comercio, tenemos muchos temas en común con el MTOP, pero además todo lo que tiene que ver con industria, energía y telecomunicaciones, es también logística, transporte y movilidad sostenible", dijo.

Por su parte, la ministra Etcheverry resaltó el carácter histórico de este arribo y adelantó que en enero de este año llegará otro igual.

Señaló que este hecho "reafirma la importancia de la plataforma portuaria y de su capacidad logística instalada", destacando las condiciones de calado, estabilidad, seguridad y gestión del Puerto de Montevideo. "Hay que honrar eso y hay que apurar a consolidarlo", afirmó.

Asimismo, indicó que el ministerio trabaja para incorporar más carga y servicios, teniendo en cuenta que Uruguay sigue siendo la puerta de entrada al MERCOSUR.

"Debemos fortalecer, ser más eficientes y apostar a esta incorporación de servicios, trabajando en conjunto con los operadores, las terminales, los despachantes y las navieras, así como con el sector empresarial y a los trabajadores en un mismo objetivo", concluyó.

Kenny Pauwels, gerente general de Katoen Natie, celebró la llegada de One Strength a TCP y agradeció a todos los que hicieron posible su arribo.

Destacó, también, la cooperación entre One y TCP, una relación, que según dijo, data de muchos años y ha estado basada en "un profundo respeto mutuo entre empresas y personal".

"One y TCP comparten numerosos valores y un fuerte compromiso para ofrecer a nuestros clientes excelencia, establecer relaciones a largo plazo y mantener un enfoque en la sostenibilidad, pero también, en la innovación tecnológica. El rol de Montevideo como hub regional es clave, no sólo para la región y las líneas marítimas, pero sobre todo para el comercio exterior de Uruguay", señaló Pauwels.

En ese sentido, expresó que la conectividad directa con todos los mercados del mundo "ahorra tiempos y costos que son indispensables para nuestra competitividad país", y explicó que con este objetivo están invirtiendo más de 500 millones de dólares en infraestructura portuaria, lo que les permite contar con un muelle de 1,4 kilómetros, cuatro puntos de atraco y un nuevo muelle fundado a 17 metros de profundidad.

"Quiero reafirmar el compromiso de TCP Katoen Natie para reanudar las obras lo antes posible, garantizando que los contratistas finalicen los trabajos en tiempo y con calidad", dijo el gerente de Katoen Natie.

Y resaltó que no han estado inactivos. "Hemos renovado casi por completo nuestra flota de straddle carriers, incorporando 32 máquinas híbridas y cuatro nuevos manipuladores de contenedores vacíos. Asimismo, ya están listas para enviar a Uruguay cinco grúas nuevas y estamos gestionando alternativas para adelantar la entrega de una grúa de este tipo lo antes posible. Hemos remodelado nuestro depósito, hemos finalizado el diseño de los edificios y el nuevo acceso principal y está todo listo para comenzar estas obras también", comentó.

"Espero que cada escala del One Strength en Montevideo nos recuerde la responsabilidad colectiva que tenemos de garantizar la conectividad del Uruguay y su comercio exterior para hoy y para el futuro", sostuvo el jerarca de Katoen Natie.

Por último, Pablo Domínguez, gerente general de ONE Uruguay, contó que, en su primer arribo, el buque realizará unos mil movimientos entre carga y descarga, exportación, importación y transbordos.

Entre las características, la embarcación cuenta con 1.800 enchufes frigoríficos, ofreciendo una muy buena capacidad para la exportación de alimentos que se producen en Uruguay.

De acuerdo a Domínguez, el buque One Strength simboliza "la nueva generación de buques eficientes y respetuosos con el medio ambiente, representando un hito importante en la estrategia global de One de descarbonización".

Contó que está diseñado para combinar la eficiencia operativa con un alto rendimiento medioambiental, incorporando tecnologías y características innovadoras que garantizan una reducción significativa del consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Entre sus principales características medioambientales, Domínguez destacó la preparación para el uso de metanol y amoníaco como combustibles alternativos, lo que permite la futura conversión a estas fuentes más limpias.

"Cuenta, además, con un diseño avanzado del casco, optimizado para una mayor eficiencia energética, y con dispositivos de ahorro energético de última generación. Integra, también, tecnología inteligente para optimizar el rendimiento operativo del buque", explicó el gerente general.

Asimismo, informó que está prevista la posibilidad de que el buque se conecte a la red eléctrica en tierra, lo que permite operaciones con cero emisiones mientras el barco está atracado a muelle.

A principios de enero arribará otro buque similar, el One Synergy. Para Domínguez, el tamaño y la magnitud de estos buques "ponen de manifiesto la importancia que representa que el puerto de Montevideo cuente con un dragado apropiado".

Y concluyó, celebrando la decisión del gobierno de extender el canal de acceso a los 14 metros de profundidad, así como también el hecho de que la terminal especializada de contenedores cuente con infraestructura y equipamiento acorde para recibir este tipo de embarcaciones cada vez de mayor porte.

"Con su régimen de puerto libre, lo posiciona como un sistema logístico flexible y competitivo", afirmó.
Fuente: TCP

Temas relacionados Puerto de Montevideo TCP