Empresariales

Nobilis apuesta a la tecnología y la educación para dinamizar el mercado de valores

04-11-2025
Foto: Presidencia Salvador Ferrer, CEO de Nobilis

Destacando las oportunidades que trae consigo la tecnología para desarrollar el mercado de valores uruguayo, el CEO de Nobilis, Salvador Ferrer, participó en una nueva edición de Uruguay Fintech Summit, un espacio de encuentro para empresas, startups, reguladores y especialistas que impulsan la evolución inteligente del sistema financiero, organizado por la Cámara Uruguay Fintech.

En representación de la firma especializada en gestión patrimonial, Ferrer participó del panel "Invertir en Uruguay: el rol de las Fintech en ampliar el acceso", junto a Sebastián Musso, CEO de Skyblue Analytics; y Guillermo Rodriguez Pereyra, CEO de Crowder; que contó con la moderación de Laura Capano, directora de Operaciones de la Cámara Uruguay Fintech.

"Siempre hablamos de que Uruguay tiene bajos niveles de crédito y de inversión, pero cuenta con buenos niveles de ahorro, aunque no necesariamente canalizados de forma productiva, en la medida que una parte importante de los ahorros de los uruguayos están en cuentas bancarias a la vista. Existe una oportunidad de ofrecer al ahorrista productos mas rentables y generar un círculo virtuoso de ahorro e inversión", comentó Ferrer.

Agregó que el rol a jugar por la educación financiera es fundamental, así como las sinergias que se pueden generar trabajando de forma conjunta con las fintech. "Si bien existen espacios de competencia entre los actores tradicionales y los nuevos, podemos generar soluciones que promuevan el acceso al mercado de valores", apuntó.

Al respecto, se refirió al producto Nobilis Digital, que ofrece la compañía para quienes desean iniciar sus inversiones de forma digital, contando con el respaldo y asesoramiento de una empresa que, si bien aparece como joven porque tiene menos de una decada de existencia, es el resultado de la fusión de empresas con experiencia y trayectoria centenaria que la respaldan.

"Nobilis Digital es la opción ideal para dar los primeros pasos en el mundo de las inversiones. Es una herramienta que busca impulsar ese círculo virtuoso de ahorro e inversión que potencia el desarrollo económico. Buscamos que las inversiones puedan hacerse de forma digital, pero siempre con el respaldo de un asesor que acompañe al cliente paso a paso", destacó.

Ferrer añadió que, pese a que el mercado de valores en Uruguay "sigue siendo incipiente", hay "muchos actores que tenemos la oportunidad y hasta la obligación de ir a más". Al respecto, señaló que "todo lo que puede generarse desde el mundo fintech, junto con intermediarios y agentes, tiene un enorme potencial de desarrollo".

Desde Crowder, la primera plataforma de financiamiento colectivo registrada en el Banco Central del Uruguay, se destacó la importancia de fortalecer el ecosistema financiero a través de la inclusión y la innovación. "La inclusión financiera la vemos como un círculo, generando bancarización y formalización, y debemos darle a la gente herramientas de ahorro, crédito e inversión. Buscamos democratizar las inversiones e impulsar el mercado de valores uruguayo", señaló su CEO, quien subrayó que congeniar la innovación con el marco regulatorio fue uno de los primeros desafíos que debieron sortear como startup regulada.

Desde Skyblue Analytics, Musso explicó que la empresa se dedica a desarrollar infraestructura de inversión para instituciones financieras, como bancos y corredores de bolsa, con el objetivo de hacer más eficiente y accesible el proceso de inversión. "Nuestro trabajo apunta a digitalizar procesos que hoy siguen siendo manuales, liberando recursos y reduciendo fricciones que generan desconfianza y pérdida de oportunidades de inversión", señaló.

Destacó además que la incorporación de herramientas de inteligencia artificial está potenciando la educación financiera y facilitando el acceso a soluciones automatizadas como los robo-advisors, un servicio de inversión digital que utiliza algoritmos para crear y gestionar automáticamente una cartera de inversiones diversificada.

Uruguay Fintech Summit 2025 fue el punto de encuentro de quienes están liderando una evolución inteligente del sistema financiero. En la jornada, expertos analizaron el rol de la tecnología, la regulación, inclusión y modelos de negocio que convergen para rediseñar el futuro. Este año, la inteligencia artificial tuvo su punto central, consolidándose como un catalizador transversal del cambio, impulsando desde la automatización regulatoria y la eficiencia operativa, hasta la incorporación de nuevos usuarios, la calificación crediticia, la atención al cliente y la prevención del fraude.

Temas relacionados Inteligencia Artificial