Empresariales

Empresa uruguaya impulsa el turismo 4.0 en hoteles del Caribe

17-10-2025
Foto: Isbel

Con 40 años de experiencia, la empresa tecnológica Isbel está conectando resorts en República Dominicana con soluciones de fibra óptica y servicios digitales personalizados, impulsando el desarrollo del turismo 4.0.

En diálogo con Somos Uruguay, el head de hotelería y turismo, Alejandro Draper, contó que hace más de 15 años que la empresa instaló oficinas en República Dominicana y luego se expandió a Puerto Rico y a partir de esa presencia en el Caribe, desarrolló soluciones tecnológicas para el sector hotelero. "Detectamos que en el Caribe había muchos proyectos de desarrollo inmobiliario y hotelero que necesitaban un  expertise tecnológico, conocimientos, asesoría y  demás", comentó.

El primer proyecto de hotelería comenzó en 2018 y a lo largo de estos años esa línea de negocio se fue desarrollando y hoy es uno de los verticales de la empresa, con personal dedicado exclusivamente al trabajo con los hoteles en latinoamérica, más allá de los países en que la empresa está instalada.  

"En República Dominicana hay un desarrollo imponente del turismo, y hay muchos proyectos hoteleros, al punto que ya superó los niveles pre pandemia, eso implica mucha inversión, proyectos nuevos y cadenas que se están instalando, y ahí es donde estamos nosotros, porque en base a eso nos estamos apalancando. También estamos llevando la experiencia al resto de los países, hemos hecho proyectos en México, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Barbados y Jamaica

Draper destacó que en lo que refiere a desarrollo del turismo en el Caribe, Dominicana lleva la delantera y por eso desde allí llevan los avances en inversión y tecnología hacia el resto de las islas.  Consultado sobre los principales desafíos del rubro, Draper respondió que una de las claves es "lograr que el inversor encuentre valor en invertir en infraestructura de calidad". 

Draper señaló que en materia de infraestructura, la empresa instala fibra óptica a cada una de las habilitaciones y a partir de sembrar esa base de infraestructura el hotel puede desarrollar toda una línea de servicios digitales, como servicio de televisión por internet, telefonía o videoconferencia o una plataforma de consejería virtual que le permite al huésped pedir room service desde su WhatsApp o realizar el check out. "Todo eso se soporta en una infraestructura de alta velocidad, confiable y estable", agregó Draper.

Consultado sobre la incidencia del desarrollo del sector tecnológico en Uruguay para la concreción de los proyectos, Draper señaló que la empresa logró aprovechar el conocimiento adquirido en su trayectoria y el trabajo que realiza la empresa con Antel, UTE y las grandes empresas uruguayas, e innovar al llevar al mundo hotelero estas tecnologías de "grado carrier", algo que no era usual en el sector.

 

Foto: Alejandro Draper Head de Hotelería y Turismo de Isbel
Temas relacionados Tecnología Turismo