Comunidades rurales sustentables cerca de la ciudad
En la Laguna del Cisne, ubicada en Marindia, avanza el desarrollo de una propuesta residencial única en Uruguay, que combina la tranquilidad del campo con la cercanía de la ciudad. La propuesta está formada por 73 chacras en un terreno de 500 hectáreas, según informó el Grupo Laguna en un comunicado.
Este entorno privilegiado, formado de manera natural hace más de medio siglo, abastece de agua a toda Costa de Oromdio; por esa razón, el propietario del lugar, Pablo Bidegain, expresó la responsabilidad y el compromiso que se tiene con el cuidado del ambiente y la preservación del ecosistema.
"Estamos en un lugar con una laguna natural, única, que se formó hace unos 50 o 60 años. Da agua a toda Costa de Oro, por eso nuestro compromiso de cuidar el ambiente y cuidar la laguna", explicó Bidegain, quien destacó que la principal motivación para quienes llegan al lugar es la naturaleza, el paisaje y la cercanía con Montevideo.
"Yo creo que este es uno de los lugares más lindos del mundo; todo está muy cuidado y hecho con mucho cariño, y eso se nota", agregó Bidegain.
El proyecto busca consolidar un nuevo concepto: una comunidad rural moderna, con las ventajas de la vida en contacto con la naturaleza y, al mismo tiempo, con los servicios urbanos a pocos minutos. "Lo que busqué fue un lugar con grandes dimensiones, con naturaleza y respeto por el entorno. Soy de campo, me crie en el campo, y quería algo así, pero cerca de la ciudad", contó el impulsor del proyecto.
El desarrollo fue pensado para brindar bienestar y calidad de vida, priorizando el espacio, la tranquilidad y el acceso a servicios esenciales como salud y educación. "Acá no se busca un fin económico, sino vivir bien cerca de la ciudad, en plena naturaleza", señaló. Una de las principales ventajas del lugar es su ubicación estratégica, a pocos minutos de Montevideo, lo que permite mantener el vínculo laboral o educativo con la capital. "La gente quiere irse de las ciudades, pero no puede desprenderse del trabajo. Este lugar permite eso: estar cerca y lejos al mismo tiempo", explicó Bidegain.
Contó que, en su caso, trabajó toda la vida como abogado en Montevideo, por lo que este lugar para él "es fundamental por su cercanía y su paz". Y agregó: "Además, mis hijos tienen deportes los fines de semana, y venir acá nos permite hacer toda la logística sin alejarnos. Es un punto medio perfecto", añadió.
Actualmente, el proyecto cuenta con 73 chacras ya fraccionadas y aprobadas bajo criterios de respeto ambiental. Las obras avanzan con la apertura de caminos y la mejora de los espacios comunes. "Ya estamos haciendo los caminos y las chacras están aprobadas. Se va a mejorar el clubhouse, se cerrará una nueva barbacoa grande y seguiremos agregando cosas. Yo me voy a venir a vivir acá con mi familia, y hasta el día que me muera voy a seguir haciendo cosas por este lugar. Es mi lugar en el mundo", afirmó.
Más que un emprendimiento inmobiliario, este proyecto busca crear una comunidad de personas comprometidas con el entorno. "No voy a vender por precio, sino por afinidad. Quiero que venga gente que cuide, que no cace, que no deprede, que valore lo que tenemos. Lo importante es que sea gente buena, que cuide la naturaleza y viva en paz y armonía", subrayó.
Para el promotor de este espacio, el proyecto también es una forma de dejar un legado familiar y ambiental. "Quiero dejar esto para ellos, y también aportar a Uruguay un modelo de vida diferente. Creo que se lo debía al país. Faltaban lugares así, de chacras cerca de la ciudad, no todo tan pegado".
Inspirado en experiencias internacionales
El proyecto toma inspiración en modelos de comunidades rurales sustentables que existen en otros países, aunque adaptadas a la realidad uruguaya. "He viajado mucho, y vi lugares que combinan lo mejor de dos mundos. Eso es lo que queremos lograr acá", señaló Bidegain.
Además, el desarrollo busca generar empleo y fortalecer la economía local, priorizando el trabajo para personas de la zona. "La idea es que todos trabajemos en equipo, en paz y armonía. Jardineros, empleadas domésticas, proveedores, todos aportan. Lo importante es que este lugar también signifique trabajo para Marindia", concluyó el impulsor de Laguna del Cisne.
Desarrollado por Grupo Laguna, empresa con amplia experiencia en proyectos similares en Rocha y Maldonado, Laguna del Cisne se integra a una serie de iniciativas —rurales y urbanas— que la compañía impulsa en la Costa de Oro, una región que atraviesa un proceso de crecimiento dinámico y sostenido. Respaldado por un equipo interdisciplinario de profesionales de reconocida trayectoria, Grupo Laguna desarrolla propuestas de alta calidad territorial, guiadas por una sólida política ambiental y un firme compromiso con el entorno.
Fuente: Grupo Laguna