Empresariales

Compromiso de Casmu con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

01-10-2025
Foto: Casmu

Casmu, institución de referencia en la salud de los uruguayos, asume un rol activo en la protección del medio ambiente y en la promoción de prácticas sostenibles que acompañan su misión de cuidar la vida. Como miembro de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, la institución se posiciona como líder en la integración de la salud y la gestión ambiental en el país.

Uno de los pilares de esta estrategia es el Sistema de Gestión de Energía (SGE), certificado por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) bajo la Norma ISO 50001. Gracias a este sistema, Casmu ha logrado reducir más de 528 toneladas de emisiones de CO₂ por año, esfuerzo reconocido en 2023 con una Mención Especial en el Premio Nacional de Eficiencia Energética

Consciente del alto consumo que implica una institución médica, Casmu desarrolló una estrategia que incluyó mejoras edilicias, sustitución de luminarias por tecnología LED, instalación de bombas de calor y chillers de alta eficiencia, optimización del uso de agua y control remoto de los sistemas de climatización. Estas medidas permiten acondicionar 20.000 metros cuadrados de espacios de forma eficiente, reduciendo el impacto ambiental sin comprometer la calidad asistencial.

La creación del Departamento de Gestión Ambiental fortaleció la incorporación de prácticas sostenibles en la operativa diaria, como el uso de viandas reutilizables hechas con materiales reciclados, el reciclaje de papel y residuos comunes, la medición de la huella de carbono y la incorporación de equipos de hemodiálisis más eficientes y de menor mantenimiento.

El compromiso ambiental de Casmu también se refleja en acciones comunitarias y solidarias. La institución se sumó a la iniciativa Tapitas Oportunidades, que transforma todos sus centros médicos en puntos de recolección de tapitas plásticas destinadas al cuidado de animales en situación de vulnerabilidad. 

En esa misma línea, creó el proyecto Monte de la Vida, mediante el cual, a partir de 2025, por cada bebé nacido en Casmu se plantará un árbol nativo en el Mirador del Urubú, un espacio de regeneración ecológica gestionado por la ONG Ambá. Cada nacimiento será celebrado con un certificado que vinculará al niño o niña con el árbol plantado en su honor, dejando un legado vivo para las generaciones futuras.

Otra de las iniciativas relevantes es la alianza con la empresa Grenles para utilizar vehículos eléctricos en la logística de servicios médicos y no médicos. Actualmente, la flota cuenta con 40 autos eléctricos, lo que consolida el compromiso de Casmu con la movilidad sustentable y lo posiciona como referente en energías limpias en salud.

En 2025, Casmu también se sumó a la comunidad Plasticoin, la plataforma uruguaya que transforma el reciclaje en beneficios concretos. Desde el 24 de julio, su sede administrativa (Asilo 3336) funciona como punto de canje, donde los usuarios pueden entregar plásticos reciclables y acumular "plasticoins". Además, los socios de Casmu tienen un beneficio exclusivo: con 1.000 plasticoins pueden acceder a una consulta médica gratuita en medicina general o con especialista, gestionable desde la app o la web de Plasticoin.

El presidente del Consejo Directivo de Casmu, Dr. Raúl Germán Rodríguez, afirmó: "En Casmu entendemos que el cuidado de la salud está íntimamente ligado al cuidado del planeta. No concebimos una institución médica de excelencia que no sea también responsable con el ambiente. Cada acción que emprendemos en eficiencia energética, reciclaje o movilidad sustentable es una inversión en el futuro de nuestros pacientes, de nuestros funcionarios y de toda la sociedad".

Temas relacionados Ambiente Casmu