Empresariales

CEGRU impulsa colaboración y formación en gestión de residuos

La Cámara de Empresas Gestoras de Residuos del Uruguay (CEGRU), en colaboración con ISWA (Asociación Internacional de Residuos Sólidos) e ISWA LAC, su rama latinoamericana, está liderando una importante iniciativa llamada Red Empresarial de Talento (RET) sobre Economía Circular y Gestión de Residuos, que se propone mejorar la competitividad y la internacionalización de las empresas a través de una inversión continua en la atracción, desarrollo y retención del talento.
13-08-2025
Foto: Cegru Foto: Cegru


La RET trabaja con empresas del sector de gestión de residuos en todas sus etapas, desde la generación hasta la disposición final. Su enfoque es desarrollar soluciones personalizadas para abordar las necesidades de formación y especialización emergentes en estas empresas. Busca fomentar la colaboración entre empresas con necesidades similares y encontrar soluciones colectivas para abordarlas de manera efectiva. 

Ofrece programas de formación y especialización para una amplia gama de cargos en las empresas, desde directores y gerentes hasta mandos medios y operarios. Además, incluye la realización de la Diplomatura Internacional sobre Gestión Sostenible de Residuos en América Latina y el Caribe, con énfasis en la gestión de Uruguay. Esta diplomatura está abierta al público en general interesado en el tema, lo que demuestra un compromiso con la difusión del conocimiento y la capacitación en el ámbito de la gestión de residuos.

La RET es cofinanciada por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y tiene como objetivo mejorar la competitividad y la internacionalización de las empresas a través de una inversión continua en la atracción, desarrollo y retención del talento. En resumen, esta RET es una plataforma integral que busca fortalecer el sector de gestión de residuos en Uruguay a través de la colaboración empresarial, el desarrollo del talento y la promoción de prácticas sostenibles en la gestión de residuos.

Para ello ha realizado seis ciclos de charlas magistrales: "Formaciones en gestión de residuos sólidos urbanos, industriales asimilables y peligrosos con énfasis en economía circular", "Gestión de ROCs para generadores (RCD)", y "Encuentro de capacitación a empresas generadoras de ROCs", convocado por la empresa gestora de ROCs, conformando la única tecnicatura de gestión de residuos para trabajadores y siendo protagonista de la diplomatura para América Latina y el Caribe en la cual participaron siete países y 44 personas. 

Estos cursos han generado la participación de más de 700 docentes, técnicos, trabajadores y personas interesadas en el tema, llegando a casi 140 empresas del Uruguay, junto con un número de organismos públicos. 

La RET fue declarada de interés por los ministerios de Industria, Energía y Minería, Trabajo y Seguridad Social y Ambiente; a su vez acompañaron en las instancias las intendencias de todo el país y hubo un gran aporte de la Intendencia de Canelones, que participó en las formaciones y los eventos. Inacoop y las cooperativas de recicladores, junto con el Mides, conformaron también las instancias de formación. 

Uno de los puntos destacables fue que los operarios son responsables de llevar a cabo las tareas cotidianas en todas las etapas de la gestión de los residuos. Sus actividades dependen de la empresa, del tipo de residuos que gestiona, las tecnologías que posee y las actividades que desarrolla dentro de la gestión. En general los operarios pueden ocupar tareas como: recolección, transporte, carga y descarga, clasificación, uso de maquinarias para procesamiento y tratamiento, limpieza de sectores y maquinaria, mantenimiento y reparaciones, procedimientos de control, monitoreo, etc.

La capacitación de los operarios es clave para que los procesos sean ejecutados de forma adecuada y hasta para visualizar oportunidades de mejora, para prevenir y reducir impactos negativos ambientales, accidentes laborales, cumplir con las normativas exigidas y mejorar la productividad. Además, la formación y certificación repercuten en la motivación, el reconocimiento y desarrollo profesional individual.

La RET es una iniciativa importante que busca mejorar la competitividad y la internacionalización de las empresas a través de la inversión en talento.

En la gestión de este programa, ISWA LAC decidió implantar el Centro de Excelencia de Economía Circular y Cambio Climático para Latinoamérica y el Caribe (CECC LAC), una organización sin fines de lucro de Latinoamérica y el Caribe, con sede en Uruguay, con la misión de promover prácticas de gestión sostenible de residuos, economía circular y acción frente al cambio climático. Realiza investigación, capacitación, asesoramiento, servicios de consultoría y formación profesional en el campo de la gestión de residuos y el uso sostenible de los recursos naturales, con un enfoque en la transición hacia los principios de la economía circular y en la lucha contra el cambio climático. Abarca a todos los países de Latinoamérica y el Caribe. (Por mayor información dirigirse a gerencia.ret@cegru.org.uy o al teléfono 099 304 439.) 

Cámara de gestores de residuos

CEGRU -acondicionamiento, recolección, transporte, tratamientos, valorización y disposición final- es una gremial joven en pleno proceso de crecimiento, integrada por empresas gestoras de residuos del país y conectada con organizaciones similares en el mundo. Las cámaras como CEGRU desempeñan un papel crucial al dar visibilidad al sector de la gestión de residuos. Facilitan la coordinación y la formulación de políticas entre diversos generadores de residuos, autoridades ambientales y otros actores interesados, fomentando la colaboración y la sinergia para abordar los principales desafíos ambientales. Uy

CEGRU e ISWA 

CEGRU es la representante uruguaya de la International Solid Waste Association (ISWA), una asociación global, independiente y sin fines de lucro integrada por profesionales, empresas y asociaciones, que promueve la gestión integral, sostenible y profesional de residuos, mediante la generación y el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel mundial. 

Es una referencia técnica en gestión de residuos para la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea, facilitando a sus integrantes la participación y acceso a una red de profesionales involucrados en la gestión de residuos sólidos a nivel mundial, disponibles para consultas técnicas e intercambios de experiencias, así como el acceso a una extensa base de datos sobre gestión de residuos

Para la generación y el intercambio de conocimientos y experiencias realiza distintos tipos de actividades, tales como congresos, seminarios, talleres técnicos sobre gestión de residuos, formaciones certificadas, reportes anuales, confección de informes técnicos y publicaciones, dentro de las que se encuentran Waste Management & Research ("gestión e investigación de residuos"), revista para una economía circular sostenible,Waste Management World ("mundo de gestión de residuos"), revista para la industria de los residuos, de edición periódica, entre otras. 

Asimismo, mantienen en funcionamiento grupos de trabajo integrados por los distintos miembros de ISWA. 

CEGRU es miembro nacional de ISWA en Uruguay desde enero de 2019; representa a Uruguay ante ISWA y a ISWA en Uruguay, lo que facilita a las empresas socias de CEGRU la participación y acceso a una red de profesionales involucrados en la gestión de residuos sólidos a nivel mundial, disponibles para consultas técnicas e intercambios de experiencias, así como el acceso a una extensa base de datos sobre gestión de residuos. 

En su calidad de representante, CEGRU participó en México en la reunión presencial de ISWA LAC, en donde se acordó el apoyo a la RET y el título de la misma Red Empresarial para la Economía Circular y el Desarrollo de Talento en la Gestión de Residuos.

Temas relacionados Cegru Gestión de residuos Mides