Las autoridades destacaron que el proyecto colocará a Uruguay en un lugar destacado de la región en materia de economía circular. El ministro Ortuño señaló que el acuerdo con la Intendencia "permite abrir una nueva etapa, no solo para Maldonado sino para todo el país. Este proyecto avanza hacia un nuevo modelo de gestión de residuos que apuesta a la clasificación, la valorización y la generación de energía, enterrando lo mínimo posible".
En esa línea, planteó que el modelo de gestión "transforma los residuos en una cadena de valor", y genera nuevas oportunidades de desarrollo sostenible en el país. Ortuño detalló que el MA realizará un aporte de 800 mil dólares, además de realizar el seguimiento, control ambiental y los estudios técnicos correspondientes". "Creemos en una gestión moderna, con innovación, alianzas público-privadas y participación de todos los sectores", añadió.
La nueva infraestructura estará integrada por una planta de clasificación y separación de todos los residuos urbanos, una planta para la conversión en carbón vegetal, una planta para el aprovechamiento energético del biogás, una planta de producción de combustible líquido a partir de plásticos, un área para la reutilización del agua residual y la construcción de una sala de visitas para la divulgación y educación ambiental.
Secciones
8 Julio de 2025
