Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.
Ta-Ta inauguró local en Flor de Maroñas
El compromiso de la compañía de Bajar el Costo de Vida del Uruguay, garantizar el precio más bajo y generar empleo, otra vez presente en su local número 87.
Montevideo, 31 mayo de 2019. Con una inversión de 1,5 millones de dólares Ta - Ta inauguró su nuevo local en la zona estratégica del barrio Flor de Maroñas, dándole más accesibilidad a quienes residen o pasen por la zona, para adquirir sus productos al precio más bajo. Además, cuenta con más de 700 mts² de salón de ventas, un amplio estacionamiento para clientes, 41 colaboradores, una línea de 10 auto-cajas y servicio de Compra Express.
"Estamos inaugurando nuestro local de la calle Veracierto, tal como en 1956 se abrió el primer local de Ta-Ta en Montevideo. Esta nueva sucursal es extremadamente innovadora, cuenta con muchísimo espacio para actividad promocional y exhibición pensada para el cliente” indicóChristopher Jones Ceo de Ta-Ta
La nueva sucursal cuenta con un servicio exclusivo de rotisería, panadería, fiambrería, carnicería y autoservicio haciendo más cómoda y completa la experiencia de compra a todos sus clientes.
Además, podrán encontrar un surtido de frescos con packaging en exhibición de nivel internacional y muchísima eficiencia en todos los procesos,lo cual permite a la compañía mantener su costo operativo, operar por menos y brindarles a sus clientes los mejores precios del mercado.
Siempre comprometidos con el medio ambiente y con la apertura de esta nueva sede, la compañía pone en funcionamiento nuevas heladeras para exhibición de productos, que permiten un ahorro energético del 20%.
“Esta nueva tienda posee mucho espacio para que los vecinos puedan realizar sus compras con tranquilidad, con un concepto disruptivo en todo lo que hace al confort de compra y la velocidad en la que el cliente ingresa y sale del local” agregóJones
Es por ello que se incorpora el servicio de Compras Express, que permite a los clientes escanear desde sus celulares y a través de la App Móvil, todos los productos que desee adquirir y posteriormente, abonar tanto con efectivo, tarjeta de crédito o débito, el importe total de las compras realizadas en la auto-cajas.
En la inauguración se hicieron presente autoridades de la ciudad, quienes acompañaron a Christopher Jones y demás colaboradores de la compañía a cortar la cinta inaugural y dar inicio a las actividades.
Para Jones “Esta es la primera de muchas acciones que estamos tomando para reciclar y mantener este edificio histórico del barrio, donde también se encuentran nuestras Oficinas Centrales y antiguamente funcionaba ILDU, un ícono de la Industria Lanera del Uruguay”
El horario de atención al público será todos los días de 8 a 22 horas, ofreciendo artículos de primera calidad y frescos a sus clientes, para así responder a la demanda de la zona en este tipo de artículos.
Acerca de Ta-Ta
Desde su fundación en el año 1956, Ta-Ta ha transformado la forma de vender productos en las grandes superficies. En sus 63 años siempre tuvo el propósito de bajar el costo de vida de los uruguayos, y buscar la sonrisa del cliente al ser el mejor lugar para comprar.
Ta-Ta es la única red de supermercados con presencia en todos los departamentos del país y cuenta con 87 locales, más de 6.000 colaboradores.
Un 70% de los casos son mujeres
Esclerosis Múltiple: Uruguay presenta la
mayor incidencia en Latinoamérica:
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central que en la mayoría de los casos se diagnostica entre los 20 y 40 años. El curso de la EM es de difícil pronóstico puesto que se trata de una enfermedad que puede variar mucho de una persona a otra. Cerca del 70% de los casos son mujeres y su mayor incidencia se da población blanca. El 29 de mayo se celebra en Uruguay el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y se realizarán actividades para concientizar sobre la importancia de prevenir la enfermedad. Uruguay presenta la mayor incidencia en Latinoamérica. Se estima que más de 2.000 personas padecen la enfermedad en Uruguay. Este año, la campaña del Día Mundial de la EM se centra en los síntomas invisibles. En Montevideo la asociación de pacientes, EMUR, instalará una carpa en la explanada de la Intendencia donde la población general podrá experimentar algunos de los síntomas invisibles que padecen las personas con esclerosis múltiple. Un diagnóstico a tiempo y el tratamiento adecuado para cada momento de la enfermedad permiten un mejor pronóstico para el paciente.
___________________________________________________________________________________-_______________
Envolviendo y protegiendo las fibras nerviosas del Sistema Nervioso Central (SNC) hay una materia compuesto por proteínas y grasas llamado mielina que facilita la conducción de los impulsos eléctricos. La mielina protege las fibrasnerviosas y facilita su función. |
La Esclerosis Múltiple (EM) no es contagiosa, ni hereditaria ni mortal. Puede producir síntomas como fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla, temblor, entre otros. El curso de la enfermedad es de difícil pronóstico y durante la vida del paciente va cambiando. Por lo mismo no hay un único tratamiento sino distintas alternativas para distintos momentos de la enfermedad y de la vida del paciente. No ha sido posible identificar una causa específica de la EM, por lo que se habla de multi-causalidad, en tanto hay varios factores que presentan clara incidencia en su aparición.
Realidad en Uruguay
Se estima que en Uruguay hay entre 2000 a 2.500 personas afectadas con la enfermedad de la Esclerosis Múltiple. Las dificultades que existen para diagnosticar la EM hacen pensar que el número de personas que presentan la enfermedad sea aún mayor.
Susana Carballido presidenta de la asociación de pacientes EMUR ( *) enfatizó que la Esclerosis Múltiple es de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población de 20 a 40 años.
“Los jóvenes son el futuro del Uruguay y debemos cuidarlo ofreciendo un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para cada momento de la enfermedad”, remarcó Carballido.
Con motivo de celebrarse el 29 de mayo el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, EMUR va a instalar en la Explanada de la Intendencia de Montevideo una carpa en donde se simularán los síntomas invisibles que el paciente que tiene la enfermedad padece como: dificultades al caminar, alteraciones visuales, falta de equilibrio, entre otros. La carpa estará instalada desde el lunes 27 al jueves 30 de 11 a 16 horas.
Uruguay en la región
Fuentes: Victor m. Rivera/ Baylor College of Medicine. Houston. Texas. Basado en Lactrims
Investigadores coinciden en señalar que la contribución de las EM es mayor en las regiones del sur del continente americano: Argentina, Uruguay y sur de Brasil, donde la incidencia de población de origen europea caucásica es más alta que en países como México, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Perú y Chile, donde la población nativa americana tiene mayor presencia.
De todas formas los especialistas coinciden en señalar que la EM es una enfermedad que tiene múltiples factores que inciden en una mayor incidencia. La incidencia de la EM en América Latina se debe, entre otras, a causas ambientales y factores genéticos.
Detalles de la Actividad de la “Carpa Experimental de Síntomas Invisibles”
→ Por detalles de las actividades:
→ Por Información de la Enfermedad
|
*EMUR.- Esclerosis Múltiple Uruguay
24
ABR - 8:00
Expositor: Enrique Canon, Alberto Díaz, Ana Rey y Bruno Guella
Tema: Estrategia para el desarrollo
Lugar: Sheraton Montevideo Hotel
En línea con la adopción de las mejores prácticas de psicorprofilaxis en todas las áreas, el Hospital Británico incorporó “autitos” que permiten que los niños más pequeños transiten el recorrido de la sala pediátrica al quirófano de forma lúdica, reduciendo sus niveles de estrés y los niveles de temor y ansiedad propios del proceso operatorio.
Desde hace algunas semanas, los niños de entre 2 y 7 años cuentan con la novedad de trasladarse en auto hasta el block quirúrgico , siempre acompañados de sus padres.
El Hospital Británico, que fue pionero en la década de los ’90 en permitir la presencia de los padres junto a los niños hasta su anestesiamiento, vuelve a innovar con este auto eléctrico, con el objetivo de disminuir el estrés previo a la operación, de una forma lúdica y contenida.
Sus padres, participan del recorrido y permanecen junto a sus hijos hasta que quedan dormidos.
La iniciativa fue muy bien recibida por las familias, que agradecieron la experiencia vivida con sus hijos.
Una receta más para curar a nuestros pequeños.
María Julia Muñoz, ministra de Educación y Cultura |
8 |
Alberto Graña, presidente del Banco Central s |
12 |
Juan Salgado, presidente de Cutcsa |
16 |
Manou Leenen, general manager de Katoen Natie Logistics para Uruguay |
20 |
David González, director de Pedeciba |
60 |
Inventos uruguayos |
69 |
Por más información Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3
ABR - 19:30
Expositores:
Alberto Graña - Presidente del BCU
Tema: Uruguay en el contexto económico global y regional
Lugar: Sheraton Montevideo Hotel, Salón Ballroom
Descripción del evento