Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
Los ministros de Ambiente, Edgardo Ortuño y su par de Defensa, Sandra Lazo realizaron un vuelo de control sobre la cuenca del río Santa Lucía, en el marco del Dia Mundial del Agua, en el que también partició el subsecretario de Ambiente Leonardo Herou.
El Ministerio de Ambiente realizará vuelos periódicos para potenciar las acciones de vigilancia y gestión integral de las cuencas hídricas y se sumarán recursos al monitoreo satelital, como a otras tareas de fiscalización y control por parte de la cartera de Ambiente, de forma conjunta con las regionales de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua).
El ministro señaló que Uruguay avanzó, sobre todo en el período 2010-2015, en la creación del Plan de Acción para la Protección de la Cuenca del Río Santa Lucía, tanto en su biodiversidad como en las fuentes de provisión de agua potable. El Plan implicará la definición de franjas donde no puede desarrollarse actividad agropecuaria, además de criterios y reglamentación que han definido los gobiernos departamentales y el nacional, para el desarrollo de actividades extractivas.
Además, remarcó la importancia de prevenir, monitorear y trabajar con la comunidad, por lo que en los próximos días se difundirá un concurso llamado Por Cada Gota, un Compromiso, dirigido a estudiantes de 4.º a 9.º grado, que asistan a centros educativos públicos o privados de todo el país.
La Intendencia de Montevideo entregó premios a los 30 grupos ganadores del Programa Fortalecidas Juntas, por sus propuestas que contribuyen a la igualdad de género, en un evento realizado en la Sala Ernesto de los Campos.
Según informó el gobierno departamental, la actividad contó con la presencia de la intendenta interina Mariella Mazzotti, la directora de la Asesoría para la Igualdad de Género, Noel Avas; y Susana Suárez, integrante del Colectivo SineGia, que fue la encargada de agradecer en nombre de todos los grupos premiados.
Mazzotti señaló que ante "la desigualdad de las sociedades, si no hay una actitud activa de transformación en realidad lo que persiste es la desigualdad" y felicitó a los colectivos seleccionados.
Además, destacó el papel de la Intendencia en la implementación de políticas públicas, así como el de grupos de la sociedad civil en la lucha por la igualdad y agregó que este espacio institucional coordina "con los municipios y se propone muchas intervenciones distintas en las diversas áreas de preocupación que viven las mujeres, las disidentes y también los varones, porque la IM también atiende a hombres que buscan la transformación de las masculinidades hegemónicas" lo que pone en juego una mirada integral que se esfuerza en la construcción de la igualdad.
En agosto de 2024 se realizó el llamado que convocó a grupos de mujeres y disidencias a presentar ideas y acciones de carácter social, educativo, recreativo y cultural, de acuerdo a los objetivos del fondo y con impacto en el territorio. Luego de un proceso de selección inicial que buscó incorporar a la mayor cantidad de grupos, en setiembre se realizó una capacitación en las temáticas de género, empoderamiento y elaboración de proyectos, contando con la participación de 45 colectivos de mujeres y disidencias. Posteriormente fueron 38 los grupos que presentaron proyectos, de los cuales, luego de un proceso de estudio y análisis, se aprobaron 30 proyectos que fueron premiados por el Fondo Fortalecidas, con un presupuesto global de $2.867.955
El programa se propone el empoderamiento de mujeres y disidencias, a través del fortalecimiento de la participación y de procesos colectivos que favorezcan el desarrollo de capacidades para incidir en sus propias vidas y su entorno.
Este lunes 24 de marzo se realizará la ceremonia de asunción del nuevo presidente del Directorio, Guillermo Tolosa, en el que hará uso de la palabra el nuevo presidente del directorio y el presidente saliente, Washington Ribeiro.
Guillermo Tolosa es doctor en Economía por la Universidad de California y licenciado en Economía por la Universidad de la República. Se desempeñó como funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde trabajó en múltiples países y gerenció las representaciones en diferentes naciones de Europa del Este.
El nuevo presidente del BCU fue director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica Social (Ceres), consejero en la consultora macroeconómica Oxford Economics, profesor en la Universidad de Montevideo, investigador en el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) y consultor en distintos organismos internacionales. Además, ha publicado diversos artículos en libros y revistas especializadas y arbitradas de alcance internacional.
Este jueves quedó inaugurado un innovador espacio de cowork, denominado Co-Innova UTU, que impulsará la innovación, el desarrollo creativo y el emprendedurismo. El lanzamiento contó con la presencia del Director General de UTU, Juan Pereyra, de la Coordinadora del Departamento Jóvenes Emprendedores de la institución, Virginia Figueroa, y de la Directora Técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi.
Según informaron las autoridades, la propuesta de Cowork busca responder a la oportunidad de ofrecer un entorno que combine las fortalezas de los laboratorios UTULAB con las dinámicas del coworking, para potenciar el desarrollo de proyectos multidisciplinarios que trasciendan las aulas y conecten con el ecosistema emprendedor nacional e internacional.
“Con esta iniciativa, UTU continúa ofreciendo una educación de primer nivel. Es un espacio humilde, pero muy importante, en donde los chicos van a poder desarrollar tecnologías con las impresoras y cortadoras láser, impresoras 3D, y software de última generación que fueron adquiridos. Será un espacio de innovación, emprendedurismo y formación”, indicó Pereyra
Dijo que el lugar está pensado para que pueda ser utilizado por docentes y alumnos de UTU, y que aspira a que, en un futuro, pueda replicarse en otros departamentos del país. “Esto es un paso enorme que da la institución hacia la tecnología”, consideró el director general.
Por su parte, Virginia Figueroa, Coordinadora General del Departamento Jóvenes Emprendedores de la institución, resaltó la importancia de que UTU cuente con este espacio, ya que contribuirá en la formación de los estudiantes. “Aquí se dan cosas maravillosas. Se han utilizado las impresoras, por ejemplo, para diseñar el aparato digestivo y luego los estudiantes trabajan en biología con ese material. También han desarrollado indumentaria con máquinas industriales”, contó Figueroa.
Agregó que, desde hace unos años, UTU es reconocido como un representante dentro del emprendedurismo, lo que le da a la institución una capacidad de desarrollo tecnológico innovador y de fuerza productiva”, señaló la coordinadora y destacó la importancia de los microemprendimientos, ya que sostuvo que son ellos los que “mueven la economía del país”.
La Cámara de Industrias del Uruguay y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) coorganizan M-Industria, el primer encuentro de mujeres industriales.
La actividad se desarrollará el 25 de marzo, en el horario de 8.30 a 12.30, en el Club de los Industriales y contará con la presencia de la ministra Fernanda Cardona y otras autoridades del MIEM y de la CIU.
El primer encuentro de mujeres industriales tiene como objetivo crear un espacio de diálogo, visibilizar y potenciar el rol de las mujeres en el sector industrial.
Al encuentro concurrirán referentes del sector, autoridades y empresarias para compartir experiencias y generar oportunidades de networking.
Programa del evento
Antel abrió una tienda comercial en el nivel dos de Portones Shopping, que ofrece estaciones de experiencia, para que el usuario acceda a lo último en tecnología aplicada en equipos móviles.
Según informó la empresa en un comunicado, los clientes podrán realizar trámites y gestiones comerciales, adquirir teléfonos celulares y realizar consultas técnicas, a través de asistencia virtual. Al igual que el resto de las tiendas de Antel, brinda servicio de intérprete virtual para personas sordas.
En el evento estuvieron presentes la presidenta de Antel, Annabela Suburú; el vicepresidente, Diego Machín, el gerente general, Humberto Roca; el subgerente general de Ventas, Jorge Suárez, entre otras jerarquías, funcionarios de la empresa, representantes de marcas comerciales e integrantes de Portones Shopping.
"Inauguramos un local en un shopping muy lindo, los protagonistas son los funcionarios, que se encargarán que sea un éxito, como han sido todos nuestros desarrollos comerciales”, destacó la presidenta.
Según un informe difundido este miércoles por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay en los dos primeros meses del año se vendieron 1.337 vehículos eléctricos, de los cuales 561 fueron autos, 715 fueron SUV. 55 utilitarios y 6 camiones.
En enero se vendieron 172 autos, 229 SUV, 24 utilitarios y 5 camiones, mientras que en febrero fueron 389 autos, 486 SUV, 31 utilitarios y 1 camión.
En 2024 se vendieron en todo el año 5.856 vehículos eléctricos, lo que representó un aumento de 310% respecto a 2023.
Se realizó la ceremonia de apertura de la segunda edición del Curso de Gestión Moderna de Puertos de la UNCTAD, organizado por el INALOG en coordinación con el Centro de Navegación (CENNAVE). En la actividad participaron la nueva ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry, la subsecretaria del MTOP, Claudia Perisel, el presidente de ANP, Juan Curbelo, la presidenta del CENNAVE, Mónica Ageitos, el gerente general del Instituto Nacional de Logística (INALOG), Emilio Rivero y responsables del Programa Trainfortrade.
También estuvieron presentes Gonzalo Ayala, responsable de la Red de Habla Hispana del Programa de Gestión Portuaria de la UNCTAD, y el economista Aurelio Martínez, consultor de la UNCTAD, expresidente de la Autoridad Portuaria de Valencia y profesor del curso, según informó la ANP.
En el evento las autoridades destacaron la importancia de la capacitación contínua como un pilar fundamental para el desarrollo del comercio exterior y el fortalecimiento de la competitividad del país y la posibilidad de que, a través de la formalización especializada se pueda optimizar la eficiencia operativa del sector.
Además, destacaron el rol estratégico de Uruguay como hub logístico en la región, destacando su ubicación privilegiada y su infraestructura portuaria como elementos clave para consolidarse como un centro de distribución regional de referencia.
UTE reafirma su compromiso de seguir promoviendo el uso responsable de la energía eléctrica, impulsando acciones que generen un cambio cultural en el que todos, desde los más pequeños hasta los adultos, contribuyan a un Uruguay más sostenible.
Desde hace varios años, nuestro país ha asumido el reto de promover el uso racional de la energía, destacando la eficacia en su aprovechamiento y fomentando alternativas energéticas renovables.
En este contexto, tanto UTE como el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) han trabajado en conjunto para promover un uso más eficiente de la energía eléctrica, a través de políticas y estrategias comerciales que faciliten el acceso a fuentes de energía más sostenibles, como la energía eólica y solar.
UTE, en su rol, fomenta prácticas responsables en el consumo de electricidad, ofreciendo consejos sobre el uso eficiente de electrodomésticos y subrayando la importancia de utilizar equipos con etiquetado "clase A".
Además de ofrecer cursos online sobre Eficiencia Energética y temas eléctricos de interés general. Además, lleva adelante programas educativos específicos como "Divulgación Escolar" y "Túnicas en Red", alineados con la Política Energética nacional y además ha participado en actividades como la Hackatón sobre Eficiencia Energética, donde diversas instituciones del Estado convocaron a jóvenes de entre 14 y 29 años, de todo el país, para crear proyectos y modelos tecnológicos relacionados con el tema.
UTE continúa promoviendo con firmeza el uso responsable de la energía eléctrica, sembrando las bases para un Uruguay más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Arcos Dorados Uruguay, franquicia independiente que opera McDonald’s en Uruguay y otros 19 países, fue reconocida por Great Place to Work (GPTW) como el mejor lugar
para trabajar en el país dentro del segmento de más de 301 empleados.
Para la elaboración del ranking 2025 de las mejores empresas para trabajar en Uruguay, GPTW evaluó a 162 organizaciones y encuestó a más de 100.000 colaboradores. En esta oportunidad tuvo en cuenta las variables como la credibilidad
en los líderes, el respeto, propósito, compañerismo, la equidad respecto a las oportunidades, el bienestar y el sentido de pertenencia.
Pablo Díaz, director general de Arcos Dorados Uruguay, destacó que McDonald’s participa del ranking de GPTW desde sus inicios, y que es un orgullo “estar en el primer lugar para trabajar en el país, lo cual refuerza el liderazgo y la solidez del equipo
compuesto por más de 2.700 colaboradores que comparten el mismo propósito de alimentar personas y construir sueños”. A su vez agregó, que “este reconocimiento nos alienta a seguir mejorando para contribuir con una comunidad más próspera”.
Actualmente, McDonald’s Uruguay cuenta 34 restaurantes en diferentes ciudades del país, y continúa siendo la principal puerta de entrada al mercado laboral formal para cientos de jóvenes, brindando oportunidades de capacitación, desarrollo y la
posibilidad de compatibilizar los horarios de estudio con los de trabajo.