Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
La ministra de Economía Azucena Arbeleche rindió cuentas al cierre del período de gobierno, en una conferencia de prensa realizada en Torre Ejecutiva. Arbeleche destacó el mantenimiento del gasto, las utilidades genuinas de las empresas públicas, la creación de empleo y el aumento del salario real.
Además dijo que el país cuenta con el menor riesgo crediticio y la mejor nota de crédito recibida a lo largo de su historia, lo que representa un menor pago de intereses. En cuanto al déficit fiscal, la ministra planteó que en términos estructurales en 2024 fue de 3,7% del producto bruto interno, en comparación con el 4,5% registrado en 2019, y defendió el indicador estructurar como la mejor forma de evaluar el déficit fiscal. En ese sentido, señaló que los 0,8 puntos porcentuales representa una reducción de 640 millones de dólares en el déficit fiscal estructural.
Por otra parte, sostuvo que el endeudamiento neto del Gobierno central ascendió a 2.644 millones de dólares, tras la ampliación del límite legal a través de la activación de la cláusula de salvaguarda, en noviembre de 2024 y destacó que se registró el menor aumento del gasto de los últimos veinte años, con un promedio anual de crecimiento de 1,4%, mientras que la deuda neta, se ubicó en 53,3% del PBI, "cinco puntos porcentuales por debajo de lo proyectado".
En cuanto al empleo, la ministra señaló que se crearon 111.000 y que solo en 2024 se registraron 35.000 nuevos puestos. La tasa de desempleo y la de informalidad también registran valores menores que los de 2019 y el salario real, al cierre de 2024, está 2,7% por encima del de 2019. Arbeleche valoró también la evolución de la masa salarial que aumentó un 2,2%, mientras que el ingreso de los hogares experimentó un crecimiento de 3,5% en el período, con un aumento del consumo de 5% respecto al quinquenio anterior.
En cuanto a la distribución de la riqueza Arbeleche comparó el primer semestre de 2023 con el de 2024, indicando que el índice de pobreza se redujo del 10,4% al 9,1%.
El Banco Central del Uruguay (BCU) es el primer organismo público certificado en la norma internacional ISO 37001:2016 de Sistemas de Gestión Antisoborno por LSQA, en el marco de su política de transparencia.
El evento de entrega del certificado por parte de LSQA contó con la presencia del presidente del BCU, Washington Ribeiro; el vicepresidente, Martín Inthamoussu; el secretario general, Jorge Christy; la gerenta del área Secretaría General, Débora Sztarcsevszky; la jefa del Departamento Oficial de Cumplimiento, Sandra Fatás; y el director ejecutivo de LSQA, Jorge Arismendi; entre otras autoridades.
Ribeiro manifestó que esta certificación, al igual que las de calidad, “da un salto cualitativo a la gestión del BCU y representa un reconocimiento al sustento de la gestión y es un mérito de los funcionarios (…). Además del reconocimiento interno, bienvenido sea si esto sirve para ser un faro que miren otras entidades. (...) Una gestión pública transparente debe ser patrimonio de Uruguay y su sistema político; por lo tanto, todo lo que podamos hacer va a redundar en beneficio de toda la sociedad”, afirmó.
Por su parte, el director ejecutivo de LSQA, Jorge Arismendi, destacó que la certificación que “es un resultado más que importante porque efectivamente muestra el compromiso y la participación de todo el Banco Central”. El proceso de certificación involucró una evaluación exhaustiva de las políticas y prácticas, validando el trabajo comprometido de los equipos para garantizar un entorno libre de corrupción.
La certificación abarca los procesos del Banco: de Gobierno Corporativo, gestión de la política monetaria, preservación de la estabilidad financiera, gestión de sistema de pagos, gestión de activos de reserva y servicio de deuda, generación de información y asesoramiento, relacionamiento con la sociedad, gestión de riesgos, mejora continua, gestión de bienes y servicios, procesos contables y control presupuestal, gestión de servicios tecnológicos, gestión de seguridad, gestión de infraestructura, gestión documental, procesos jurídico-notarial, gestión del capital humano, comunicación y auditoría interna.
El ministro de Relaciones Exteriores Omar Paganini anunció en conferencia de prensa que la implementación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea podrìa concretarse en el primer semestre de 2026.
Paganini viajó a principios de febrero en visitas oficiales a Bruselas y Roma y tras su regreso destacó el compromiso europeo con el acuerdo, que se visualiza como una gran oportunidad estratégica.
"Hay grandes oportunidades de que el tratado supere la discusión en el Parlamento europeo, y que hay optimismo entre las partes para que esto suceda en el primer semestre de 2026", señaló.
Paganini, junto a su par de Economía Azucena Arbelehce, se reunieron con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, así como con parlamentarios e integrantes de la Comisión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior y la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo y destacaron el rol que juega Uruguay en la conformaciòn de acuerdos para avanzar en el proceso de implementación, aunque advirtieron que existe la posibilidad que el trámite legislativo se bloquee, por lo que es imprescindible consolidar el apoyo expresado opr las autoriddades italianas.
La aprobación del acuerdo entre bloques, que permitirá una zona de libre comercio de más de 700 millones de personas.
La Unidad de Compromisos de Gestión de la Intendencia de Montevideo alcanzó la certificación en calidad de la norma ISO 9001:2015, como parte de la consolidación de procesos eficientes y de mejora continua de la administración pública.
Según informó el gobierno departamental, la certificación de la Unidad de Compromisos de Gestión garantiza que sus metodologías de trabajo cumplen con estos principios, asegurando mayor transparencia, efectividad y alineación con los objetivos estratégicos del gobierno departamental y los gobiernos municipales.
Los Compromisos de Gestión son acuerdos anuales en los que cada área de la Intendencia y los municipios establecen metas concretas para mejorar su desempeño.
Una de las características del modelo de gestión de la IM es el nivel de participación involucrado en el proceso, donde participan más de 8.000 personas en toda la organización, desde las oficinas centrales hasta los municipios, promoviendo una cultura de trabajo basada en la planificación y la medición de resultados.
En 2024 se realizaron 333 mesas de trabajo en las que participaron más de 1.400 funcionarios y funcionarias de distintas áreas de la Intendencia y los municipios, con alcaldes y alcaldesas, direcciones de área, representantes sindicales y delegados y delegadas de igualdad de género.
La certificación busca también orientar la administración pública hacia la obtención de impactos concretos y verificables en la ciudadanía, por lo que abre nuevas oportunidades para profundizar la calidad de la gestión pública.
El programa Hogares sustentables de la Intedencia de Canelones alcanzó las 130 mil familias con la entrega de mil contenedores en Migues, para la la clasificación domiciliaria de residuos. Según informó el gobierno departamental, las familias recibieron un contenedor de 120 litros con tapa verde para residuos reciclables y otro de 120 litros con tapa gris para residuos mezclados, además de una compostera con lombrices californianas para vermicompostaje. La entrega se realizó en la plaza principal de Migues y en el Centro de Barrio de Estación Migues.
El programa tiene el objetivo de mejorar la limpieza barrial, reducir los residuos intradomiciliarios y fomentar prácticas como el reciclaje y el compostaje y onsolidar territorios sustentables mediante un sistema integral de servicios que incorpora la limpieza pública, la reducción y valorización de residuos, la promoción de la economía circular y la adición de equipamiento, tecnología e innovación.
El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, destacó la implementación del programa en el departamento y resaltó como el aspecto más relevante del proceso el involucramiento y el compromiso de la ciudadanía, "que evidencia un cambio cultural en la gestión de residuos y el cuidado ambiental".
Por su parte, el Alcalde de Migues, Nahuel Jorge, hizo hincapié en la importancia del programa y su llegada a la localidad para mejorar el sistema de recolección de residuos y reciclaje en el municipio que también incluirá a 70 viviendas en Estación Migues.
Con la presencia del presidente Lacalle y otras autoridades de gobierno, este lunes fueron inauguradas las obras de modernización del Aeropuerto Internacional de Durazno, que incluyó la construcción de una nueva terminal de pasajeros y la incorporación de tecnología fortalecer una mayor seguridad operativa.
Durante el evento Lacalle destacó el rol del gobeierno en generar oportunidades para el desarrollo del país."Si se generan oportunidades, se genera justicia. Y si un país es más justo, esas oportunidades se pueden llevar adelante”, afirmó.
Además valoró la actitud de la empresa consecionaria que asumió el proyecto en medio de la emergencia sanitaria. "Podrían haber tomado la opción de echar para atrás, pero dijeron ´no, vamos a crecer´. Se ampliaron algunos plazos que eran necesarios y se optó por crecer. Ahora es fácil decirlo, pero en aquel momento no sabíamos qué iba a pasar", agregó.
En esa lína subrayó el rol del sector privado en el crecimiento del país: “No me cabe la menor duda de que el país, cada vez que da un pasito para adelante, hay atrás un uruguayo que tiene sentido de riesgo, que emprende, que se la juega y, aún en la incertidumbre, decide crecer. Ahí es cuando un país crece, cuando no se hace lo convencional”.
En el evento participaron el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat; su par de Interior, Nicolás Martinelli; el subsecretario de Defensa, Marcelo Montaner; el de Interior, Pablo Abdala; el de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Colina; el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, y el gerente de la empresa Aeropuertos Uruguay, Diego Arrosa.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, el secretario general de la Intendencia, Gustavo Chiriff inauguraron el viernes el servicio de conectividad fluvial entre Salto y Concordia, que estaba suspendido desde 2018.
“Cuando un puerto genera nueva actividad y servicios es importante porque toda mejora en la conectividad genera posibilidades de puestos de trabajo e impacto social entre dos ciudades hermanas", expresó Curbelo.
El cruce, que dura 15 minutos, lo realizará la embarcación Don Demetrio, de casco de hierro,19 metros de eslora y 3,40 de manga, es de 88 pasajeros y dos tripulantes. Las operaciones comenzarán el martes 11, con cuatro frecuencias diarias de lunes a viernes, en régimen de ida y vuelta, tres los sábados y dos los domingos.
En el evento también participaron el vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro y el propietario de la empresa que ejecuta el servicio, Bruno Sancristóbal.
Con el objetivo siempre latente de que los uruguayos lleguen a su casa propia, el Banco Hipotecario del Uruguay recorrió distintas playas del país con su Casa Rodante, acercándose a quienes disfrutaban de sus vacaciones.
En el marco de su campaña “Un verano de película”, el motorhome de la institución financiera pasó por balnearios en los que se concentran grandes cantidades de turistas en cada temporada estival, ofreciendo regalos y generando un ambiente de distensión y entretenimiento, además de contar con la presencia de invitados especiales y un punto de hidratación.
Los veraneantes que se acercaron a la Casa Rodante pudieron tomarse una foto con el motorhome, participando así por un vale de $ 10.000 para equipar su hogar. La iniciativa tuvo una gran aceptación del público, con muchas personas que compartieron sus postales en la red.
El recorrido incluyó playas de los departamentos de Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo y Rocha, y finalizó en la Casa Central del Banco, reafirmando así el compromiso del BHU de estar cerca de los uruguayos.
Este jueves quedó inaugurada la Cafetería del Rosedal, ubicada en el Rosedal del Prado, en las calles Delmira Agustini y senda Clara Silva, a metros del paseo de la fotogalería de la Intendencia de Montevideo.
Las obras incluyeron la recuperación estructural del edificio que había sufrido daños significativos a lo largo de los años y se realizaron trabajos de tabiquería, instalaciones sanitarias y eléctricas en el interior del espacio.
La construcción original es parte del legado del arquitecto Juan Scasso para los espacios públicos de Montevideo. Se destaca por los muros curvos que generan dos volúmenes desfasados, cruzados por un muro recto en cada uno de sus accesos. La volumetría culmina con una cubierta horizontal suspendida, interrumpida por pilares cilíndricos.
La Intendencia de Tacuarembó, el Municipio de Paso de los Toros y el Ministerio de Vivienda entregaron las llaves de 48 viviendas para el realojo de familias isabelinas que se encontraban en asentamientos de la ciudad, en el marco del programa financiado por UPM para brindar 500 soluciones modulares para ser reconvertidas en viviendas permanentes.
El evento, realizado el 5 de febrero en el Complejo Charrúa de Paso de los Toros, contó con la presencia del ministro y el subsecretario del MVOT, Raúl Lozano y Tabaré Hackenbruch, el intendente de Tacuarembó,
Wilson Ezquerra, la representante de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU), Florencia Arbeleche, el alcalde de Paso de los Toros, Luis Irigoin, entre otras autoridades locales y representantes de
UPM.
Las viviendas fueron transformadas por la empresa metalúrgica isabelina Volfer Ingeniería en predios cuya infraestructura fue utilizada para el alojamiento de trabajadores durante la fase de construcción de la nueva planta.
Lozano agradeció a UPM por su compromiso con las comunidades y destacó que impulsar el desarrollo de los beneficiarios de las políticas de vivienda es uno de los mayores aportes del MVOT. “El Gobierno invirtió en el
futuro de las personas y para cambiar la realidad de las personas con hogares dignos”, subrayó.
Nicolás Ugarte, gerente general de UPM Paso de los Toros, expresó que “este hito nos genera mucha alegría y reafirma la importancia de los proyectos de gran escala bien planificados y ejecutados que
generan efectos positivos permanentes en el país. Estamos orgullosos de ser parte del desarrollo de las comunidades del interior en las que operamos”.