Uruguay en el Mundo

Un mundo nuevo de oportunidades y desafíos

por Carlos Pita 17-10-2025
Foto: Somos Uruguayt

En esta etapa histórica de transición hegemónica, el mundo se mueve y cambia en varios sentidos y direcciones. 

Camina hacia un orden nuevo que todo parece indicar será multipolar. 

El comportamiento de  los protagonistas determinará las reglas que ordenen el comportamiento global y el de las naciones en particular. 

El tiempo que tarde en " estabilizarse " ese futuro "orden internacional " es impredecible.

Esperamos que se impongan normas multilaterales que respeten La Paz , la promuevan y destierren la amenaza del uso de la fuerza y el uso de la misma.

Que esa multipolaridad sea reglada sobre la base del respeto a la autodeterminación de los pueblos, persiguiendo el objetivo del desarrollo humano a través de la cooperación, el diálogo y el respeto a las identidades culturales de todos los habitantes del planeta. 

Con normas que regulen las relaciones políticas, económicas y comerciales asegurando la libertad de todos en un multilateralismo que asegure una gobernanza global democrática, respetando la independencia de las naciones

En este contexto, y con esas perspectivas anheladas por considerarlas el mejor escenario para el crecimiento económico que impulse el máximo desarrollo humano de los habitantes del planeta , se deberán mover los países.

Hoy, sobrepasamos largamente los 8 mil millones de habitantes. Presumiblemente llegaríamos a una meseta en pocos años que rondaría los 10 mil millones ( según aseguran los estudios evolutivos demográficos ).  

Nuestro país, seguiría contando con una población igual o un poco menor que la actual. Seguirá siendo un país dependiente de su inserción internacional y su gobierno plenamente consciente de ello , y de los enormes cambios que se están produciendo en los flujos comerciales mundiales, se ha fijado con sabiduría y con prudencia un rumbo cierto y seguro

Adapta su Política de Estado a la realidad y reafirma los principios que la caracterizan y por los cuales Uruguay es reconocido en el mundo. 

En ese sentido busca con inteligencia reforzar sus vínculos en la región y el continente y acelera el incremento de su accionar político hacia Oriente

Nuestros lazos  occidentales buscan afianzarse y crecer. El reciente acuerdo MERCOSUR- EFTA y el inminente y definitivo acuerdo con la Unión Europea lo reafirmar claramente. 

En paralelo se despliega una muy intensa agenda , elaborada por la Presidencia y la Cancillería, con el mundo oriental. 

La gran mayoría de la población mundial y de los mercados está en Oriente. El "centro del mundo " ya no se encuentra en el Atlántico. El Indo-Pacífico y el Pacífico ya son hace tiempo los centros del mundo económico comercial y lo serán cada vez más en los próximos lustros. 

El ASEAN reúne una inmensa población y en concordancia un inmenso mercado con un crecimiento sostenido de su poder adquisitivo. 

Los países asiáticos y euroasiáticos,  más la enorme India y el gigante asiático ( la superpotencia china) no paran de crecer a ritmos muy superiores a los occidentales y sus gobiernos, casi sin excepciones, buscan el mayor intercambio posible para cubrir sus necesidades e insertarse en el mundo en las mejores condiciones. 

Nuestro país se encuentra en pleno despliegue de su trabajo político diplomático a todo nivel; comenzando por realizar las mejores designaciones posibles de sus jefes de misión y de sus mejores funcionarios , con una mirada y una formación acorde al enorme trabajo que tiene por delante. 

Uruguay debe intensificar el trabajo de inserción con la máxima participación del sector privado. Las cámaras empresariales, las empresas , las cooperativas de producción , la UDELAR y las universidades privadas , los centros de desarrollo científico técnicos, la sociedad en general en condiciones de organizarse deben ser parte de este esfuerzo nacional sin exclusiones.  

Apenas comenzó esta etapa que vivimos en el mundo, surgieron respuestas profundamente equivocadas; la "guerra arancelaria " por ejemplo. En ese momento dijimos que se iniciaba una etapa en la que el mundo nos planteaba grandes desafíos , pero también nos abría nuevas y mayores posibilidades. 

Reafirmamos lo dicho. Todos unidos , el gobierno nacional, los gobiernos departamentales y la sociedad toda, haremos realidad el aprovechamiento de nuevas oportunidades. 

Los esfuerzos de "Somos Uruguay" significan un aporte sustantivo a ese objetivo.