Uruguay en el Mundo

Operación "lanza del Sur", la columna de Carlos Pita

por Carlos Pita 17-11-2025
Foto: Presidencia de Venezuela

El ahora ministro de Guerra ( ex Defensa) del presidente Trump anunció desde el pentágono una ofensiva militar contra el narcotráfico en Venezuela y América del Sur

Aunque parezca ridículo, la administración Trump ensaya un novedoso concepto que perfecciona la conocida y padecida doctrina Monroe-Theodore Roosvelt, para el continente. 

La concepción supremacista , intervencionista y racista le parece tan natural que decide un plan militar para toda América del Sur para combatir el narcotráfico. Ya no existen reglas ni respeto a la soberanía de las naciones, ni respeto a la vida de los seres humanos.

Mientras esperamos conocer qué significa en los hechos ésta operación, tan pintorescamente denominada lanza del sur, que mejor podríamos llamarla martillo del norte, la acumulación de fuerzas armadas desplegada ya en el Caribe y en bases militares cercanas al mismo hacen pensar que tal despliegue es imposible que no culmine con algún uso de tamaña magnitud.

Obviamente no podría ser con el fin de continuar con los asesinatos cometidos contra casi 80 personas que tripulaban pequeñas embarcaciones cuya identidad no se conoce y obviamente sin haber sido sometidos a juicio alguno por órgano de justicia competente. 

Asesinatos extrajudiciales que provocaron que el Reino Unido hiciera pública su condena y aclarara su nula participación en dicho operativo. 

Resulta repudiable que Trump alegue que su accionar en el Caribe está sustentado por la resolución del Congreso de su país que no se pronunció en contra sus acciones. 

¿Qué fundamento permite al Pentágono o a la Casa Blanca de EEUU anunciar un combate al Narcoterrorismo, y dictaminar que Maduro es narcotraficante? 

¿Cuál es la resolución y de qué organismo internacional surge que tiene el derecho de hacerlo?

¿Quién le dio facultades a lanzar un operativo continental para combatir el narcotráfico?

¿En qué organismo de la ONU o de la OEA se tomó resolución habilitante?

Resulta tan grotesco este panorama que preocupa enormemente que al final se produzca una invasión, o acciones militares en territorio venezolano. El costo humano sería impredecible y su posible extensión y escalamiento incalculable. 

El país cuya hegemonía se encuentra en decadencia ha resuelto adoptar una actitud negacionista ante la conformación de un orden internacional multipolar que se fortalece cada día. A ello le suma por su actitud un aislamiento internacional cada vez mayor. 

Pero su poder destructivo sigue siendo enorme. Parece imprescindible que China y Rusia aporten una propuesta de salida negociada a esta peligrosisíma situación. 

Una salida se puede encontrar. Lula lo ha propuesto. Nuestro presidente también. Muchos en el mundo desean una salida diplomática. Ninguno de los dos personajes parecen dispuestos a aceptar un diálogo. Pero también es cierto que el mismo no ha sido exigido públicamente por las dos potencias señaladas. 

También es cierto que todos sabemos que si se disparan acciones militares , luego de ello es mucho más difícil encontrar un camino para la negociación. La comunidad internacional sigue acumulando deudas en esta etapa histórica del mundo en transición hegemónica. 

Para salvaguardar La Paz hay que pronunciarse a tiempo y proponer soluciones. Ahora es tiempo de intentarlo. Quizás mañana sea tarde.