El club Biguá inauguró el área de Ciencias del Deporte un espacio único en el país que funcionará como centro multidisciplinario para dar apoyo a los atletas uruguayos en su entrenamiento. El evento, que se realizó en la sede del club contó con la presencia de autoridades nacionales y departamentales entre ellas el secretario nacional de Deportes, Alejandro Pereda, el gerente nacional del Deporte de la SND, Daniel Leite, Leonel de Melo director de Educación Física de la Intendencia de Montevideo y el vicepresidente del Comité Olímpico Uruguayo Jorge Rosales.
El área ciencias del deporte conectará la práctica deportiva con la Ciencia para sistematizar, profesionalizar y elevar los estándares de trabajo con los deportistas desde las categorías formativas hasta el alto rendimiento. El área estará integrada por entrenadores, médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos deportivos y preparadores físicos trabajarán para acompañar al atleta desde una mirada integral. La iniciativa del club tiene el propósito de contribuir al deporte uruguayo, a través del aporte de datos y conocimiento sistematizado y protocolos validados de evaluación para los deportistas, de forma de mejorar la calidad de los entrenamientos e impulsar el desarrollo y la competitividad de los deportistas uruguayos.
Durante su discurso, el presidente del club, Marcelo Perillo señaló que la inauguración de la nueva área marca "un antes y un después" para el club y para todo el deporte uruguayo y agregó que el área permitirá personalizar los entrenamientos de los deportistas en base a evidencia y centrados en la persona. "Este proyecto no se queda dentro del club, tiene una vocación nacional, queremos ser el puente entre la práctica y el conocimiento, entre el deporte y la academia, aspiramos a generar datos confiables, fomentar la investigación aplicada y compartir una estructura con el ecosistema deportivo del país", afirmó.
Perillo dijo que el club, en sus 94 años de vida, tiene una larga historia de compromiso con el deporte, la transmisión de valores, la transformación de personas y la innovación. "Hoy damos un paso más convencidos que el conocimiento es una herramienta poderosa para transformar realidades", concluyó.
Por su parte, Leite destacó el rol que juega el club Biguá en el desarrollo del deporte nacional y su constante evolución. "Esta propuesta que están lanzando hoy es inédita para nuestro país, nos va a permitir interactuar con otras instituciones, tendiendo alianzas con instituciones de formación docente, con la academia, pero también con la población en general", expresó.
Leite recordó sus inicio como entrenador, donde no había datos sistematizados y planteó que recién en 2005 se comenzó a hablar de una red de estímulos asociados al entrenamiento, pero sin datos precisos. "Acá lo que hay que valorar en esta apuesta que hace el club Biguá es la capacidad de seguir obteniendo datos para tomar decisiones", afirmó y marcó el compromiso de la secretaría a apoyar el emprendimiento al que calificó como "sustancial".
Leonel De Melo resaltó el liderazgo del club Biguá y su capacidad para "marcar el camino" y destacó la importancia de la dialéctica entre la academia y lo profesional. "Es una novedad dentro del país, que va a marcar liderazgo, ojalá muchas otras instituciones vean que no se trata ya de una práctica, sino de un campo del saber", agregó. "Desde la Intendencia nos comprometemos a acompañarlos y a caminar juntos", concluyó.
Jorge Rosales, vicepresidente del Comité Olímpico Uruguayo, dijo que para las federaciones que integran el comité es "una excelente noticia". "SI bien nosotros tenemos que bregar por resultados deportivos, también estamos mandatados por la carta olímpica a desarrollar los valores olímpicos y lograr mejores personas a través del deporte", afirmó.
En esa línea señaló que la propuesta va a potenciar el desarrollo deportivo del país y mencionó los esfuerzos que implica para los deportistas uruguayos alcanzar buenos resultados.