El Club Biguá inauguró el Área de Ciencias del Deporte, un espacio único en el país que funcionará como centro multidisciplinario para apoyar a los atletas uruguayos en su entrenamiento. El evento, realizado en la sede del club, contó con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, entre ellas el secretario nacional de Deportes, Alejandro Pereda; el gerente nacional del Deporte de la Secretaría Nacional del Deporte (SND), Daniel Leite; el director de Educación Física de la Intendencia de Montevideo, Leonel De Melo; y el vicepresidente del Comité Olímpico Uruguayo, Jorge Rosales.
El nuevo espacio conectará la práctica deportiva con la ciencia, con el objetivo de sistematizar, profesionalizar y elevar los estándares de trabajo con los deportistas, desde las categorías formativas hasta el alto rendimiento. Estará integrado por entrenadores, médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos deportivos y preparadores físicos, quienes trabajarán de manera coordinada para acompañar a los atletas desde una mirada integral. La iniciativa busca contribuir al desarrollo del deporte uruguayo mediante la generación de datos, conocimiento sistematizado y protocolos validados de evaluación que permitan mejorar la calidad de los entrenamientos e impulsar la competitividad.
Durante su discurso, el presidente del club, Marcelo Perillo, señaló que la inauguración de esta área marca "un antes y un después" para la institución y para el deporte nacional. Agregó que el nuevo espacio permitirá personalizar los entrenamientos con base en evidencia científica y con un enfoque centrado en la persona. "Este proyecto no se queda dentro del club: tiene vocación nacional. Queremos ser el puente entre la práctica y el conocimiento, entre el deporte y la academia. Aspiramos a generar datos confiables, fomentar la investigación aplicada y compartir una estructura con el ecosistema deportivo del país", afirmó.
Perillo recordó que Biguá, en sus 94 años de historia, ha mantenido un firme compromiso con el deporte, la transmisión de valores, la transformación de personas y la innovación. "Hoy damos un paso más, convencidos de que el conocimiento es una herramienta poderosa para transformar realidades", concluyó.
Por su parte, Daniel Leite destacó el papel de Biguá en el desarrollo del deporte nacional y su capacidad de innovación. "Esta propuesta que lanzan hoy es inédita en nuestro país. Nos permitirá interactuar con otras instituciones, generar alianzas con la formación docente, con la academia y también con la población en general", expresó.
Recordó además sus inicios como entrenador, cuando aún no existían datos sistematizados, y señaló que recién en 2005 comenzó a hablarse de una red de estímulos asociados al entrenamiento, aunque sin información precisa. "Lo que hay que valorar en esta apuesta de Biguá es la capacidad de seguir obteniendo datos para tomar decisiones", afirmó, y marcó el compromiso de la Secretaría de apoyar el emprendimiento, al que calificó como "sustancial".
En la misma línea, Leonel De Melo subrayó el liderazgo del club y su capacidad para "marcar el camino". Destacó la importancia de la interacción entre la academia y la práctica profesional. "Es una novedad para el país, que marcará un liderazgo. Ojalá muchas otras instituciones comprendan que ya no se trata solo de una práctica, sino de un campo del saber", afirmó. "Desde la Intendencia nos comprometemos a acompañarlos y caminar juntos", agregó.
Finalmente, Jorge Rosales, vicepresidente del Comité Olímpico Uruguayo, celebró la iniciativa y la calificó como "una excelente noticia" para las federaciones deportivas. "Si bien tenemos que bregar por resultados deportivos, también estamos mandatados por la Carta Olímpica a promover los valores olímpicos y a formar mejores personas a través del deporte", señaló.
En esa línea, sostuvo que la propuesta potenciará el desarrollo deportivo del país y destacó los esfuerzos que realizan los atletas uruguayos para alcanzar resultados de alto nivel.