Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.
La herramienta del consenso Editorial |
6 |
Optimismo por el resultado de las políticas aplicadas para combatir la inflación Balance de Walter Cancela, tras 40 meses en la presidencia del BCU |
8 |
Cuando al vecino le llega un mar de energía | 22 |
Dejemos hacer a los productores sin toquetear el mercado agropecuario Opinión de Octacilio Echenagucía, presidente de la Federación Rural |
24 |
Preocupa la inserción internacional y el incremento del gasto público Visión de las acechanzas de hoy desde la Cámara de Comercio y Servicios |
28 |
Sentimos el dolor de la oportunidad que se ha perdido La política laboral vista desde la Cámara de Comercio |
32 |
En el país no se está creando un entorno adecuado | 34 |
Un mejor y más cercano diálogo con la democracia que hoy gobierna Paraguay | 35 |
Uruguay tiene con Paraguay un intercambio de poca significación | 39 |
Inversiones para el desarrollo La presencia de Katoen Natie en la logística uruguaya |
42 |
Puerto de Montevideo: cómo seguir creciendo en un espacio que está acotado Diálogo con Alberto Díaz, gerente general de la ANP |
46 |
Hacia una capacitación que jerarquice la Aduana Con el presidente de ADAU, Ignacio Marone |
50 |
Destino Montevideo: una propuesta atractiva del Hotel Radisson | 52 |
Para una buena información a nivel internacional Acuerdo de Somos Uruguay con Inter Press Service |
54 |
El precio de informar en los medios de los diferentes países de la región El relacionamiento entre los gobiernos y la prensa |
56 |
La nueva tecnología consolida las mejoras que se operan en el transporte urbano |
58 |
Uruguay en cifras | 60 |
Para estar muy alerta Editorial |
6 |
Una nueva forma de asistir y asesorar a los pequeños y medianos empresarios Con Martín Dibarboure, gerente general de la Corporación Nacional para el Desarrollo |
14 |
La economía regional posee buenos blindajes pero está en el mundo Lo bueno y lo malo de la realidad latinoamericana ante la crisis |
18 |
El nuevo espacio económico generado con el Estado de Israel | 22 |
Cómo lograr inversiones en el mundo de la crisis financiera Lo que se viene tras el récord en la llegada de capitales |
26 |
Ahora hay menos millones para más demandantes | 28 |
Un departamento en armonía donde hay lugar para las más diversas actividades productivas En intendente Walter Zimmer analiza la realidad y perspectivas de Colonia |
30 |
Un agente de cambio para las empresas y para el propio sector público Gerencia de Gestión Empresarial del LATU |
34 |
Para lograr éxito se debe trabajar a nivel de las cadenas productivas Departamento Agroalimentario del LATU |
37 |
Somos Uruguay estará presente en Lo Nuestro | 40 |
Somos Uruguay lanza el Proyecto CIMENTA | 42 |
El puerto de Montevideo presenta ventajas que benefician el intercambio de gran parte de la economía argentina Rofolfo Laporta, gerente de proyecto de TCP |
44 |
Registro de marcas y patentes | 48 |
Se avanza en el tratamiento de enfermedades cardíacas y el futuro es promisorio Con Enrique Besada, Jefe de Cardiología de Casa de Galicia |
50 |
Las mujeres latinoamericanas dicen que con la cuota no alcanza | 56 |
Un ómnibus para atender la salud bucal es escuelas rurales | 58 |
La aplicación del nuevo régimen de aeropuerto libre | 60 |
Uruguay en cifras | 62 |
Tiempo con horizonte Editorial |
6 |
Habrá empleo de mayor calidad en la medida que tengamos empresas de mayor valor agregado y tecnología Visión del Presidente de la Cámara de Comercio, A. Varela |
14 |
Cómo Uruguay puede desarrollar más y mejor su propuesta industrial La CIU propone cambios para el sector manufacturero |
20 |
Las empresas israelíes que están por el mundo son magas y saben cómo conseguir Diálogo con el embajador israelín Dori Goren |
26 |
Oportunidades comerciales con Israel a partir del TLC firmado por el Mercosur Análisis del Instituto Uruguay XXI |
30 |
Somos Uruguay ofrece sus Desayunos Útilitarios para beneficio empresarial | 37 |
Mercados firmes y demandantes dan solidez a la comercialización de las carnes uruguayas Con el presidente de INAC, Luis Alfredo Fratti |
38 |
Cada vez son más los uruguayos que viajan al exterior por turismo De acuerdo a las cifras oficiales |
44 |
Cambios sustanciales en el Puerto de Montevideo habilitan un auspicioso futuro Opinión del presidente de la ANP, Gastón Silbermann |
48 |
Doscientas pymes asistidas para tener una mejor presencia en el mercado internacional Apoyo europeo en el marco del programa Al-Invest IV |
52 |
La Matética para investigar, actualizar e integrar las RR.PP como sistema multidisciplinario | 55 |
En el Plan de Modernización es básica la creación de equipos de trabajo con presencia de la Aduana y los Operadores Opinión de Ignacio Marone, Presidente de ADAU |
60 |
Causa asombro y disgusto la renovada avidez de los más poderosos financistas | 62 |
Los dolores de cabeza de la expansión en China en momentos de crisis mundial | 64 |
La atención de salud lleva hacia la regionalización y la complementación Con Daniel López Villalba, presidente del Círculo Católico |
66 |
Una empresa de transporte que apunta a la eficiencia energética y al cuidado del medioambiente Con el presidente de Cutcsa, Juan Salgado |
70 |
Uruguay puede transformarse en polo tecnológico de conversión para los vehículos eléctricos Diálogo con los impulsores del auto libre |
72 |
Tamibel: una empresa especializada en brindar sevicios portuarios | 74 |
Belmore apunta a la mejora constante de sus servicios | 74 |
La Amazonia no es eterna y ya ha perdido la quinta parte de sus árboles | 78 |
Uruguay en cifras | 81 |