Políticas Públicas

Referentes de 15 países debatieron en Montevideo el futuro del hidrógeno verde como motor de desarrollo sostenible

Durante tres días, Montevideo recibió a un centenar de delegados de 15 países en el marco del Encuentro Regional de Hidrógeno Verde.
25-07-2025
Foto: MIEM Foto: MIEM

 La actividad es un espacio de cooperación regional para compartir experiencias técnicas y construir políticas públicas que coloquen al hidrógeno verde como vector de la descarbonización, el desarrollo productivo y la justicia social en la región. La ministra Fernanda Cardona dijo que el hidrógeno verde representa una oportunidad para "generar empleo de calidad, diversificar nuestras economías y proteger el clima". "Uruguay pone a disposición su trayectoria y convoca a trabajar en alianzas que prioricen el talento local y la inclusión social", añadió, en declaraciones recogidas en un comunicado del MIEM.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) inauguró el Encuentro Regional de Hidrógeno Verde: capital humano, innovación y territorio, que del 22 al 24 de julio reúne en Montevideo a autoridades energéticas, representantes de organismos multilaterales, universidades y empresas de la región y España.

El objetivo del encuentro, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, es facilitar un espacio técnico y de aprendizaje entre pares, que permita profundizar la cooperación regional y reforzar las capacidades institucionales en torno al hidrógeno renovable.

Con más de un centenar de delegados de 15 países, la cita busca compartir experiencias técnicas y construir políticas públicas que coloquen al hidrógeno verde como vector de la descarbonización, el desarrollo productivo y la justicia social en América Latina y el Caribe.

"El hidrógeno verde no es futuro lejano: es una oportunidad presente para generar empleo de calidad, diversificar nuestras economías y proteger el clima. Uruguay pone a disposición su trayectoria y convoca a trabajar en alianzas que prioricen el talento local y la inclusión social", señaló la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, en la apertura.

 

Seis ejes estratégicos

La agenda del encuentro se articuló en torno a seis temas prioritarios compartidos por el MIEM:

  • Generación de capacidades y formación técnica.
  • Diálogo ciudadano y participación comunitaria.
  • Marco regulatorio y armonización.
  • Impactos socioeconómicos y empleo de calidad.
  • Sostenibilidad ambiental.
  • Estándares de género.
  • Logística e infraestructura para la exportación y el consumo interno. 

     

El evento hace énfasis en la integración energética iberoamericana como camino para escalar la demanda, armonizar normas y atraer inversión de calidad. 

Delegaciones de la Unión Europea, la Cooperación Española y la banca multilateral presentaron instrumentos de financiamiento y transferencia tecnológica destinados a acelerar proyectos de hidrógeno renovable en la región.

Temas relacionados Hidrógeno verde miem